Energía
Iberdrola no ha comunicado que cancela inversión millonaria en México: AMLO
El alcalde de Tuxpan Juan Antonio Aguilar Mancha, reveló hace unos días que representantes de la compañía le dieron a conocer su decisión, motivada por los desacuerdos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a partir de la nueva política del Gobierno México en materia energética. Fuentes de la compañía declinaron realizar ningún comentario al respecto.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, a su vez informó que la planta eléctrica que canceló la empresa Iberdrola en Tuxpan continuaría, pero CFE tendría que realizar una licitación para construirla.
El mandatario morenista agregó en su cuenta de Twitter que el concurso de la empresa estatal buscaría que empresas veracruzanas colaboraran en los trabajos de construcción.
“Desde acá por Tempoal me comuniqué con nuestra amiga Rocío Nahle, Sria. de Energía, y me ha confirmado que el proyecto para Tuxpan se mantiene, pero que es de la @CFEmx y la empresa del estado licitará su construcción donde empresas veracruzanas tendrán la oportunidad de trabajar”. — Cuitláhuac García (@CuitlahuacGJ) June 24, 2020.
Anteriormente, López Obrador ya había asegurado que continuaría librando las batallas legales oportunas contra compañías privadas en el sector energético con tal de evitar la creación de monopolios, y citó expresamente a Iberdrola.
Durante su conferencia matutina el Presidente reveló que recibió una carta de la empresa española en la que se muestra abierta al diálogo, pese a las diferencias públicas.
“Que se entienda bien y que se escuche fuerte y lejos: México no es tierra de conquista, no van a venir a saquearnos, se acabó eso. Tenemos que cuidar el patrimonio de los mexicanos”, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina, desde Texcoco, Estado de México.
Sobre el anuncio de la cancelación de la inversión de Iberdrola en Veracruz, afirmó que “todavía no hay ninguna información, vamos a decir, oficial. Es una nota periodística”.
En la carta, que le hizo llegar la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, no hay notificación de cancelación por parte de la firma. “Me hubiesen dicho que, ante las diferencias, que tenemos que son públicas, habían tomado la decisión de cancelar una inversión, una obra y no es eso lo que me expresan.”
El pasado 17 de junio de 2020, el político tabasqueño criticó que Iberdrola genera casi la mitad de la electricidad que consume el país, además de que la exsecretaria de la Sener Georgina Kessel y expresidente panista Felipe Calderón se fueron a trabajar como consejeros al terminar sus cargos públicos.
“Entonces, hay desde luego mucha desinformación y una campaña en medios hablando de que vamos nosotros a producir energía con combustóleo y que vamos a contaminar… Si no rescatamos a la CFE, si sigue el desorden y el saqueo, si continúa el predominio de los intereses particulares por encima del interés general, del interés de los mexicanos, pues entonces sí van a seguir aumentando la luz, como lo hicieron en todo el periodo, que constantemente aumentaba la luz como aumentaba el precio de las gasolinas y del diésel. Entonces, hemos hecho el compromiso de que no haya aumento”, remató el Presidente.
Energía
H2 México presenta estrategia para impulsar el hidrógeno limpio en México

Israel Hurtado, presidente de H2 México, informó sobre la reunión con el subsecretario de Transición Energética, Dr. Jorge Islas, para presentar la Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio. Durante el encuentro, se discutieron 18 proyectos enfocados en descarbonizar la economía mexicana mediante el hidrógeno verde.
La estrategia detalla cómo el hidrógeno verde podría sustituir a los combustibles fósiles en diversas industrias sin emisiones de CO2, posicionándolo como clave en la transición energética. Además, resalta el potencial de México en energía renovable, especialmente solar, eólica y geotérmica, aunque reconoce retos como la infraestructura limitada, la falta de regulación y los altos costos.
En la reunión participaron representantes de empresas como Traxión, AES México y Linde, quienes contribuyeron al desarrollo de la estrategia. Hurtado agradeció la receptividad del equipo de la Secretaría de Energía y la colaboración interinstitucional.
La estrategia incluye recomendaciones como desarrollar infraestructura, fomentar la capacitación y establecer programas de adopción tecnológica para consolidar a México como líder en hidrógeno limpio.
Energía
México podría beneficiarse de un mercado global de créditos de carbono

La creación de un mercado global de créditos de carbono podría generar un valor de 250 mil millones de dólares anuales para 2030, según la International Chamber of Commerce México (ICC México). Este mecanismo tiene el potencial de impulsar inversiones en proyectos de mitigación del cambio climático en países como México.
Durante la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, la delegación mexicana, liderada por Enrique Ochoa, reiteró su compromiso de limitar el calentamiento global a 1.5°C. Para ello, México presentó su plan de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que incluye alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 mediante transformaciones en sectores clave como el transporte y la energía.
El acuerdo logrado en la COP29 establece la movilización de 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar a países en desarrollo. Aunque esta cifra supera los objetivos iniciales, sigue siendo insuficiente frente a los 1.3 trillones de dólares solicitados por algunas naciones.
Según ICC México, la descarbonización podría generar empleos e inversiones en sectores como la energía renovable y el transporte eléctrico. Sin embargo, advierten que estas políticas requieren una gestión estratégica y equitativa para evitar tensiones en los recursos públicos y privados.
México enfrenta retos significativos, pero también oportunidades para fortalecer su economía mediante una transición sostenible. La implementación exitosa dependerá de la colaboración entre los sectores público y privado.
Energía
Iberdrola construirá el mayor parque eólico en Portugal

Iberdrola ha obtenido la licencia de producción para construir el parque eólico más grande de Portugal, un proyecto que combinará energía eólica e hidroeléctrica. La Dirección General de Energía y Geología de Portugal otorgó el permiso, permitiendo a la empresa española avanzar con una inversión de 350 millones de euros en los distritos de Vila Real y Braga.
El parque tendrá una capacidad instalada de 274 MW y producirá 601 GWh anuales, suficientes para abastecer a 128 mil hogares. Este se integrará en el Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega (SET), utilizando infraestructuras existentes y ampliaciones como la subestación en Ribeira de Pena.
La obra generará hasta 700 empleos durante los picos de construcción, destacando la colaboración con empresas locales. Está previsto que inicie operaciones a principios de 2025.
El proyecto refuerza la apuesta de Iberdrola por la sostenibilidad en Portugal, donde ha invertido más de 2 mil millones de euros en dos décadas. Además, complementará el Complejo Hidroeléctrico del Tâmega, que ya suministra energía a 440 mil hogares y reduce 1.2 millones de toneladas de CO2 al año.
“Este es un paso clave para la transición energética en Portugal”, señaló Alejandra Reyna, directora de Iberdrola Renovables Portugal.
-
Ecología3 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo3 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
-
Petróleo4 meses
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología5 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo4 meses
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo4 meses
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Ecología5 meses
AMH2: Avanzan proyectos de Hidrógeno Verde
-
Ecología5 meses
Promete Altagracia Gómez: “Certidumbre en inversión energética”