Petróleo
Escasez alimenta el mercado negro y Venezuela se está quedando sin gasolina
En Venezuela PDVSA, la petrolera estatal, no ha producido ni una sola gota de combustibles desde noviembre de 2019. En el pasado mes de abril en que los futuros del petróleo cayeron por debajo de cero, los venezolanos pagaron más que nunca por la gasolina, ya que la extrema escasez alimenta un mercado negro en auge.
La crisis ahora se ha extendido a la capital, Caracas, donde los conductores con prioridad, como médicos y la policía, deben hacer fila a las 3 de la mañana para tener la oportunidad de comprar gasolina altamente subsidiada en una de las pocas estaciones de servicio que aún están abiertas.
En un buen día, podrán obtener 20 litros después de una espera de 10 horas, ni siquiera lo suficiente para llenar medio tanque de la mayoría de los autos compactos. A menudo no hay suficiente para todos, y hasta las ambulancias quedan marginadas por la escasez.
Todos los demás acuden a un mercado negro que, en algunos casos, está dirigido por los mismos militares encargados de salvaguardar las valiosas existencias para los trabajadores esenciales.
En un barrio de clase trabajadora en San Cristóbal, cerca de la frontera con Colombia, un residente describió escenas de miembros de la Guardia Nacional que llegaban en camionetas para entregar gasolina en cerca de 2.5 dólares por litro. Hace unas semanas, el precio era de cerca de 1.50 dólares por litro y, durante años anteriores, no se pagaba esencialmente nada.
El aumento de los precios se debe al colapso de los futuros del petróleo a nivel mundial por las cuarentenas que han socavado toda la demanda, dejando a países desde Estados Unidos hasta Rusia llenos de petróleo no deseado. Los futuros del crudo en Nueva York para entrega en mayo cayeron por debajo de cero por primera vez el 20 de abril.
Mala gestión y corrupción, una combinación desastrosa
Durante los últimos siete años, Venezuela se ha mantenido en una larga caída hacia el colapso, con residentes que se han enfrentado a una infinidad de problemas en su vida diaria, desde robos de tumbas hasta recibir prescripciones de medicamentos para mascotas.
De todas maneras, quedarse sin gasolina en un país rico en petróleo es un golpe doloroso, tanto financiera como psicológicamente. Hace una década, el petróleo era la potencia tras las ambiciones del entonces presidente Hugo Chávez para transformar su nación en el contrapeso socialista al capitalismo estadounidense. Venezuela tiene las mayores reservas de crudo del mundo.
La escasez se debe a una combinación de factores, incluida la mala gestión y la corrupción en la estatal petrolera PDVSA, aunque el verdadero golpe vino con las sanciones de Estados Unidos que desde 2019 impiden que Venezuela exporte su crudo o importe productos derivados.
A medida que la escasez empeoró, el Gobierno entregó el control de las estaciones de servicio a los militares el mes pasado. En las gasolineras, el precio oficial subsidiado sigue siendo tan cercano a cero que a menudo regalan combustible a cambio de galletas en lugar de efectivo.
Eso crea la oportunidad de obtener ganancias vendiendo en el mercado negro por grandes márgenes.
Sin nuevos cargamentos
El cargamento de gasolina importada más reciente llegó a finales de febrero, según personas con conocimiento de la situación y datos de seguimiento de embarcaciones recabados por Bloomberg. No han llegado nuevos barcos desde entonces, aunque Irán está considerando enviarlos, según personas familiarizadas con el asunto.
Si el país no recibe otra carga pronto, la crisis de la gasolina se extenderá más allá de sus límites actuales en las próximas semanas, según indicó Joel Guedes, director de la consultora IPD Latin America. PDVSA, que posee uno de los complejos de refinerías más grandes del hemisferio occidental, no ha producido una sola gota de gasolina terminada desde noviembre de 2019, indicó Guedes.
Algunos conductores, sin saber si podrán encontrar más gasolina o si la nación se quedará sin combustible, han comenzado a acumular existencias en cualquier lugar que puedan. Venezuela se ahoga en petróleo, pero la gasolina es inasequible.
Petróleo
Pemex anuncia despidos masivos y eliminación de plazas

Energía y Ecología informa: Pemex anuncia despidos masivos. Petróleos Mexicanos (Pemex), confirmó oficialmente un plan que implica la liquidación de 2,964 trabajadores y la eliminación de 3,114 plazas de confianza. Con esta decisión, Pemex busca enfrentar su profunda crisis de deuda y mejorar su eficiencia operativa.
Despidos y recortes: la apuesta para sobrevivir
Con esta reestructuración, Pemex anuncia despidos masivos y eliminación de plazas para lograr un ahorro inmediato en nómina y gastos generales. La empresa estima ahorrar 10,494 millones de pesos en salarios, además de reducir viáticos, horas extra y pagos por actividades de riesgo. También prevé dejar vacantes 1,300 millones de pesos que ya no se destinarán a nuevas contrataciones sindicalizadas.
Para entender el alcance: Pemex eliminará una dirección, 10 subdirecciones, 7 coordinaciones y 34 gerencias, además de desaparecer subsidiarias clave como Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística. A cambio, concentrará sus operaciones bajo una estructura más compacta, con solo 1 dirección, 5 subdirecciones, 1 unidad, 2 coordinaciones y 17 gerencias.
Un golpe necesario, dice Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum justificó la medida explicando que busca revertir la fragmentación impuesta a Pemex desde la década de los 90 y recuperar el modelo de integración vertical, clave para competir con petroleras globales. Según la mandataria, la estructura dispersa y la corrupción administrativa agravaron la deuda de la empresa.
Actualmente, Pemex carga una deuda de casi 1.97 billones de pesos y adeuda más de 20,000 millones de dólares a proveedores. Además, solo en 2024 reportó pérdidas por $780,500 millones de pesos, por lo que la Secretaría de Hacienda (SHCP) ya respalda pagos de intereses y vencimientos programados para 2025.
Calificadoras y trabajadores: reacciones encontradas
Mientras Fitch Ratings mejoró la perspectiva de Pemex, señalando el apoyo gubernamental como factor clave para sostener su calificación B+, S&P mantuvo la nota sin cambios, pero subrayó la alta dependencia de la petrolera con recursos públicos.
De los 95,140 trabajadores sindicalizados, ninguno será despedido en esta fase. El ajuste impactará exclusivamente a personal de confianza, lo que genera preocupación entre mandos medios y altos por la reducción de plazas y reasignaciones forzosas.
¿Qué viene para Pemex?
El futuro inmediato dependerá de la ejecución real del plan. Pemex anuncia despidos masivos y eliminación de plazas para garantizar su viabilidad, pero aún enfrentará retos mayúsculos: estabilizar la producción de crudo, mejorar la refinación y evitar que la carga financiera colapse su operación.
En las próximas semanas, la petrolera y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público darán a conocer un informe t Información de Revista Guinda. écnico detallado sobre el avance de la reestructuración, sus costos reales y los ahorros alcanzados.
Información de Revista Guinda.
Petróleo
Deuda de Pemex con Grupo Carso supera los 700 millones de dólares

La deuda de Pemex con Grupo Carso supera los 700 millones de dólares, según reveló el propio conglomerado durante su más reciente reporte financiero. Los montos corresponden a servicios de perforación, soporte técnico y otras tareas integrales en campo, fundamentales para la operación petrolera de la empresa productiva del Estado. Energía y Ecología MX te trae la información.
Algunos de estos pagos están pendientes desde hace más de dos años, lo que refleja la prolongada crisis de liquidez que enfrenta Petróleos Mexicanos.
La tercera parte de la cartera de Grupo Carso depende de Pemex
Durante una llamada con inversionistas, Arturo Spinola, director de Administración y Finanzas de Grupo Carso, explicó que cerca de una tercera parte de su cartera está comprometida con Pemex. Esta situación representa un riesgo financiero considerable para la firma del empresario Carlos Slim.
Además del monto adeudado, Spinola indicó que muchas de las facturas aún no han sido reconocidas oficialmente por Pemex, lo que complica su cobro y genera incertidumbre jurídica y financiera para el proveedor.

Deuda de Pemex con Grupo Carso
Deuda de Pemex con Grupo Carso: problemas estructurales
La deuda de Pemex con Grupo Carso no es un caso aislado. Desde hace años, contratistas del sector energético han denunciado demoras sistemáticas en los pagos, procesos burocráticos opacos y prácticas irregulares como el cobro de comisiones indebidas para liberar recursos.
Diversas organizaciones, como Coparmex, han exigido que se depure el modelo contractual de Pemex, pues los retrasos afectan la operación de empresas clave en la cadena productiva energética nacional.
Riesgos financieros para Pemex y sus proveedores
Aunque Grupo Carso ha sido uno de los aliados estratégicos de Pemex en contratos de exploración y producción, la falta de pagos ha encendido alertas internas. La revelación de la deuda de Pemex con Grupo Carso ocurre en un contexto complejo para la empresa estatal, que atraviesa por una revisión de su calificación crediticia y enfrenta presiones fiscales.
El caso pone en evidencia la urgencia de una reestructura financiera en Pemex, que permita garantizar relaciones más sostenibles con sus proveedores y asegurar la continuidad de sus operaciones clave.
Petróleo
Calificación crediticia de Pemex: Fitch mejora perspectiva tras respaldo financiero

La calificación crediticia de Pemex fue colocada en observación positiva por la agencia Fitch Ratings, luego del anuncio de una operación financiera respaldada por el gobierno federal por 9,500 millones de dólares. Aunque la nota permanece en ‘B+’, se incluyó bajo la categoría Rating Watch Positive, lo que abre la posibilidad de una mejora de hasta dos escalones, hacia ‘BB’. Energía y Ecología MX te trae la información.
La operación, conocida como Notas Pre-Capitalizadas (P-Cap), busca reforzar la liquidez de la empresa productiva del Estado y cubrir vencimientos de deuda de corto plazo. Para Fitch, esta acción refleja un respaldo explícito del gobierno mexicano, lo cual podría modificar el subfactor de “precedentes de apoyo” de “no suficientemente fuerte” a “fuerte”.
Calificación crediticia de Pemex: Cambios regulatorios y perspectiva crediticia
Además del respaldo financiero, Fitch considera que las recientes reformas legislativas —que permiten a Pemex compartir su techo de deuda con la Secretaría de Hacienda— podrían elevar el subfactor de “toma de decisiones y supervisión” de “fuerte” a “muy fuerte”.
Estas condiciones, sumadas al soporte institucional, son las que abren la puerta a una eventual mejora en la calificación crediticia de Pemex, sin que ello implique una recuperación operativa inmediata.

Calificación crediticia de Pemex: Cambios regulatorios y perspectiva crediticia
Riesgos financieros persisten para Pemex
A pesar de la observación positiva en la calificación crediticia de Pemex, Fitch mantuvo el perfil crediticio individual (PCI) de Pemex en ‘ccc-’. La agencia reiteró su preocupación por los altos niveles de deuda, estimados en 101,500 millones de dólares, así como por el flujo de efectivo limitado y la debilidad estructural de sus finanzas, lo que impacta en la Calificación crediticia de Pemex.
También señaló riesgos operativos derivados de la baja inversión, los pasivos ambientales y laborales, y el deterioro del historial ESG de la empresa, marcado por emisiones contaminantes, accidentes y siniestros recientes.
El gobierno busca evitar impagos
La Secretaría de Hacienda confirmó que la operación financiera cumple con la Ley Federal de Deuda Pública y otras disposiciones normativas. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que el objetivo principal es asegurar que Pemex cumpla con sus compromisos financieros, especialmente los vencimientos previstos para este año. Su eventual mejora podría impactar positivamente en la calificación crediticia de Pemex en el futuro.
Aunque la intervención del Estado ofrece un alivio temporal, analistas coinciden en que el reto de fondo sigue siendo la transformación estructural de Pemex, con énfasis en su eficiencia operativa y capacidad para acceder a financiamiento sostenible.
- Energía2 meses
México necesita 3 mil gasolineras más para cubrir demanda
- Energía2 meses
Grupo Iconn adquiere operaciones de Shell Mobility en México
- Energía2 meses
Crudo mexicano repunta tras decisión de OPEP+ y veto de EU a Chevron
- Energía2 meses
ASEA lanza nuevo esquema para simplificar trámites en sector energético
- Energía2 meses
OPEP+ extiende recortes de producción petrolera hasta 2026
- Energía2 meses
Gasolinas seguirán sin estímulo fiscal en primera semana de junio
- Energía2 meses
Sin estímulo fiscal: gasolina y diésel se mantienen con IEPS completo por séptima semana
- Energía2 meses
Trascienden nombramientos internos de Pemex por trabajos de reestructuración