Connect with us

Uncategorized

Tren Maya en manos de Javier May, ordena AMLO

Publicado

en

Para la segunda mitad del sexenio, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) tendrá nueva cabeza. Y es que, el Gobierno de México anunció la designación de Javier May Rodríguez como nuevo director general, quien llega al relevo de Rogelio Jiménez Pons.

De acuerdo con un comunicado enviado por la Presidencia de la República, Jiménez Pons sale del encargo que había desempeñado en los últimos años para ocupar ahora la Subsecretaría de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Las autoridades señalaron que con este cambio no se altera la coordinación del Proyecto del Tren Maya, por lo que el Fonatur seguirá al frente de una de las obras insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que debe quedar lista en diciembre del 2023.

Cabe recordar que el Tren Maya, de mil 500 kilómetros, es el proyecto ferroviario del actual gobierno que pretende conectar cinco entidades del sureste del país, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con un presupuesto, hasta ahora, de no más de 230 mil millones de pesos, según lo señalado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, encargado del proyecto.

AMPLIA TRAYECTORIA

Javier May Rodríguez llega al nuevo encargo luego de ser titular de la Secretaría del Bienestar desde el pasado 2 de septiembre de 2020. Anteriormente fue subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional en la misma dependencia, donde estuvo a cargo del programa Sembrando Vida.

En la trayectoria de Javier May se destaca su paso en diversos puestos de elección popular. Por ejemplo, en septiembre de 2018, en la LXIV Legislatura, fue Senador de la República por Tabasco, cargo al que pidió licencia para incorporarse a la Secretaría de Bienestar. En 2001 fue elegido diputado a la LVII Legislatura del Congreso del Estado de Tabasco, donde presidió la Comisión de Asuntos Electorales. Asimismo, fue presidente municipal de Comalcalco, Tabasco, en dos ocasiones.

Rogelio Jiménez Pons llega a la SCIT luego de estar al frente de Fonatur desde el 1 de diciembre de 2019. El Arquitecto estuvo a cargo de la concepción y puesta en marcha del Tren Maya.

Jiménez Pons ha laborado tanto para el sector público como privado en proyectos integrales de desarrollo, de arquitectura y construcción. Ha impartido conferencias en temas de turismo, sustentabilidad, planeación urbana y reactivación económica en instituciones de educación superior.

El Tren Maya llevaba hasta el lunes 10 de enero, 61 semanas de reportes, de 157 en las que está proyectado a concluir el proyecto.

En noviembre pasado, Jiménez Pons reconoció que el proyecto tenía un retraso de cinco meses, derivado de situaciones climáticas y a la propia pandemia.

“Desde el año pasado, que fue complicado no solo por el Covid-19 sino por las tormentas que tuvimos y los huracanes, tenemos aproximadamente cinco meses que tenemos que recuperar a como dé lugar”, señaló el ahora ex director del Fonatur.

Asimismo, el arquitecto defendió el decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que catalogaba a las obras del gobierno de seguridad nacional con el fin de acelerarlas.

“Con esto hablamos de ahorros de dos o hasta tres meses”, comentó.

ÚLTIMOS AVANCES

El último informe a cargo de Rogelio Jiménez Pons, sobre los avances del Tren Maya, el Fonatur reportó que en el tramo 4, en la planta de prefabricados de Umán, Yucatán, inició la producción de durmientes para el nuevo sistema ferroviario.

Esta planta tiene la capacidad de hacer 2 mil 688 piezas diarias con los más altos estándares y bajo rigurosas pruebas de calidad, indicó.

Señaló que, en el mismo tramo, avanza la producción y traslado de balasto a los diferentes centros de acopio.  Asimismo, detalló que se han producido 191 mil 431 m3 de material y se tienen almacenados 100 mil 007 m3.

El Fonatur mencionó que, en el tramo 2, avanza el acopio de durmientes, en total se tienen 248 mil 412 piezas. Al mismo tiempo, se ha avanzado con 94 kilómetros de terracerías en todo el tramo.

De igual forma, dio a conocer que, en el tramo 1, en Palenque, Chiapas, continúa la construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi), como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, que contempla otros 15 centros en las principales zonas arqueológicas del sureste.

Reveló que, en el mismo tramo, continúan las labores de terracerías; de las cuales se han finalizado 123 kilómetros.

¿Quién es Javier May Rodríguez?

Ha desempeñado distintos cargos de elección popular

El nuevo director del Fonatur es originario de Comalcalco, Tabasco.

– Asumió como secretario de Bienestar el 2 de septiembre de 2020.

– Anteriormente fue subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional en la misma dependencia, donde estuvo a cargo del programa Sembrando Vida.

– En septiembre de 2018, en la LXIV Legislatura, fue Senador de la República por su estado natal, cargo al que pidió licencia para incorporarse a la Secretaría de Bienestar.

– En 2001 fue elegido diputado a la LVII Legislatura del Congreso del Estado de Tabasco, donde presidió la Comisión de Asuntos Electorales.

– Asimismo, fue presidente municipal de Comalcalco, Tabasco, en dos ocasiones, la primera de 2007 a 2009 y la segunda de 2016 a 2018.

– Desde hace más de 30 años, Javier May Rodríguez ha participado en el movimiento por la transformación de México.

2022 es decisivo

Este año la obra entrará en su fase de trabajo más intensiva

– Para este año el PPEF contempla recursos por 62 mil 942 millones de pesos para la construcción del Tren Maya.

– El gobierno tiene contemplado construir cuatro estaciones del Tren Maya, rehabilitar y construir 62 kilómetros de líneas férreas e iniciar la construcción de parques solares en Campeche para la operación del proyecto.

– Este proyecto tiene como meta atender 8 mil turistas diarios en la zona sur de la península de Yucatán.

– La obra constituye una oportunidad sin precedente para potenciar el desarrollo social, cultural y económico de la región sur-sureste de México que forman los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco.

– La partida presupuestaria para este año servirá para dar continuidad a la construcción de los tramos 1, 2, 3, 4 y 5–Sur.

– También se mantendrá la tarea de liberación del derecho de vía de los siete tramos; el salvamento arqueológico; los estudios de movilidad y desarrollo urbano; la adquisición del material rodante y los sistemas de señalización y centros de control de los tramos 1 y 5.

– Además, se construirán los talleres y cocheras de los tramos 1 y 5.

– El PPEF detalla también que, entre las acciones a realizarse con dicho presupuesto solicitado está la reubicación de los pobladores en la zona por la que pasará el Tren Maya, entre otras que tienen que ver con la colocación de durmientes y la obra civil.

¿Cuál es el recorrido del Tren Maya?

  • Tramo 1: Palenque – Escárcega (228 kilómetros).
  • Tramo 2: Escárcega – Calkiní (235 kilómetros).
  • Tramo 3: Calkiní – Izamal (172 kilómetros).
  • Tramo 4: Izamal – Cancún (257 kilómetros).
  • Tramo 5 Norte: Cancún – Playa del Carmen (49.8 kilómetros).
  • Tramo 5 Sur: Playa del Carmen – Tulum (60.3 kilómetros).
  • Tramo 6: Tulum – Bacalar (254 kilómetros).
  • Tramo 7: Bacalar – Escárcega (287 kilómetros).

 

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Estafeta fortalece compromiso ambiental con programa EnBio®

Publicado

en

Estafeta refuerza su compromiso con el medio ambiente a través de su programa EnBio®, que busca mitigar el impacto ambiental de los envíos realizados entre enero y septiembre de este año.

El programa promueve la compensación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) mediante la compra de bonos de carbono certificados y el apoyo a proyectos de reforestación y conservación en Oaxaca. Estas iniciativas son gestionadas por la organización ICICO A.C.

EnBio®, lanzado en 2022, ofrece a los usuarios una alternativa para realizar envíos responsables, reduciendo las emisiones del transporte y respaldando a comunidades indígenas y campesinas que protegen los bosques.

María Griselda Hernández Fábregas, directora Comercial y de Mercadotecnia de Estafeta, destacó que esta iniciativa permite a los clientes tomar decisiones más conscientes y genera beneficios tangibles en zonas rurales.

Con este programa, Estafeta busca consolidar prácticas responsables en la industria logística, promoviendo un modelo de negocio que equilibre eficiencia operativa y sostenibilidad.

Continuar leyendo

Uncategorized

ICC México: T-MEC debe impulsar energías renovables y tecnología

Publicado

en

La International Chamber of Commerce (ICC) México propuso que la revisión del T-MEC en julio de 2026 priorice la inversión en energías renovables, biotecnología e Inteligencia Artificial (IA). Según el organismo, estas áreas son clave para fortalecer la posición de México en la renegociación y fomentar cadenas de suministro más resilientes en colaboración con Estados Unidos y Canadá.

ICC México destacó la importancia de potenciar sectores estratégicos como la industria 4.0 y la tecnología avanzada, donde el país puede asumir un liderazgo regional y global. La propuesta también incluye políticas internas que fortalezcan la competitividad de las empresas mexicanas para enfrentar barreras comerciales y medidas proteccionistas.

La diversificación de mercados es otro eje central. Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de México, ICC México sugiere ampliar relaciones con bloques como la Unión Europea, Asia-Pacífico y América Latina. Esto reduciría la dependencia de un solo mercado y protegería a México de posibles choques comerciales.

El organismo enfatizó la necesidad de optimizar las cadenas de suministro dentro del T-MEC, asegurando acceso preferencial a insumos clave para la manufactura. Esto garantizaría que los productos mexicanos exportados no enfrenten barreras arancelarias excesivas.

“El T-MEC es más que un acuerdo comercial; es una plataforma para el crecimiento. México debe aprovechar esta oportunidad para consolidarse como socio estratégico global,” afirmó Claus von Wobeser, presidente de ICC México.

Continuar leyendo

Uncategorized

CNH otorga prórroga a Pemex por condiciones geológicas adversas

Publicado

en

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó una prórroga de 171 días para el Periodo Inicial de Exploración (PIE) del contrato CNH-R02-L01-A2.TM/2017, operado por Pemex Exploración y Producción (PEP). La extensión se otorgó debido a un Caso Fortuito o Fuerza Mayor (CFFM) provocado por condiciones geológicas adversas en aguas someras de Veracruz.

El CFFM surgió por las características del suelo marino en el pozo Amistli-1EXP, que representaban riesgos de penetración súbita, imposibilitando su perforación. Pemex identificó la localización Cuxi-1EXP como una alternativa más segura para continuar con sus actividades exploratorias.

Con esta extensión, el PIE del contrato, en modalidad de Producción Compartida y con un área de 548.65 km², se prolonga hasta el 17 de marzo de 2025. Asimismo, la perforación del prospecto Cuxi-1EXP está programada para concluir el 5 de septiembre de 2025.

La CNH subrayó la importancia de que Pemex cumpla con las obligaciones establecidas en la resolución y encomendó a sus unidades técnicas la supervisión de estas actividades. Esta decisión busca garantizar un marco regulatorio adecuado para maximizar el valor de los recursos en la región contractual.

Continuar leyendo

Tendencia