Petróleo
A pesar de la drástica reducción, ¡Esperanza para vaquita marina!
Se logró detectar entre siete y ocho ejemplares marinas adultas, y entre una y dos crías
A bordo de dos barcos de la ONG Sea Shepherd Conservation Society, defensores del medioambiente trabajan las 24 horas del día mano a mano con la Secretaría de Marina-Armada de México para salvar a la casi extinta vaquita marina en el Alto Golfo de California, en el mar de Cortés.
Con el estudio científico más reciente, realizado en octubre y noviembre de 2021 por el MV (buque a motor), se lograron detectar entre siete y ocho vaquitas marinas adultas y entre una y dos crías.
“Son las que se pudieron contar, pero puede haber otras vaquitas porque este es un gran lugar. En un mapa se ve pequeño, pero desde el mar, es enorme”, dijo en entrevista Pritam Singh, presidente de Sea Shepherd.
Con esto, a pesar de la drástica reducción de ejemplares en los últimos años, se mantiene la esperanza de que, gracias al trabajo incombustible de Sea Shepherd y la colaboración de las autoridades mexicanas, se esté logrando un crecimiento paulatino de esta especie.
“Es muy posible que haya otras vaquitas, lo que es bueno. Estamos muy esperanzados de que la vaquita se pueda recuperar, está siendo un año extraordinario y confiamos en un cambio real”, añadió Singh.
A través de la “Operación Milagro”, se busca colaborar con los integrantes del Grupo Intergubernamental (GIS) para que el cetáceo más amenazado del mundo tenga una mejor oportunidad de supervivencia.
Desde 2015, la flota de Sea Shepherd ha retirado más de mil piezas de artes de pesca ilegales del refugio hasta la fecha, dando a la vaquita una oportunidad de supervivencia y ayudando a la especie amenazada totoaba.
A partir de enero de 2022, Sea Shepherd y la Secretaría de Marina-Armada de México comenzaron a patrullar la Zona de Tolerancia Cero del Refugio de la vaquita marina, utilizando un nuevo protocolo de reporte en la región de alta prioridad para los científicos y conservacionistas donde se cree que se encuentra la población restante de la vaquita.
La vaquita marina es una especie endémica que únicamente existe en una pequeña región del Alto Golfo de California en México. Los científicos estiman que quedan menos de 20 vaquitas. El enredo en las artes de pesca es la mayor amenaza documentada para la supervivencia de la especie.
“OPERACIÓN MILAGRO” EN ÁREA DE TOLERANCIA CERO
La “Operación Milagro” lleva a cabo su octava campaña con los barcos Sharpie y John Paul DeJoria vigilando la Zona de Tolerancia Cero, un perímetro en el Alto Golfo donde ninguna embarcación puede navegar.
Además, retiran redes que se encuentran a la deriva y que pueden atrapar a vaquitas marinas, el mamífero marino que más cerca está de la extinción, pero también a totoabas, un pez cuyo buche es comprado por sumas exorbitantes, ya que se le atribuyen diversas propiedades en la medicina tradicional china.
La totoaba no se puede comercializar, pero todavía persisten quienes tratan de hacerlo y con esto perjudican a la vaquita, que puede quedarse atrapada en las redes, al igual que otras especies como tortugas, delfines y tiburones.
El enredo en las mallas de pesca es la mayor amenaza documentada para la supervivencia de la especie.
Por eso, cada mañana, muy temprano, en la única rampa de acceso reglamentaria para pescadores, la Secretaría de Marina (Semar) junto con otras instancias como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) se revisan los permisos de los pescadores y sus útiles para verificar que con su trabajo no perjudicarán a la vaquita.
Uno de los pescadores que pasa cada mañana dicha revisión y que prefirió guardar el anonimato consideró en entrevista con Efe que este tipo de medidas y controles son positivos.
Y contó que, en caso de que se encuentre con una vaquita en sus redes, debe soltarla “para que se reproduzcan más”.
Sin embargo, aseguró que si se utilizan las redes reglamentarias, de hilo delgado, tanto la totoaba como la vaquita rompen la red y no se quedan atrapadas.
Otro pescador dijo que las revisiones son positivas porque protegen el trabajo de los que tienen todos los papeles en regla, pero opinó que sería necesario hacer estos mismos ejercicios en otras zonas, de donde, dijo, salen “pangas” (lanchas).
“Salen muchas pangas que no tienen permiso y eso afecta a los que tienen permiso”, destacó.
Energía
Carlos Slim pide al sector privado ayudar a Pemex en su crisis financiera

Ante la complicada situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Slim llamó al sector privado a aumentar la producción de crudo. El empresario advirtió que la falta de pagos por parte de la petrolera ha provocado que empresas frenen proyectos o abandonen el país. Carlos Slim pide al sector privado ayudar a Pemex, y Energía y Ecología MX te trae la información.
Slim, principal socio privado de Pemex y propietario de Grupo Carso, participó en un foro por el Día del Ingeniero, donde alertó sobre la urgencia de mejorar la posición financiera de la empresa estatal.
Carlos Slim pide al sector privado ayudar a Pemex: acumula deuda millonaria
Hasta el primer trimestre de 2025, la deuda financiera de Pemex ascendía a 101 mil 065 millones de dólares. Esta cifra representa un aumento de 3.8% respecto al cierre de 2024.
Además, Pemex mantiene adeudos con proveedores por más de 404 mil millones de pesos. Según el gobierno federal, ya se iniciaron los pagos, con prioridad en las pequeñas y medianas empresas.
“Debido a que Pemex no está pagando a proveedores y productores, las empresas han frenado proyectos y se van. Hay que encontrar una solución para que Pemex esté en una mejor posición”, expresó el empresario.
Regresan las inversiones mixtas
Con el nuevo Plan Nacional de Energía impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se permitirá nuevamente la participación del capital privado en proyectos conjuntos con Pemex.
En abril, el consejo de administración de la empresa aprobó lineamientos para contratos de desarrollo mixto. Estos permitirán que firmas privadas participen en la explotación de campos petroleros asignados a Pemex.
Caída en la producción con socios
En mayo, la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex con socios privados fue de un millón 618 mil barriles diarios. Esta cifra representa una caída de 8.43% frente al mismo mes de 2024.
Slim subrayó que la inversión privada debería superar el 20% del producto interno bruto. Añadió que hay razones para impulsar esta inversión, como evitar que Pemex deje de producir o de pagar a sus proveedores.
Energía
Gobernadora Nahle: “Dos Bocas, el más auditado”

Energía y Ecología informa: Gobernadora Nahle: “Dos Bocas, el más auditado desde 2022”, aseguró la mandataria veracruzana durante una conferencia de prensa sobre unos supuestos señalamientos en torno a varias irregularidades en la fiscalización del megaproyecto energético.
Rocío Nahle defiende transparencia en Dos Bocas
En respuesta a un reportaje publicado por la revista Proceso, la gobernadora Rocío Nahle negó haber exentado la fiscalización al proyecto Dos Bocas, reafirmando que es “la obra más auditada del país”. Esto, en referencia al convenio firmado en 2020 con el auditor general David Colmenares, cuando ella aún se desempeñaba como secretaria de Energía.
“Desde 2022 no ha habido un proyecto en México más auditado que la refinería Olmeca, afortunadamente”, señaló, al tiempo que reiteró que no le preocupan las especulaciones: “Nosotros hacemos un trabajo serio”, dijo.
Gobernadora Nahle: “Dos Bocas, el más auditado desde 2022”
Durante su intervención, Rocío Nahle sostuvo que Dos Bocas no sólo cumplió con todos los procesos debidos de fiscalización, sino que el proyecto prioritario recibió atención constantemente por muchas otras instancias. “Gobernadora Nahle: ‘Dos Bocas, el más auditado desde 2022’”, repitió al insistir que se trata de un proyecto transparente y auditado de la forma más continuada del país.
En este contexto, informó que la refinería Olmeca procesó recientemente 214 mil barriles diarios de crudo, con una producción de 125 mil barriles de gasolina y 72 mil de diésel, cifras que —según destacó— la colocan como la de mayor rendimiento en el país.
Colaboración con la ASF: próxima visita a Veracruz
Sobre su relación institucional con el titular de la ASF, la gobernadora informó que David Colmenares recibió una invitación para visitar Veracruz y realizar en el puerto un taller con órganos de control internos, esto tiene por fin el fortalecer las capacidades locales en materia de fiscalización.
“El auditor Colmenares es una persona profesional, seria, con siete años al frente de la ASF. Ya lo invité, estamos por confirmar la fecha para su visita”, afirmó.
En este punto, también fue cuestionada sobre si debería continuar en el cargo. “Si yo fuera diputada votaría a favor, pero no lo soy”, respondió.
¿Qué dice el reportaje?
El reportaje de Proceso alude a un convenio firmado entre David Colmenares y Rocío Nahle que, según la publicación, permitió que la ASF limitara observaciones detalladas sobre Dos Bocas. Sin embargo, la gobernadora negó que eso implicara opacidad y desestimó las acusaciones: “Que vayan a asustar con el petate del muerto a otro lado”.
Información de la Revista Guinda.
Energía
Refinería Olmeca alcanzará su máxima capacidad en 2026, estima la Agencia Internacional de Energía

La Refinería Olmeca máxima capacidad será alcanzada hasta el año 2026, de acuerdo con el más reciente informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA). Este hito forma parte del esfuerzo del gobierno mexicano y Petróleos Mexicanos (Pemex) por alcanzar la autosuficiencia energética, en medio de un contexto marcado por la caída en la producción nacional de crudo. Energía y Ecología MX te trae la información.
Refinería Olmeca alcanzará su máxima capacidad con 340 mil barriles diarios
Según el organismo internacional, la primera fase de la refinería Dos Bocas inició operaciones a finales de 2023, con una capacidad inicial de 170 mil barriles diarios. La segunda etapa, con la que la Refinería Olmeca máxima capacidad será de 340 mil barriles diarios, está prevista para comenzar a finales de 2025 y consolidarse en 2026.
Este desarrollo se suma al programa de modernización de las seis refinerías existentes de Pemex, con inversiones dirigidas a plantas como las de Tula, Salina Cruz y Salamanca.
Autosuficiencia y exportación para 2030
La IEA señala que México ha destinado cerca de 8 mil millones de dólares a proyectos de refinación con el objetivo de reducir la dependencia de combustibles importados. Se espera que el funcionamiento completo de la Refinería Olmeca permita a la región convertirse en exportadora neta de gasolina, diésel y turbosina para 2030.
En abril de 2025, la refinería procesó 84 mil barriles diarios de crudo y produjo 78 mil barriles de combustibles, lo que representó un aumento mensual del 55 % en producción de refinados.
Riesgos estructurales para Pemex
Pese al avance en infraestructura, la IEA advierte sobre riesgos importantes para Pemex. Uno de ellos es la caída sostenida en la producción de petróleo, que obligaría al país a importar hasta 500 mil barriles por día en 2030, si no se revierte la tendencia.
Más de la mitad de la producción de Pemex en 2024 provino de solo siete campos, y el número de plataformas petroleras pasó de 50 en octubre de 2024 a menos de 20 en menos de seis meses. Esto ha sido consecuencia de la deuda acumulada, recortes presupuestarios y la reducción de inversiones durante la pandemia.
Producción global y contexto internacional
El informe de la IEA también proyecta que la capacidad de producción mundial de petróleo aumentará a 114.7 millones de barriles diarios para 2030. Aunque se espera que la demanda crezca en 2.5 millones de barriles por día, el incremento en la oferta será mayor.
A pesar del avance de proyectos como Trion y Zama, que aún esperan autorizaciones o fases finales de desarrollo, los analistas señalan que la producción mexicana enfrenta desafíos para mantenerse competitiva frente al nuevo panorama energético global.
- Ecología6 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
- Revista6 meses
Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI
- Revista6 meses
Los que más extraen
- Revista6 meses
Pemex baja producción
- Petróleo6 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
- Revista6 meses
Relegan a CTI, Peña AMLO y CS
- Revista6 meses
Estímulos a IP aumentaría el financiamiento
- Uncategorized6 meses
Estafeta fortalece compromiso ambiental con programa EnBio®