Connect with us

Ecología

Claudia Sheinbaum fortalecerá más a Pemex y CFE 

Publicado

en

Por: Murcia Linares

La virtual presidenta electa adelantó que no subirán el precio de los combustibles y del servicio eléctrico

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que en su administración seguirán defendiendo la soberanía energética del país; además, seguirá fortaleciendo Petróleos Mexicanos (Pemex) y las refinerías en México.

“No podemos olvidar que, durante 36 años de modelo neoliberal, el objetivo siempre fue la privatización de nuestro petróleo, de Pemex y de CFE”, señaló.

“Seguiremos impulsando la petroquímica, los fertilizantes, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE); además, no vamos a subir el precio de los combustibles y la luz. Tenemos un plan de largo aliento para la producción de las energías, pues a nadie le conviene el debilitamiento de nuestras empresas energéticas”, explicó.

Señaló que ahora el país camina por una senda de la economía moral, el humanismo mexicano y la economía moral, pues aseveró que los mexicanos desean seguir con la cuarta transformación, ya que ahora el gobierno está al servicio de la gente.

“Decían que no iba a ser posible construir un aeropuerto en tres años, ahí está operando el Felipe Ángeles y el de Tulum; decían que era imposible hacer mil 500 kilómetros de tren y ya funcionan mil. Decían que era imposible que todos los adultos tuvieran pensión, que aumentara el salario mínimo, que no se podía construir una refinería y hoy inicia operaciones esta obra”, indicó durante el inicio de producción de la refinería Dos Bocas “Olmeca” en Paraíso, Tabasco.

La próxima mandataria federal señaló que, con convicción y honestidad, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha demostrado que sí se pueden hacer las cosas, además felicitó a los trabajadores por fortalecer la soberanía energética y ayudar a que no se venda el petróleo a otro país.

Mencionó que en la etapa neoliberal el objetivo era privatizar el petróleo, pues los gobiernos irresponsables explotaron el complejo Cantarell para venderlo al extranjero, además de importar gasolina, turbosina y gas LP con “total hipocresía”, pues los ingresos nunca se supieron a donde pararon.

LA 4T RESCATÓ PRODUCCIÓN

Sin embargo, dijo que ahora se rescató la producción nacional disminuyendo la deuda de Pemex, pues aseguró que el movimiento de la cuarta transformación evolucionó al defender los recursos naturales del país. “No olvidemos que quisieron construir una refinería y se quedaron en una barda; decían que iban a salvar a Pemex, pero solo lo endeudaron, aparte de que solo hicieron mucho daño al país en el sistema energético”.

Indicó que en 2013 cambiaron la Constitución para privatizar Pemex, incluso, dijo que la oposición fue la que regresó al porfiriato por su visión de regresión.

En ese sentido, la ex jefa de gobierno refrendó su compromiso para devolver a Pemex su capacidad para producir los recursos energéticos que demanda el país.

“Vamos a continuar fortaleciendo a Petróleos Mexicanos, ese orgullo nacional que nos heredó el general Lázaro Cárdenas y que nos devuelve el presidente Andrés Manuel López Obrador”, prometió Sheinbaum frente al político tabasqueño.

Además, la ganadora de la elección presidencial del 2 de junio se comprometió a seguir fortaleciendo también a la Comisión Federal de Electricidad.

“Esto ayuda, pues no aumentarán —lo digo desde aquí— en términos reales los precios de ningún combustible ni de la electricidad durante nuestro gobierno”, insistió.

A la par de las medidas para fortalecer a Pemex y CFE, la presidenta electa adelantó que ya cuenta con un plan a largo plazo para aumentar la producción de energía renovables, pero “siempre defendiendo la soberanía nacional”.

FRASES

Seguiremos el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsando y defendiendo la soberanía energética de México”.

No aumentarán en términos reales los precios de ningún combustible ni de la electricidad durante nuestro gobierno”, Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta electa de México.

 

Descarta hacer nuevas refinerías

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, descartó la construcción de nuevas refinerías durante su gestión, que arranca el 1 de octubre.
Para la morenista, el país alcanzará la autosuficiencia en hidrocarburos con la operación de la refinería de Dos Bocas y la modernización de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz.

“No lo estamos planteando”, afirmó Sheinbaum, pero dijo que sí va a consolidar las que hay, incluyendo Dos Bocas.

“Es un proyecto integral para disminuir consumo y al mismo tiempo transitar hacia nuevas fuentes de energía. Ahí donde lo deje el Presidente vamos a fortalecer la eficiencia de las seis refinerías y de Dos Bocas”, aseguró.

“Se estaría prácticamente siendo autosuficiente en hidrocarburos: diésel, turbosinas y gasolinas. Con la ventaja de que son de bajo contenido de azufre… Entonces, no solamente te alcanza la autosuficiencia, sino que además son combustibles que generan menos contaminación atmosférica”, destacó.
“Eso quiere decir vehículos híbridos y eléctricos, en el caso de movilidad; y avanzar también a una mayor eficiencia energética”, comentó.

“Lo bueno que tiene el país es que, si bien estamos integrados en muchos sentidos a la economía de Estados Unidos, también hay fortalezas enormes en nuestra economía que nos permiten que, si bien haya cambios en la calidad del diálogo, de todas maneras, el mercado interno hoy está mucho más fortalecido por las obras públicas, por la inversión privada, los programas de bienestar y por los aumentos salariales externos”, declaró Sheinbaum.

Comentó que la economía mundial está muy integrada, aun con la orientación desde hace unos años para el mercado regional más que la globalización.

“Evidentemente lo que pasa en otros países impacta financieramente a México, pero sería muy distinto si la economía mexicana estuviera débil o no hubiera empleo o no hubiera fortalecido el mercado interno. Entonces, las ventajas que hoy tiene México es una fortaleza de su economía, una fortaleza también de inversiones que están en este momento cumpliendo y que todavía van a desarrollarse en los próximos años”, indicó.

FRASE

Se estaría prácticamente siendo autosuficiente en hidrocarburos: diésel, turbosinas y gasolinas. Con la ventaja de que son de bajo contenido de azufre… Entonces, no solamente te alcanza la autosuficiencia, sino que además son combustibles que generan menos contaminación atmosférica”, Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta electa de México.

Te puede interesar: “Estoy contento, misión cumplida”: AMLO

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ecología

Construirán planta de gas en Los Cabos: megaproyecto polémico

Publicado

en

Por

Construirán planta de gas en Los Cabos

Energía y Ecología informa: Construirán planta de gas en Los Cabos para abastecer la creciente demanda energética de la región. Sin embargo, voces locales cuestionan su viabilidad ambiental y social.

¿Por qué construirán planta de gas en Los Cabos?

En medio de una crisis climática global, autoridades federales confirmaron que construirán planta de gas en Los Cabos para atender la demanda energética proyectada por la edificación de 37,500 nuevas viviendas en Baja California Sur. Según el argumento oficial, la central operará con Gas Natural, considerado “más limpio” que el combustóleo, que actualmente representa 34 % de la generación local.

Pero para analistas y ambientalistas, la decisión no significa transición energética real. El gas sigue siendo un hidrocarburo fósil que, en su extracción y transporte, puede generar más emisiones contaminantes que el petróleo o el carbón. Además, Los Cabos carece de infraestructura portuaria para recibir buques metaneros, por lo que la bahía de Pichilingue, en La Paz, sería la entrada de este combustible. Esta zona es hábitat de especies marinas como tiburones ballena y mamíferos que quedarían expuestos al tráfico de barcos y derrames.

Impactos y preguntas clave: ¿energía para quién?

El plan oficial sostiene que la planta cubrirá la demanda de las nuevas viviendas. Sin embargo, estimaciones independientes indican que construirán planta de gas en Los Cabos con una capacidad 400% mayor a lo necesario. Esto despierta la duda sobre el verdadero destino de esa energía.

Diversas organizaciones señalan que la electricidad excedente podría alimentar megaproyectos inmobiliarios y turísticos en Cabo del Este, zona de vocación pesquera y ecológica que ha resistido la expansión de desarrollos de lujo. Sin electricidad suficiente, estos proyectos no avanzarían; con ella, se allana el camino para la especulación del suelo, la gentrificación y la presión sobre recursos escasos como el agua.

Alternativas y el reto de fuentes renovables de energía

Baja California Sur tiene condiciones óptimas para invertir en fuentes renovables de energía como la solar, la eólica y la geotermia. Sin embargo, la apuesta federal sigue anclada a megaproyectos fósiles que perpetúan un modelo centralizado y extractivista.

La SENER y la CFE tienen la posibilidad de impulsar soluciones innovadoras: microgeneración distribuida, paneles solares comunitarios o redes de energía limpia que respeten ecosistemas frágiles y fortalezcan la soberanía local.

La pregunta de fondo —energía para qué y para quién— sigue sin resolverse. Para muchas comunidades, la preocupación es clara: no se oponen a la vivienda digna, pero rechazan justificar un megaproyecto fósil que beneficia a grandes desarrollos turísticos a costa de la biodiversidad y la salud pública.

Información de Revista Guinda.

Continuar leyendo

Ecología

“Momento de impulsar la energía limpia”, propone Guterres

Publicado

en

Por

“Momento de impulsar la energía limpia” propone Guterres

Energía y Ecología informa: “Momento de impulsar la energía limpia”, propone Guterres al advertir que la humanidad atraviesa un punto de inflexión para acelerar la transición energética y garantizar un desarrollo más justo y sostenible.

Un llamado urgente desde Naciones Unidas

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, urgió a todos los países a redoblar esfuerzos para que este “momento de impulsar la energía limpia”, propone Guterres, sea una realidad inmediata y no una promesa pendiente. Basado en un informe conjunto del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Agencia Internacional de Energías Renovables, destacó que la inversión global en energía limpia superó, por primera vez, los dos billones de dólares, rebasando ampliamente los recursos destinados a combustibles fósiles.

Según Guterres, hoy la energía solar y la energía eólica se han convertido en las fuentes más asequibles del planeta, impulsando crecimiento, empleos y seguridad energética para millones. Para muchos analistas, este hito marca un avance decisivo hacia la energía limpia y confirma que la transición energética ya está en marcha, aunque aún enfrenta grandes desafíos.

“Momento de impulsar la energía limpia”, propone Guterres

En su mensaje, Guterres detalló que este “momento de impulsar la energía limpia”, recomienda Guterres debe transformarse en políticas concretas. Por ello delineó seis frentes de acción: compromiso firme de los gobiernos, modernización de redes y sistemas de almacenamiento, respuesta a la creciente demanda con renovables, integración de la justicia social, uso del comercio como herramienta de transformación y financiación efectiva para países que están en vías de desarrollo.

El líder de la ONU enfatizó que países como los del G20 deben encabezar la reducción de emisiones, mientras que la inversión en infraestructura moderna debe equiparar el ritmo de expansión de la capacidad renovable.

Energía limpia: soberanía y desarrollo

El Secretario General de la ONU recordó que el dominio de los combustibles fósiles expone a las economías a crisis, conflictos y volatilidad de precios. A diferencia de ello, la energía limpia —aprovechando recursos como el sol y el viento— puede garantizar independencia energética y acceso universal, incluso en comunidades remotas.

El informe destaca que el año pasado casi toda la nueva capacidad instalada fue renovable. Sin embargo, la distribución de la inversión sigue siendo desigual. África, por ejemplo, recibió apenas el 2% de la inversión mundial en renovables, a pesar de contar con vastos recursos solares. Resolver estas brechas será clave para acelerar una transición energética justa y eficaz.

Información de Revista Guinda.

Continuar leyendo

Ecología

Proyecto eléctrico de 92 mdd para Cancún-Riviera Maya

Publicado

en

Por

Proyecto eléctrico de 92 mdd para Cancún-Riviera Maya

Energía y Ecología informa: Proyecto eléctrico de 92 mdd para Cancún-Riviera Maya será ejecutado con unidades móviles alimentadas por diésel para reforzar el suministro energético en la región durante el verano, ante el aumento de demanda.

Proyecto eléctrico de 92 mdd para Cancún-Riviera Maya

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), en conjunto con la empresa Mejicali Turbine Energy, alista un proyecto temporal que contempla la instalación de plantas móviles de combustión interna en Cancún, Cozumel y Playa del Carmen. El proyecto eléctrico de 92 mdd para Cancún-Riviera Maya busca garantizar la estabilidad del suministro eléctrico en una zona turística crítica, cuya demanda energética supera la capacidad instalada en un 14%, según el diagnóstico técnico.

Características y distribución del proyecto

Cada sitio contará con una inversión aproximada de 23 millones de dólares, en una estrategia que incluye subestaciones clave: SE Cancún, SE Nizuc, SE Xcalacoco y Chankanaab. Las unidades móviles utilizarán diésel y se alojarán dentro de terrenos ya existentes de la CFE, lo cual, de acuerdo con las Manifestaciones de Impacto Ambiental ingresadas ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, reduce riesgos ambientales al evitar obras externas adicionales.

La duración total del proyecto será de 10 meses: dos para preparación y desmontaje del sitio, y seis para la operación activa del sistema. Las instalaciones se retirarán por completo al finalizar su uso, asegurando la rehabilitación de los terrenos.

Ubicación y detalles técnicos

La subestación SE Cancún, ubicada en la Supermanzana 54, albergará 81 unidades móviles y 22 transformadores. La SE Nizuc contará con 94 unidades móviles y 25 transformadores, mientras que SE Xcalacoco en Playa del Carmen tendrá 64 unidades y el mismo número de transformadores. En Cozumel, el proyecto Chankanaab operará con 47 unidades y 10 transformadores.

Todas estas instalaciones están pensadas para minimizar el impacto en la Riviera Maya, manteniéndose dentro del perímetro de propiedad federal y con acceso a infraestructura preexistente para distribución y abastecimiento de combustible.

Beneficios del proyecto

La Península de Yucatán ha experimentado una creciente presión sobre su sistema energético, especialmente durante los meses de mayor afluencia turística. Este proyecto eléctrico de 92 mdd para Cancún-Riviera Maya representa una solución interina para evitar apagones y garantizar el desarrollo económico de la región.

La inversión también responde al compromiso del sector energético de ofrecer continuidad en el servicio sin expandir de manera permanente su huella ecológica, gracias a la instalación desmontable y la infraestructura ya existente.

Información de Revista Guinda.

Continuar leyendo

Tendencia