Uncategorized
Filipinas en estado de alerta por el volcán ‘Taal’
El volcán Taal escupía lava y una gigantesca columna de cenizas y humo al sur de la capital de Filipinas, donde cientos de vuelos internacionales fueron cancelados por miedo a una inminente erupción “explosiva”.
Una fina capa blanca cubría las casas y calles de los alrededores del volcán, situado a 65 km de Manila, causando caos en el tráfico.
Al menos 20 mil personas se han refugiado en centros de evacuación, informó el gobernador provincial.
Los geólogos afirmaron que el volcán seguía activo y echaba lava a unos 500 metros de altura desde una nueva grieta, en el flanco norte. También se sintieron temblores en la zona.
“Estamos realmente asustados por lo que nos pueda pasar (…) que nuestra casa pueda derrumbarse en un fuerte terremoto y que todos muramos bajo los escombros”, dijo Bienvenido Musa, de 56 años. “
El volcán, que se encuentra en medio de un lago de cráter en un área muy turística, es uno de los más activos del archipiélago, que es una zona de intensa actividad sísmica debido a su posición en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
Los colegios de la región, algunas las oficinas gubernamentales en Manila y la Bolsa filipina permanecían cerrados por precaución.
Las máscaras anticontaminación se agotaron en las tiendas después de que las autoridades advirtieran que la ceniza podía causar problemas respiratorios, sobretodo en los niños y en las personas con enfermedades pulmonares.
Una parte de los vuelos se reanudaron a media jornada del lunes en el principal aeropuerto internacional de Manila, casi 24 horas después de permanecer cerrado por el peligro de la ceniza en el aire para los aviones.
Todavía había, sin embargo, retrasos en el aeropuerto internacional Ninoy Aquino, donde se habían cancelado unos 240 vuelos. Decenas de miles de pasajeros se vieron perjudicados.
“Fuentes” de lava La erupción comenzó el domingo con una explosión de vapor de agua a presión y de rocas y la aparición de una columna de 15 kilómetros de alto.
El lunes por la mañana se veían “fuentes” de lava, según el Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas (Phivolcs). Las autoridades han elevado la alerta al segundo nivel más alto debido al peligro de una erupción “explosiva” que podría producirse en las próximas horas o días.
El jefe de Phivolcs, Renato Solidum, explicó que la lava era una señal de actividad en el volcán, pero dijo que se ignoraba si continuaría.
Los sismólogos de los servicios gubernamentales han detectado magma elevándose hacia el cráter mientras se sienten temblores cerca del volcán, cuya cima está iluminada por rayos.
Estas luces suelen producirse por encima del volcán, en un fenómeno poco conocido que se atribuye a la electricidad estática. Según Phivolcs han caído escombros de hasta 6.4 cm de diámetro, o más, en las zonas aledañas al cráter.
El organismo ha registrado más de 50 sacudidas sísmicas. La última erupción de Taal fue en 1977, precisó Solidum.
El llamado Cinturón de Fuego del Pacífico designa áreas donde las placas tectónicas chocan, provocan terremotos y actividad volcánica.
En enero de 2018, decenas de miles de personas tuvieron que ser evacuadas debido a una erupción del Monte Mayón, en la región central de Bicol. La peor erupción de las últimas décadas fue la de 1991 en el Monte Pinatubo, a unos 100 kilómetros al noroeste de Manila, que causó más de 800 muertos.
El volcán escupió entonces una nube de cenizas que recorrió miles de kilómetros en pocos días y se le achacó el daño causado a unos veinte aviones.
(Con información de Milenio)
Uncategorized
Estafeta fortalece compromiso ambiental con programa EnBio®
Estafeta refuerza su compromiso con el medio ambiente a través de su programa EnBio®, que busca mitigar el impacto ambiental de los envíos realizados entre enero y septiembre de este año.
El programa promueve la compensación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) mediante la compra de bonos de carbono certificados y el apoyo a proyectos de reforestación y conservación en Oaxaca. Estas iniciativas son gestionadas por la organización ICICO A.C.
EnBio®, lanzado en 2022, ofrece a los usuarios una alternativa para realizar envíos responsables, reduciendo las emisiones del transporte y respaldando a comunidades indígenas y campesinas que protegen los bosques.
María Griselda Hernández Fábregas, directora Comercial y de Mercadotecnia de Estafeta, destacó que esta iniciativa permite a los clientes tomar decisiones más conscientes y genera beneficios tangibles en zonas rurales.
Con este programa, Estafeta busca consolidar prácticas responsables en la industria logística, promoviendo un modelo de negocio que equilibre eficiencia operativa y sostenibilidad.
Uncategorized
ICC México: T-MEC debe impulsar energías renovables y tecnología
La International Chamber of Commerce (ICC) México propuso que la revisión del T-MEC en julio de 2026 priorice la inversión en energías renovables, biotecnología e Inteligencia Artificial (IA). Según el organismo, estas áreas son clave para fortalecer la posición de México en la renegociación y fomentar cadenas de suministro más resilientes en colaboración con Estados Unidos y Canadá.
ICC México destacó la importancia de potenciar sectores estratégicos como la industria 4.0 y la tecnología avanzada, donde el país puede asumir un liderazgo regional y global. La propuesta también incluye políticas internas que fortalezcan la competitividad de las empresas mexicanas para enfrentar barreras comerciales y medidas proteccionistas.
La diversificación de mercados es otro eje central. Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de México, ICC México sugiere ampliar relaciones con bloques como la Unión Europea, Asia-Pacífico y América Latina. Esto reduciría la dependencia de un solo mercado y protegería a México de posibles choques comerciales.
El organismo enfatizó la necesidad de optimizar las cadenas de suministro dentro del T-MEC, asegurando acceso preferencial a insumos clave para la manufactura. Esto garantizaría que los productos mexicanos exportados no enfrenten barreras arancelarias excesivas.
“El T-MEC es más que un acuerdo comercial; es una plataforma para el crecimiento. México debe aprovechar esta oportunidad para consolidarse como socio estratégico global,” afirmó Claus von Wobeser, presidente de ICC México.
Uncategorized
CNH otorga prórroga a Pemex por condiciones geológicas adversas
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó una prórroga de 171 días para el Periodo Inicial de Exploración (PIE) del contrato CNH-R02-L01-A2.TM/2017, operado por Pemex Exploración y Producción (PEP). La extensión se otorgó debido a un Caso Fortuito o Fuerza Mayor (CFFM) provocado por condiciones geológicas adversas en aguas someras de Veracruz.
El CFFM surgió por las características del suelo marino en el pozo Amistli-1EXP, que representaban riesgos de penetración súbita, imposibilitando su perforación. Pemex identificó la localización Cuxi-1EXP como una alternativa más segura para continuar con sus actividades exploratorias.
Con esta extensión, el PIE del contrato, en modalidad de Producción Compartida y con un área de 548.65 km², se prolonga hasta el 17 de marzo de 2025. Asimismo, la perforación del prospecto Cuxi-1EXP está programada para concluir el 5 de septiembre de 2025.
La CNH subrayó la importancia de que Pemex cumpla con las obligaciones establecidas en la resolución y encomendó a sus unidades técnicas la supervisión de estas actividades. Esta decisión busca garantizar un marco regulatorio adecuado para maximizar el valor de los recursos en la región contractual.
-
Ecología2 semanas
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo1 mes
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología3 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo1 mes
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo1 mes
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Petróleo2 meses
OPEP+ suspende reunión sobre crudo
-
Petróleo2 meses
Refinería Madero reduce producción de combustóleo y aumenta crudo, Diésel y gasolina
-
Petróleo2 semanas
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México