Connect with us

Uncategorized

‘Manotazo’ por ‘descuido’ a vaquita marina

Publicado

en

Solicitarán una consulta bajo el T-MEC para asegurar que nuestro país cumple con sus compromisos medioambientales

 

El Gobierno de Estados Unidos dio un manotazo en la mesa y hablará con autoridades mexicanas sobre su descuido de la totoaba y la vaquita marina.

La Oficina de la Representante Comercial de EU (USTR por sus siglas en inglés) anunció que solicitará una consulta bajo el Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC), alegando que el Gobierno mexicano no está cumpliendo con sus obligaciones medioambientales.

“El USTR está comprometido con la protección del medio ambiente y está solicitando esta consulta para asegurar que México cumpla con sus compromisos medioambientales en el T-MEC”, declaró la representante comercial de EU, Katherine Tai, en un comunicado.

La vaquita marina -oriunda del Golfo de California- es el mamífero acuático en mayor peligro de extinción. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés) la califica como una especie en “peligro crítico” y con población a la baja. La IUCN estima que hay alrededor de 18 ejemplares vivos, aunque otros cálculos apuntan a menos de 10.

La mayor amenaza para la vaquita marina es la pesca ilegal de totoaba, un pez cuyo alto valor -sobre todo en el mercado chino- le ganó el mote de ‘la cocaína del mar’. El despliegue de redes para capturar a la totoaba suele atrapar vaquitas marinas, matándolas.

Las autoridades estadounidenses consideran que las medidas implementadas por el Gobierno de México para proteger a la vaquita y frenar la pesca ilegal de totoaba no han bastado. Por lo tanto, México no está cumpliendo debidamente con sus obligaciones dentro del Capítulo 24 del tratado, que abarca todos los temas medioambientales en la relación comercial trilateral.

 

OTROS SEÑALAMIENTOS

Diversos organismos no gubernamentales llevan años ejerciendo presión para que la administración mexicana proteja más a la vaquita. En agosto del año pasado, el Centro para la Diversidad Biológica y otros grupos ambientalistas enviaron una carta al USTR pidiendo que abriera un proceso de consulta bajo el T-MEC por el tema.

“La pesca ilegal está fuera de control en aguas mexicanas, y la vaquita está pagando el precio más alto posible. Nos alegra que el Gobierno de EU esté presionando a México por desacatar sus obligaciones medioambientales y por arriesgar la existencia de la vaquita”, declaró Sarah Uhlemann, directora del programa internacional del centro, en un comunicado.

Esta es la primera consulta solicitada por EU con México. El USTR y el Congreso guardan una larga lista de temas que podrían ameritar una controversia comercial. El abandono de la vaquita marina es un tema con la historia, los datos y el peso mediático suficientes para justificar una consulta, comentó Jorge Molina, catedrático del Tecnológico de Monterrey y experto en temas de comercio exterior.

“Es un tema ambiental, que es muy popular con la opinión pública, y puede permitirle al USTR ‘medirle el agua a los camotes’ y sentar una serie de precedentes para otros casos”, apuntó en entrevista.

‘ENTREDADOS’, RESPONDE ECONOMÍA

La Secretaría de Economía avisó que recibió la solicitud de consulta, asegurando que impulsará la protección de las especies marinas del país.

“La Secretaría de Economía coordinará los trabajos entre las diferentes autoridades mexicanas y de Estados Unidos con el objetivo de presentar oportunamente los esfuerzos y medidas adoptadas para proteger a las especies marinas en las aguas nacionales”, declaró la dependencia en un comunicado.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Estafeta fortalece compromiso ambiental con programa EnBio®

Publicado

en

Estafeta refuerza su compromiso con el medio ambiente a través de su programa EnBio®, que busca mitigar el impacto ambiental de los envíos realizados entre enero y septiembre de este año.

El programa promueve la compensación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) mediante la compra de bonos de carbono certificados y el apoyo a proyectos de reforestación y conservación en Oaxaca. Estas iniciativas son gestionadas por la organización ICICO A.C.

EnBio®, lanzado en 2022, ofrece a los usuarios una alternativa para realizar envíos responsables, reduciendo las emisiones del transporte y respaldando a comunidades indígenas y campesinas que protegen los bosques.

María Griselda Hernández Fábregas, directora Comercial y de Mercadotecnia de Estafeta, destacó que esta iniciativa permite a los clientes tomar decisiones más conscientes y genera beneficios tangibles en zonas rurales.

Con este programa, Estafeta busca consolidar prácticas responsables en la industria logística, promoviendo un modelo de negocio que equilibre eficiencia operativa y sostenibilidad.

Continuar leyendo

Uncategorized

ICC México: T-MEC debe impulsar energías renovables y tecnología

Publicado

en

La International Chamber of Commerce (ICC) México propuso que la revisión del T-MEC en julio de 2026 priorice la inversión en energías renovables, biotecnología e Inteligencia Artificial (IA). Según el organismo, estas áreas son clave para fortalecer la posición de México en la renegociación y fomentar cadenas de suministro más resilientes en colaboración con Estados Unidos y Canadá.

ICC México destacó la importancia de potenciar sectores estratégicos como la industria 4.0 y la tecnología avanzada, donde el país puede asumir un liderazgo regional y global. La propuesta también incluye políticas internas que fortalezcan la competitividad de las empresas mexicanas para enfrentar barreras comerciales y medidas proteccionistas.

La diversificación de mercados es otro eje central. Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de México, ICC México sugiere ampliar relaciones con bloques como la Unión Europea, Asia-Pacífico y América Latina. Esto reduciría la dependencia de un solo mercado y protegería a México de posibles choques comerciales.

El organismo enfatizó la necesidad de optimizar las cadenas de suministro dentro del T-MEC, asegurando acceso preferencial a insumos clave para la manufactura. Esto garantizaría que los productos mexicanos exportados no enfrenten barreras arancelarias excesivas.

“El T-MEC es más que un acuerdo comercial; es una plataforma para el crecimiento. México debe aprovechar esta oportunidad para consolidarse como socio estratégico global,” afirmó Claus von Wobeser, presidente de ICC México.

Continuar leyendo

Uncategorized

CNH otorga prórroga a Pemex por condiciones geológicas adversas

Publicado

en

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó una prórroga de 171 días para el Periodo Inicial de Exploración (PIE) del contrato CNH-R02-L01-A2.TM/2017, operado por Pemex Exploración y Producción (PEP). La extensión se otorgó debido a un Caso Fortuito o Fuerza Mayor (CFFM) provocado por condiciones geológicas adversas en aguas someras de Veracruz.

El CFFM surgió por las características del suelo marino en el pozo Amistli-1EXP, que representaban riesgos de penetración súbita, imposibilitando su perforación. Pemex identificó la localización Cuxi-1EXP como una alternativa más segura para continuar con sus actividades exploratorias.

Con esta extensión, el PIE del contrato, en modalidad de Producción Compartida y con un área de 548.65 km², se prolonga hasta el 17 de marzo de 2025. Asimismo, la perforación del prospecto Cuxi-1EXP está programada para concluir el 5 de septiembre de 2025.

La CNH subrayó la importancia de que Pemex cumpla con las obligaciones establecidas en la resolución y encomendó a sus unidades técnicas la supervisión de estas actividades. Esta decisión busca garantizar un marco regulatorio adecuado para maximizar el valor de los recursos en la región contractual.

Continuar leyendo

Tendencia