Connect with us

Energía

Jennifer Granholm, respetuosa de reforma eléctrica

Publicado

en

En el encuentro se destacó que México se puede convertir en una potencia en la generación de energías limpias y renovables

En el encuentro entre senadores de la República y la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, se destacó que México se puede convertir en una potencia en la generación de energías limpias y renovables, a través de fuentes geotérmicas, hidroeléctricas, o eólicas, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.

Al terminó de la reunión, que se llevó a cabo en el salón de sesiones de la Cámara de Senadores con carácter privado, Monreal Ávila dio a conocer en conferencia de prensa que ese fue el tema general al que se refirió la funcionaria estadounidense.

El senador aclaró que Jennifer Granholm fue respetuosa en torno a la reforma constitucional en materia eléctrica, que actualmente se analiza en un Parlamento Abierto organizado por la Cámara de Diputados.

“Simplemente dijo que a su país le interesaba seguir cuidando las inversiones y que ella sería respetuosa de lo que aquí aprobáramos”, enfatizó el legislador, de acuerdo con un comunicado del Senado.

 

¿Pero no sintieron que vino a decirles: no a la reforma eléctrica?, se le cuestionó. “No, ni puede hacerlo, nosotros no lo aceptaríamos”. Se trató de una vista de Estado, la tratamos con respeto y ella fue respetuosa, respondió el senador.

Ricardo Monreal destacó que, en sus diversos encuentros, la funcionaria estadounidense entabló una buena comunicación con varios sectores de la población, con el Gobierno Federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador y con la Secretaría de Energía.

Además, consideró que no están en riesgo las inversiones con la reforma eléctrica: “vamos a seguir avanzando y ella expresó su respeto por los resultados de lo que el Congreso realice en los próximos meses”.

INTERÉS EN MANTENER RELACIÓN

Agregó que la secretaria de Energía estadounidense también subrayó la importancia de mejorar la relación entre ambos países y que Estados Unidos ve a México como un país que puede presentar un avance significativo en energías renovables, en energías limpias.

Jennifer Granholm, afirmó Monreal Ávila, se refirió a que Estados Unidos tiene un interés en seguir la relación comercial y cultural, y de que hay interés de seguir invirtiendo en México.

Se trató, explicó el senador, de una reunión muy significativa, porque Jennifer Granholm es una de las mujeres más cercanas al presidente Joe Biden; además, participaron el embajador de ese país en México, Ken Salazar; la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero; y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.

Así como los coordinadores parlamentarios del Senado, y los presidentes de las comisiones de Energía del Senado, Rocío Abreu Artiñano, y de la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez González.

Mediante su cuenta de Twitter, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, reconoció la voluntad constructiva y sustentada en la confianza que ha demostrado el Gobierno de Estados Unidos, por lo que resaltó que la visita de la funcionaria fue una oportunidad invaluable para continuar con el diálogo respetuoso y reafirma los profundos lazos de amistad entre ambas naciones.

Asimismo, señaló que en México y Estados Unidos contamos con marcos regulatorios en materia energética que brinda seguridad jurídica, certeza y estabilidad, por lo que la comunicación directa y oportuna es clave para conocer el alcance integral de todo proyecto o iniciativa.

 

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energía

H2 México presenta estrategia para impulsar el hidrógeno limpio en México

Publicado

en

Israel Hurtado, presidente de H2 México, informó sobre la reunión con el subsecretario de Transición Energética, Dr. Jorge Islas, para presentar la Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio. Durante el encuentro, se discutieron 18 proyectos enfocados en descarbonizar la economía mexicana mediante el hidrógeno verde.

La estrategia detalla cómo el hidrógeno verde podría sustituir a los combustibles fósiles en diversas industrias sin emisiones de CO2, posicionándolo como clave en la transición energética. Además, resalta el potencial de México en energía renovable, especialmente solar, eólica y geotérmica, aunque reconoce retos como la infraestructura limitada, la falta de regulación y los altos costos.

En la reunión participaron representantes de empresas como Traxión, AES México y Linde, quienes contribuyeron al desarrollo de la estrategia. Hurtado agradeció la receptividad del equipo de la Secretaría de Energía y la colaboración interinstitucional.

La estrategia incluye recomendaciones como desarrollar infraestructura, fomentar la capacitación y establecer programas de adopción tecnológica para consolidar a México como líder en hidrógeno limpio.

Continuar leyendo

Energía

México podría beneficiarse de un mercado global de créditos de carbono

Publicado

en

La creación de un mercado global de créditos de carbono podría generar un valor de 250 mil millones de dólares anuales para 2030, según la International Chamber of Commerce México (ICC México). Este mecanismo tiene el potencial de impulsar inversiones en proyectos de mitigación del cambio climático en países como México.

Durante la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, la delegación mexicana, liderada por Enrique Ochoa, reiteró su compromiso de limitar el calentamiento global a 1.5°C. Para ello, México presentó su plan de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que incluye alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 mediante transformaciones en sectores clave como el transporte y la energía.

El acuerdo logrado en la COP29 establece la movilización de 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar a países en desarrollo. Aunque esta cifra supera los objetivos iniciales, sigue siendo insuficiente frente a los 1.3 trillones de dólares solicitados por algunas naciones.

Según ICC México, la descarbonización podría generar empleos e inversiones en sectores como la energía renovable y el transporte eléctrico. Sin embargo, advierten que estas políticas requieren una gestión estratégica y equitativa para evitar tensiones en los recursos públicos y privados.

México enfrenta retos significativos, pero también oportunidades para fortalecer su economía mediante una transición sostenible. La implementación exitosa dependerá de la colaboración entre los sectores público y privado.

Continuar leyendo

Energía

Iberdrola construirá el mayor parque eólico en Portugal

Publicado

en

Iberdrola ha obtenido la licencia de producción para construir el parque eólico más grande de Portugal, un proyecto que combinará energía eólica e hidroeléctrica. La Dirección General de Energía y Geología de Portugal otorgó el permiso, permitiendo a la empresa española avanzar con una inversión de 350 millones de euros en los distritos de Vila Real y Braga.

El parque tendrá una capacidad instalada de 274 MW y producirá 601 GWh anuales, suficientes para abastecer a 128 mil hogares. Este se integrará en el Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega (SET), utilizando infraestructuras existentes y ampliaciones como la subestación en Ribeira de Pena.

La obra generará hasta 700 empleos durante los picos de construcción, destacando la colaboración con empresas locales. Está previsto que inicie operaciones a principios de 2025.

El proyecto refuerza la apuesta de Iberdrola por la sostenibilidad en Portugal, donde ha invertido más de 2 mil millones de euros en dos décadas. Además, complementará el Complejo Hidroeléctrico del Tâmega, que ya suministra energía a 440 mil hogares y reduce 1.2 millones de toneladas de CO2 al año.

“Este es un paso clave para la transición energética en Portugal”, señaló Alejandra Reyna, directora de Iberdrola Renovables Portugal.

Continuar leyendo

Tendencia