Connect with us

Uncategorized

Tragedia en zoológico: mueren treinta animales en incendio

Publicado

en

Unos globos de Cantolla son la causa más probable del incendio en un zoológico en la ciudad alemana de Krefeld (cercana a Holanda) que acabó con la vida de una treintena de animales del recinto de los monos el primer día del año, entre ellos cinco orangutanes, dos gorilas y un chimpancé, informó la policía.

En una rueda de prensa, el jefe de la policía de investigación criminal de Krefeld, Gerd Hoppmann, indicó que se abrió una investigación por incendio provocado por acción negligente después de que en la zona próxima al fuego se hallaran tres globos de cantolla de 34 centímetros de diámetro con mensajes en su interior escritos a mano con deseos para el nuevo año.

Agregó que testigos dijeron haber visto en el aire a una altura muy baja este tipo de artículos cilíndricos –hechos de papel de seda, con una vela o una pasta combustible en su interior que al producir calor hacen que se eleve el farolillo– poco antes de que se declarara el incendio en el tejado del recinto de los monos.

Recordó que desde 2009 está prohibido hacer volar estos farolillos tanto en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, donde ocurrió la tragedia, como en toda Alemania, a excepción de Mecklemburgo-Antepomerania.

Al mismo tiempo, llamó tanto a posibles testigos como a las personas que hicieron volar estos globos de cantolla a reportarse, “porque eso solo puede mejorar su situación”, afirmó.

Se salvan Bally y Limbo

El director de zoológico de Krefeld, Wolfgang Dressen, precisó que en el incendio murieron cinco ejemplares de orangután de Borneo, un chimpancé del oeste africano y dos gorilas occidentales de planicie, además de ejemplares de primates más pequeños, otros mamíferos y pájaros.

Calificó de “casi un milagro” que dos chimpancés sobrevivieran con quemaduras leves al “monstruoso incendio”, que gracias a los esfuerzos de los bomberos no se propagó a los colindantes jardín de los gorilas y recinto para canguros.

“Es casi un milagro que Bally, una chimpancé de 40 años y Limbo, un macho más joven, sobrevivieran este infierno”, dijo.

Se refirió en particular a la muerte del gorila Massa, de 45 años, el más viejo en Europa, al que contó haber visto envejecer y del que dijo era un “hombre senil”, pero digno.

En ese sentido, aludió al enorme esfuerzo que supondrá procesar la tragedia, sobre todo para los cuidadores, a los que unía un “vínculo emocional” con los animales.

Recordó que las tres familias de simios son especies amenazadas y subrayó la intención del zoológico –pionero en toda Europa, dijo, con su recinto tropical para monos, inaugurado a mediados de los setenta del siglo XX–, de seguir centrando su esfuerzos en contribuir a la protección de estos animales.

Por su parte, el portavoz de los bomberos de Krefeld, Kai Günther, indicó que al llegar los efectivos al lugar del incendio, estaba claro que “ya no había nada que salvar”, por lo que encontrar con vida a Bally y Limbo fue una sorpresa.

Señaló, además, que el recinto no contaba con detectores de incendios, que tampoco estaban previstos, ya que técnicamente habrían disparado con frecuencia falsas alarmas ante la gran acumulación de polvo en el lugar.

En ese sentido, Dressen precisó que el fuego se propagó con tanta rapidez, que incluso de haber dispuesto de detectores de incendios, los bomberos no habrían podido acudir mucho antes a sofocar las llamas.

De cara a la reconstrucción del recinto, el director del zoológico se pronunció a favor de la instalación de detectores de incendios, que en una construcción más moderna espera que no supongan una dificultad técnica.

Dressen dijo no poder cifrar los daños materiales, pero se mostró convencido de que reconstruir el recinto ya no costará los entonces dos millones de marcos alemanes de 1975, sino unas decenas de millones de euros.

El zoológico Krefeld, a unos 15 kilómetros a las afueras de Dusseldorf, atrae a unos 400 mil visitantes cada año. En el recinto hay también elefantes, leopardos y rinocerontes, hasta un total de unos mil animales.

(Con información de Milenio)

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

El corredor Yucatán-Cuba-Rusia que pretende Putin

Publicado

en

Por

El corredor Yucatán-Cuba-Rusia que pretende Putin

Energía y Ecología informa: El corredor Yucatán-Cuba-Rusia que pretende Putin representa el nuevo eje de una ofensiva diplomática y comercial del Kremlin en América Latina. La propuesta, presentada durante un foro de negocios en Ciudad de México, plantea una ruta aérea directa entre Moscú y el sureste mexicano, con escala en La Habana, con el objetivo de cimentar una nueva autopista de inversión, comercio y transferencia tecnológica entre ambas regiones.

El corredor Yucatán-Cuba-Rusia que pretende Putin: una estrategia logística con ambición geopolítica

En un momento en que Estados Unidos intensifica su proteccionismo, Rusia busca ampliar su presencia en el hemisferio occidental. Según Aleksey Valkov, director del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, la iniciativa es parte de una estrategia ya desplegada en Asia con resultados sólidos, como sucedió en India. El enfoque ahora incluye energía, infraestructura y conectividad, sectores en los que Rusia ofrece experiencia técnica y alianzas duraderas.

El plan contempla que el corredor sirva no solo para el tránsito de turistas, sino como canal directo para business to business, facilitando que empresarios rusos y mexicanos colaboren sin intermediarios. El arranque formal tuvo lugar en abril con la celebración del primer foro bilateral en México, que reunió a más de 300 asistentes rusos y expertos nacionales.

Una apuesta energética: del petróleo al uranio

Durante el Foro de San Petersburgo en junio, Rusia dejó claro que su interés va más allá del turismo o el comercio tradicional. En conversaciones con autoridades mexicanas, ofrecieron cooperación estratégica en sectores clave como gas, petróleo, energías renovables y energía nuclear.

En este rubro, destaca una propuesta concreta: el suministro de uranio a la planta nuclear de Laguna Verde y la implementación de tecnología rusa de reactores modulares pequeños, ideales para regiones sin acceso a redes convencionales. Además, la Embajada de Rusia anunció su disposición para proveer gas natural licuado (GNL), tecnologías para extracción en terrenos difíciles y optimización en procesos de refinado, aprovechando su experiencia acumulada en sectores de gas y petróleo.

¿Por qué ahora?

Mientras Donald Trump retoma la presidencia con medidas proteccionistas y militarización fronteriza, Moscú busca influir en la región mediante alianzas con gobiernos progresistas. Con Claudia Sheinbaum al frente del nuevo gobierno mexicano y Miguel Díaz-Canel en Cuba, el Kremlin encuentra una oportunidad simbólica y estratégica para consolidar una base de cooperación trilateral.

Este corredor aéreo entre Yucatán, Cuba y Rusia es solo el primer paso de un esquema más amplio. Valkov señala que el interés ruso por México no es coyuntural, sino parte de una visión a largo plazo sustentada en los 135 años de relaciones diplomáticas bilaterales, iniciadas el 1 de diciembre de 1890.

Cultura, diplomacia y negocios: un puente con historia

Más allá de lo económico, Rusia ha manifestado un profundo respeto por la cultura mexicana, que ha ganado popularidad entre su población. Desde las obras de Frida Kahlo hasta la gastronomía, existe un terreno fértil para el entendimiento entre pueblos.

Pero esta nueva fase es sobre todo pragmática. Como explica Valkov, “entre Rusia y México las relaciones no son circunstanciales, sino de largo plazo”. El corredor Yucatán-Cuba-Rusia que pretende Putin se perfila como un pilar de esta nueva fase: comercial, energética y diplomática.

Con información de Revista Guinda:

Continuar leyendo

Uncategorized

Estafeta fortalece compromiso ambiental con programa EnBio®

Publicado

en

Estafeta refuerza su compromiso con el medio ambiente a través de su programa EnBio®, que busca mitigar el impacto ambiental de los envíos realizados entre enero y septiembre de este año.

El programa promueve la compensación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) mediante la compra de bonos de carbono certificados y el apoyo a proyectos de reforestación y conservación en Oaxaca. Estas iniciativas son gestionadas por la organización ICICO A.C.

EnBio®, lanzado en 2022, ofrece a los usuarios una alternativa para realizar envíos responsables, reduciendo las emisiones del transporte y respaldando a comunidades indígenas y campesinas que protegen los bosques.

María Griselda Hernández Fábregas, directora Comercial y de Mercadotecnia de Estafeta, destacó que esta iniciativa permite a los clientes tomar decisiones más conscientes y genera beneficios tangibles en zonas rurales.

Con este programa, Estafeta busca consolidar prácticas responsables en la industria logística, promoviendo un modelo de negocio que equilibre eficiencia operativa y sostenibilidad.

Continuar leyendo

Uncategorized

ICC México: T-MEC debe impulsar energías renovables y tecnología

Publicado

en

La International Chamber of Commerce (ICC) México propuso que la revisión del T-MEC en julio de 2026 priorice la inversión en energías renovables, biotecnología e Inteligencia Artificial (IA). Según el organismo, estas áreas son clave para fortalecer la posición de México en la renegociación y fomentar cadenas de suministro más resilientes en colaboración con Estados Unidos y Canadá.

ICC México destacó la importancia de potenciar sectores estratégicos como la industria 4.0 y la tecnología avanzada, donde el país puede asumir un liderazgo regional y global. La propuesta también incluye políticas internas que fortalezcan la competitividad de las empresas mexicanas para enfrentar barreras comerciales y medidas proteccionistas.

La diversificación de mercados es otro eje central. Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de México, ICC México sugiere ampliar relaciones con bloques como la Unión Europea, Asia-Pacífico y América Latina. Esto reduciría la dependencia de un solo mercado y protegería a México de posibles choques comerciales.

El organismo enfatizó la necesidad de optimizar las cadenas de suministro dentro del T-MEC, asegurando acceso preferencial a insumos clave para la manufactura. Esto garantizaría que los productos mexicanos exportados no enfrenten barreras arancelarias excesivas.

“El T-MEC es más que un acuerdo comercial; es una plataforma para el crecimiento. México debe aprovechar esta oportunidad para consolidarse como socio estratégico global,” afirmó Claus von Wobeser, presidente de ICC México.

Continuar leyendo

Tendencia