Energía
Respaldo a Pemex y CFE: No se dará “ni un paso atrás”: AMLO
“No hay ningún acuerdo en el T-MEC en materia de energía”, responde a congresistas de EU inconformes con política energética de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se dará “ni un paso atrás” en la política energética de su gobierno para rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), luego de que miembros del Congreso de Estados Unidos denunciaran obstrucciones a compañías privadas de este sector.
“Hace como dos días apareció un documento firmado por legisladores de Estados Unidos quejándose de la política energética que estamos aplicando en nuestro país, quiero tratar el asunto con mucho respeto hacia ellos. Sólo aclarando de que en esta materia y en otras, pero fundamentalmente en lo que tiene que ver con la política energética de nuestro país no hemos suscrito ningún acuerdo con el gobierno de Estados Unidos o de Canadá”, comentó este sábado el mandatario federal.
Durante una visita técnica a la Central Termoeléctrica Carbón II “José López Portillo”, en Nava, Coahuila, López Obrador dijo que cuando se renegoció el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en su calidad de presidente electo detuvo las negociaciones para eliminar ciertos compromisos de la administración de Enrique Peña Nieto en materia energética.
“En el capítulo de Energía sólo quedó establecido en dos párrafos el derecho absoluto, soberano de México para decidir en materia de política energética, de conformidad con la letra y sobre todo con el espíritu del artículo 27 de nuestra Constitución”, reiteró López Obrador, ante la presencia del director de la CFE, Manuel Bartlett y el gobernador de Coahuila Miguel Ángel Riquelme Solis.
El jefe del Ejecutivo acusó que durante lo que él llama periodo neoliberal se buscó “destruir a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad con reformas para quitarles fuerza económica, “para quitarles mercado, para dar entrada a empresas particulares, nacionales y sobre todo extranjeras”.
“Por eso me da mucho gusto estar aquí y desde este complejo termoeléctrico de Nava, decirle a quienes están defendiendo la política neoliberal que no vamos a dar ni un paso atrás, que vamos a rescatar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad”, dijo López Obrador.
El viernes 23 de octubre se dio a conocer una misiva firmada por 43 senadores y miembros del Legislativo, dirigida al presidente de Estados Unidos Donald Trump, en la que denunciaron que en México existe un patrón de obstrucción hacia los negocios estadounidenses con el objetivo de privilegiar a las empresas estatales mexicanas, lo que interfiere con el espíritu del Tratado de Libre Comercio y amenaza las inversiones y el crecimiento del sector energético regional.
Además, expusieron que estas experiencias fueron acreditadas por el memorando en el que presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió a las cabezas del sector utilizar todos los recursos disponibles dentro del marco regulatorio para proteger a Pemex y a la CFE.
“Leía yo que en su desplegado decía algo que debería de ser motivo de satisfacción y que para mí es un timbre de orgullo. El gobierno de México está empeñado en proteger a la Comisión Federal de Electricidad. ¿Cuál es entonces la función del gobierno?, ¿proteger los intereses privados? No. Los únicos negocios que deben importar a los funcionarios son los negocios públicos. A mí no me paga Repsol, a mí me pagan los mexicanos para servirles y por eso tengo que defender el interés público, no el interés de particulares”, insistió el Presidente.
López Obrador advirtió que sin violar algún acuerdo o contrato y dentro de los márgenes legales, se le dará preferencia tanto a la CFE, como a Pemex con el objetivo de mantener los precios de la electricidad y las gasolinas.
“¿Y por qué, además, tenemos que darle preferencia a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad? Porque es la única manera de que yo pueda cumplir el compromiso que tengo de que no aumenten los precios de la energía eléctrica, de las gasolinas y del diésel”.
Sin embargo, López Obrador, admitió que en el caso de que no poder actuar en el marco legal actual, propondría nuevas reformas constitucionales para cumplir con su cometido.
“En caso de que no se pueda con el actual marco legal, fortalecer a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad voy a enviar si es necesario una iniciativa de reforma a la Constitución para que vuelva a prevalecer el espíritu de el Artículo 27 constitucional, la política de Venustiano Carranza, la política de Lázaro Cárdenas y de Adolfo López Mateos”.
“COFECE no va a decir como actuar”: Nahle
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, sentenció que la Comisión Federal de Competencia Económica, no va a decirle al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cuál debe ser la política energética del país.
En entrevista con Carmen Aristegui sobre la suspensión indefinida de la política eléctrica que confirmó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la funcionaria federal explicó que por ahora, no tienen ninguna propuesta para una reforma, pero que ya están analizando toda la Ley de Industria Eléctrica.
“La COFECE (Comisión Federal de Competencia Económica) que es un organismo, no va a decirle al presidente (Andrés Manuel López Obrador) cómo debe o cuál debe ser la política energética porque le afecta al organismo que ellos representan, o la operatividad afecta en la competencia económica, sobre la seguridad nacional del sistema eléctrico, dice no importa que el sistema nacional eléctrico, o la seguridad del sistema esté a punto de colapsar pero tienes que despechar conforme a la competencia económica, ese es el punto, la Corte tiene que determinar, si ellos argumentan, que la ley dice que debe ser el mercado el que prevalezca y con la competencia pues entonces sí estamos muy mal”, expuso.
Además, refirió que es importante esperar a que la Corte emita su fallo definitivo, esto dijo, luego de que las empresas, la COFECE y algunos estados, metieron una controversia argumentando que la política energética debe ser del interés económico del mercado.
Asimismo, señaló que desde el gobierno federal se ha mantenido la postura de que el servicio eléctrico es de interés público, por la seguridad energética. Por lo que afirmó, la Corte debe atender si es interés público o económico.
Energía
H2 México presenta estrategia para impulsar el hidrógeno limpio en México
Israel Hurtado, presidente de H2 México, informó sobre la reunión con el subsecretario de Transición Energética, Dr. Jorge Islas, para presentar la Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio. Durante el encuentro, se discutieron 18 proyectos enfocados en descarbonizar la economía mexicana mediante el hidrógeno verde.
La estrategia detalla cómo el hidrógeno verde podría sustituir a los combustibles fósiles en diversas industrias sin emisiones de CO2, posicionándolo como clave en la transición energética. Además, resalta el potencial de México en energía renovable, especialmente solar, eólica y geotérmica, aunque reconoce retos como la infraestructura limitada, la falta de regulación y los altos costos.
En la reunión participaron representantes de empresas como Traxión, AES México y Linde, quienes contribuyeron al desarrollo de la estrategia. Hurtado agradeció la receptividad del equipo de la Secretaría de Energía y la colaboración interinstitucional.
La estrategia incluye recomendaciones como desarrollar infraestructura, fomentar la capacitación y establecer programas de adopción tecnológica para consolidar a México como líder en hidrógeno limpio.
Energía
México podría beneficiarse de un mercado global de créditos de carbono
La creación de un mercado global de créditos de carbono podría generar un valor de 250 mil millones de dólares anuales para 2030, según la International Chamber of Commerce México (ICC México). Este mecanismo tiene el potencial de impulsar inversiones en proyectos de mitigación del cambio climático en países como México.
Durante la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, la delegación mexicana, liderada por Enrique Ochoa, reiteró su compromiso de limitar el calentamiento global a 1.5°C. Para ello, México presentó su plan de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que incluye alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 mediante transformaciones en sectores clave como el transporte y la energía.
El acuerdo logrado en la COP29 establece la movilización de 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar a países en desarrollo. Aunque esta cifra supera los objetivos iniciales, sigue siendo insuficiente frente a los 1.3 trillones de dólares solicitados por algunas naciones.
Según ICC México, la descarbonización podría generar empleos e inversiones en sectores como la energía renovable y el transporte eléctrico. Sin embargo, advierten que estas políticas requieren una gestión estratégica y equitativa para evitar tensiones en los recursos públicos y privados.
México enfrenta retos significativos, pero también oportunidades para fortalecer su economía mediante una transición sostenible. La implementación exitosa dependerá de la colaboración entre los sectores público y privado.
Energía
Iberdrola construirá el mayor parque eólico en Portugal
Iberdrola ha obtenido la licencia de producción para construir el parque eólico más grande de Portugal, un proyecto que combinará energía eólica e hidroeléctrica. La Dirección General de Energía y Geología de Portugal otorgó el permiso, permitiendo a la empresa española avanzar con una inversión de 350 millones de euros en los distritos de Vila Real y Braga.
El parque tendrá una capacidad instalada de 274 MW y producirá 601 GWh anuales, suficientes para abastecer a 128 mil hogares. Este se integrará en el Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega (SET), utilizando infraestructuras existentes y ampliaciones como la subestación en Ribeira de Pena.
La obra generará hasta 700 empleos durante los picos de construcción, destacando la colaboración con empresas locales. Está previsto que inicie operaciones a principios de 2025.
El proyecto refuerza la apuesta de Iberdrola por la sostenibilidad en Portugal, donde ha invertido más de 2 mil millones de euros en dos décadas. Además, complementará el Complejo Hidroeléctrico del Tâmega, que ya suministra energía a 440 mil hogares y reduce 1.2 millones de toneladas de CO2 al año.
“Este es un paso clave para la transición energética en Portugal”, señaló Alejandra Reyna, directora de Iberdrola Renovables Portugal.
-
Ecología2 semanas
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo1 mes
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología2 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo1 mes
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo1 mes
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Petróleo1 mes
Refinería Madero reduce producción de combustóleo y aumenta crudo, Diésel y gasolina
-
Revista4 semanas
Tras la amenazade Trump Maxeon se instalará en EU
-
Petróleo1 mes
OPEP+ suspende reunión sobre crudo