Connect with us

Petróleo

Eni, Hokchi y Fieldwood, las que más capital han destinado a México

Publicado

en

De acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Eni, Hokchi Energy y Fieldwood encabezan las inversiones petroleras en México.

Sin considerar las migraciones realizadas por Petróleos Mexicanos (Pemex), Eni México ha sido la compañía que más capital ha destinado en los últimos seis años. La petrolera ha desembolsado 1,667 millones de dólares hasta marzo de 2022, como parte de los trabajos de exploración, extracción y producción del campo Mitzón.

Le sigue Hokchi Energy con 1,199 millones de dólares y Fieldwood Energy E&P México con 686 millones de dólares.

En cuarto lugar se ubica Shell con 627 millones de dólares; seguido de BHP Billinton con 606 millones de dólares.

Los 10 primeros lugares en inversión lo completan: Talos Energy con 284 millones de dólares; CNOOC con 269 millones de dólares; Perenco (Petrofac) con 223 millones de dólares; Petrolera Cárdenas Mora con 206 millones de dólares y PC Carigali con 201 millones de dólares.

En general, de acuerdo con la CNH, las inversiones petroleras registradas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos suman 9,298 millones de dólares a marzo de 2022.

AUMENTAN INVERSIONES

De acuerdo con su reporte mensual “Inversiones Registradas en Contratos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos”, las inversiones representan un aumento de 5.84% frente al mes de febrero de 2022, cuando totalizaron 8,785 millones de dólares.

Igualmente, la CNH señaló que las inversiones de las petroleras privadas suman 112 millones de dólares en los primeros tres meses de 2022.

En 2021, las inversiones de las petroleras privadas sumaron 1,869 millones de dólares. La cifra representa el 34% del total invertido en 2020, cuando los desembolsos sumaron 2,830 millones de dólares; mientras que en 2019, se desembolsaron 2,698 millones de dólares.

Los desembolsos forman parte del desarrollo de proyectos de exploración y producción de petróleo y gas.

 

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Publicado

en

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.

El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.

Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.

Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

Publicado

en

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).

Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.

El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.

Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.

Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.

LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.

Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.

La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.

Continuar leyendo

Tendencia