Connect with us

Energía

Rocío Nahel García: ‘Soberanía energética es clave’

Publicado

en

Apagones recientes hicieron notar al gobierno de México la importancia del dominio que el país debe tener en combustibles, dijo la secretaria de Energía

 

La crisis energética acontecida en días recientes hizo notar al gobierno de México la importancia de la soberanía que el país debe tener en combustibles, dijo Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener).

Durante la inauguración de una terminal de recibo, almacenamiento y entrega de productos refinados de Infraestructura Energética Nova (IEnova) en el Puerto de Veracruz, la funcionaria señaló que la actual administración federal trabaja para garantizar las transición hacia las energías renovables, pero señaló que la nación cuenta con combustibles fósiles y éstos se dejarán de utilizar hasta 2050, según prevé la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Después de la suspensión del suministro de gas natural que proviene de Texas, como consecuencia de una tormenta invernal, la funcionaria señaló que el gobierno de México se dio cuenta, primero, de “la interrelación que tenemos con el país vecino. Segundo, de la necesidad de resguardarnos en la seguridad y la soberanía, que hoy en lo que es el sector la estamos cuidando en el balance de combustible, en el balance de electricidad y por supuesto de gas.”

Explicó que el Gobierno actual cuida las inversiones, los combustibles, los energéticos y busca un balance adecuado de acuerdo a lo que se marca en la ley.

Apuntó que el mundo aún va a requerir combustibles fósiles, por lo que la inauguración de las instalaciones de IEnova son parte del trabajo que hace la administración federal para asegurar la movilidad durante la transición a energías limpias.

Agregó que con la terminal se garantiza el abastecimiento de combustible para los 126 millones de mexicanos, pues se suma a las 77 terminales de Petróleos Mexicanos (Pemex) y las 10 terminales privadas, por lo que el almacenamiento es suficiente para 20 días.

“Eso hemos estado haciendo en este gobierno de la República, cuidar las inversiones, cuidar los combustibles, cuidar los energéticos que hay en el país, alineado a la ley. A la ley que hoy está en México para meter un ordenamiento, que quienes inviertan en el país tengan la seguridad de que este es un gobierno serio y de que hay un adecuado balance”, agregó.

Reiteró, a nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, que la actual administración federal trabaja con lo público y con lo privado. “Los pasos que se dan en este gobierno son firmes, viendo hacia el interior la seguridad, pero también abiertos hacia el exterior a todo el mundo”, apuntó.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energía

H2 México presenta estrategia para impulsar el hidrógeno limpio en México

Publicado

en

Israel Hurtado, presidente de H2 México, informó sobre la reunión con el subsecretario de Transición Energética, Dr. Jorge Islas, para presentar la Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio. Durante el encuentro, se discutieron 18 proyectos enfocados en descarbonizar la economía mexicana mediante el hidrógeno verde.

La estrategia detalla cómo el hidrógeno verde podría sustituir a los combustibles fósiles en diversas industrias sin emisiones de CO2, posicionándolo como clave en la transición energética. Además, resalta el potencial de México en energía renovable, especialmente solar, eólica y geotérmica, aunque reconoce retos como la infraestructura limitada, la falta de regulación y los altos costos.

En la reunión participaron representantes de empresas como Traxión, AES México y Linde, quienes contribuyeron al desarrollo de la estrategia. Hurtado agradeció la receptividad del equipo de la Secretaría de Energía y la colaboración interinstitucional.

La estrategia incluye recomendaciones como desarrollar infraestructura, fomentar la capacitación y establecer programas de adopción tecnológica para consolidar a México como líder en hidrógeno limpio.

Continuar leyendo

Energía

México podría beneficiarse de un mercado global de créditos de carbono

Publicado

en

La creación de un mercado global de créditos de carbono podría generar un valor de 250 mil millones de dólares anuales para 2030, según la International Chamber of Commerce México (ICC México). Este mecanismo tiene el potencial de impulsar inversiones en proyectos de mitigación del cambio climático en países como México.

Durante la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, la delegación mexicana, liderada por Enrique Ochoa, reiteró su compromiso de limitar el calentamiento global a 1.5°C. Para ello, México presentó su plan de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que incluye alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 mediante transformaciones en sectores clave como el transporte y la energía.

El acuerdo logrado en la COP29 establece la movilización de 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar a países en desarrollo. Aunque esta cifra supera los objetivos iniciales, sigue siendo insuficiente frente a los 1.3 trillones de dólares solicitados por algunas naciones.

Según ICC México, la descarbonización podría generar empleos e inversiones en sectores como la energía renovable y el transporte eléctrico. Sin embargo, advierten que estas políticas requieren una gestión estratégica y equitativa para evitar tensiones en los recursos públicos y privados.

México enfrenta retos significativos, pero también oportunidades para fortalecer su economía mediante una transición sostenible. La implementación exitosa dependerá de la colaboración entre los sectores público y privado.

Continuar leyendo

Energía

Iberdrola construirá el mayor parque eólico en Portugal

Publicado

en

Iberdrola ha obtenido la licencia de producción para construir el parque eólico más grande de Portugal, un proyecto que combinará energía eólica e hidroeléctrica. La Dirección General de Energía y Geología de Portugal otorgó el permiso, permitiendo a la empresa española avanzar con una inversión de 350 millones de euros en los distritos de Vila Real y Braga.

El parque tendrá una capacidad instalada de 274 MW y producirá 601 GWh anuales, suficientes para abastecer a 128 mil hogares. Este se integrará en el Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega (SET), utilizando infraestructuras existentes y ampliaciones como la subestación en Ribeira de Pena.

La obra generará hasta 700 empleos durante los picos de construcción, destacando la colaboración con empresas locales. Está previsto que inicie operaciones a principios de 2025.

El proyecto refuerza la apuesta de Iberdrola por la sostenibilidad en Portugal, donde ha invertido más de 2 mil millones de euros en dos décadas. Además, complementará el Complejo Hidroeléctrico del Tâmega, que ya suministra energía a 440 mil hogares y reduce 1.2 millones de toneladas de CO2 al año.

“Este es un paso clave para la transición energética en Portugal”, señaló Alejandra Reyna, directora de Iberdrola Renovables Portugal.

Continuar leyendo

Tendencia