Connect with us

Petróleo

Contratos entre Pemex y Baker Hughes pasaron de 66 a 343 mdd durante el gobierno de AMLO

Publicado

en

Los contratos entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y Baker Hughes pasaron en la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de 66 millones de dólares a 343 millones, de acuerdo con una investigación de la periodista Peniley Ramírez.

Ya los datos proporcionados por el mismo director general de la empresa productiva del estado, Octavio Romero, muestran que la empresa de servicios norteamericana ha prosperado en el actual sexenio.

De acuerdo con los datos del portal “Pemex + Transparente” de 2018 a 2021, los pagos que Pemex realizó a Baker Hughes se triplicaron en lo que va del sexenio, debido a ampliaciones de contratos.

Gracias a las ampliaciones de los servicios en los contratos firmados entre las dos empresas, Baker Hughes logró ampliar sus ingresos.

De acuerdo con la información presentada por Romero Oropeza, en 2018, los pagos de la empresa a Baker Hughes sumaron 2 mil 900 millones de pesos.

Para 2019, los pagos se elevaron a 4 mil 119 millones de pesos y para el 2021 alcanzaron los 8 mil 859 millones de dólares.

Pero la petrolera no ha estado restando servicios al monto original del contrato, sino ampliándolo cinco veces, señala Ramírez en su artículo.

“El contrato pasó de un máximo de 66 millones de dólares, como se firmó en el sexenio anterior, hasta 343 millones, en noviembre pasado”.

Aunque para Romero estas ampliaciones no signifiquen una alerta, dice, sí lo han sido para su propia área jurídica, encargada de hacer cumplir las reglas contra la corrupción y el lavado de dinero en Pemex.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energía

Tabasco y Campeche afectados por caída petrolera

Publicado

en

Por

Tabasco y Campeche afectados por caída petrolera

Energía y Ecología informa: Tabasco y Campeche afectados por caída petrolera, según datos recientes del INEGI que revelan una fuerte baja en exportaciones energéticas durante el primer trimestre del año.

Tabasco y Campeche afectados por caída petrolera

Las economías de Tabasco y Campeche, históricamente dependientes del petróleo, registraron importantes retrocesos en sus exportaciones durante los primeros tres meses de 2025. La causa: una caída en la producción y comercialización de crudo por parte de PEMEX, alineada a su estrategia de priorizar la refinación interna y enfrentar el desgaste de sus campos maduros.

De acuerdo con cifras del INEGI, Pemex recortó en 23% el volumen de crudo y derivados enviados al extranjero en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que impactó directamente a estas entidades productoras.

Exportaciones en declive: una realidad para ambas entidades

En el caso de Tabasco, la caída anual en exportaciones fue de 15.9%, con un total de 1,955 millones de dólares. De esa cifra, 1,535 millones provienen del sector de extracción de petróleo y gas, que se redujo un 28% respecto al primer trimestre de 2024.

Por su parte, Campeche, donde el 98% de las exportaciones proviene de hidrocarburos, registró una disminución del 23.5%, alcanzando apenas los 2,481 millones de dólares. Se trata del nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2020, cuando las ventas se ubicaron en 1,723 millones.

Impacto regional y consecuencias económicas

Para el analista económico Héctor Magaña Rodríguez, el hecho de que Tabasco y Campeche sean afectados por la caída petrolera no es nuevo, pero sí evidencia los efectos estructurales de una economía poco diversificada. “Desde Ciudad del Carmen hasta Dos Bocas, estas regiones viven al ritmo de la industria petrolera. Una contracción como esta se traduce en menos empleo, menor inversión y una reducción notable en el gasto público local”, explicó.

Además, Magaña puntualizó que mientras otras entidades como Veracruz han logrado impulsar sectores alternos con ventas al exterior, Campeche y Tabasco siguen altamente expuestos a las decisiones operativas y financieras de Pemex.

Riesgos para economías petrolizadas

Tabasco y Campeche afectados por caída petrolera significa menor dinamismo en otros sectores relacionados, como servicios, comercio, construcción y transporte. El descenso en las exportaciones no solo impacta a las grandes plataformas y refinerías, sino también a contratistas locales, proveedores y familias que dependen de la derrama económica que históricamente ha generado el petróleo.

Mientras tanto, el panorama no parece cambiar a corto plazo. Pemex acumula siete trimestres con reducción de producción, lo cual dificulta una recuperación acelerada para estos estados. Si no se activa una política de diversificación productiva regional, la dependencia del petróleo seguirá generando ciclos de bonanza y crisis.

Información de Revista Guinda.

Continuar leyendo

Energía

Carlos Slim pide al sector privado ayudar a Pemex en su crisis financiera

Publicado

en

Carlos Slim pide al sector privado ayudar a Pemex

Ante la complicada situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Slim llamó al sector privado a aumentar la producción de crudo. El empresario advirtió que la falta de pagos por parte de la petrolera ha provocado que empresas frenen proyectos o abandonen el país. Carlos Slim pide al sector privado ayudar a Pemex, y Energía y Ecología MX te trae la información.

Slim, principal socio privado de Pemex y propietario de Grupo Carso, participó en un foro por el Día del Ingeniero, donde alertó sobre la urgencia de mejorar la posición financiera de la empresa estatal.

Carlos Slim pide al sector privado ayudar a Pemex: acumula deuda millonaria

Hasta el primer trimestre de 2025, la deuda financiera de Pemex ascendía a 101 mil 065 millones de dólares. Esta cifra representa un aumento de 3.8% respecto al cierre de 2024.

Además, Pemex mantiene adeudos con proveedores por más de 404 mil millones de pesos. Según el gobierno federal, ya se iniciaron los pagos, con prioridad en las pequeñas y medianas empresas.

“Debido a que Pemex no está pagando a proveedores y productores, las empresas han frenado proyectos y se van. Hay que encontrar una solución para que Pemex esté en una mejor posición”, expresó el empresario.

Carlos Slim pide al sector privado ayudar a Pemex

Regresan las inversiones mixtas

Con el nuevo Plan Nacional de Energía impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se permitirá nuevamente la participación del capital privado en proyectos conjuntos con Pemex.

En abril, el consejo de administración de la empresa aprobó lineamientos para contratos de desarrollo mixto. Estos permitirán que firmas privadas participen en la explotación de campos petroleros asignados a Pemex.

Caída en la producción con socios

En mayo, la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex con socios privados fue de un millón 618 mil barriles diarios. Esta cifra representa una caída de 8.43% frente al mismo mes de 2024.

Slim subrayó que la inversión privada debería superar el 20% del producto interno bruto. Añadió que hay razones para impulsar esta inversión, como evitar que Pemex deje de producir o de pagar a sus proveedores.

ARTÍCULO PUBLICADO ORIGINALMENTE EN REVISTA GUINDA

Continuar leyendo

Energía

Gobernadora Nahle: “Dos Bocas, el más auditado”

Publicado

en

Por

Gobernadora Nahle: Dos Bocas el más auditado

Energía y Ecología informa: Gobernadora Nahle: “Dos Bocas, el más auditado desde 2022”, aseguró la mandataria veracruzana durante una conferencia de prensa sobre unos supuestos señalamientos en torno a varias irregularidades en la fiscalización del megaproyecto energético.

Rocío Nahle defiende transparencia en Dos Bocas

En respuesta a un reportaje publicado por la revista Proceso, la gobernadora Rocío Nahle negó haber exentado la fiscalización al proyecto Dos Bocas, reafirmando que es “la obra más auditada del país”. Esto, en referencia al convenio firmado en 2020 con el auditor general David Colmenares, cuando ella aún se desempeñaba como secretaria de Energía.

“Desde 2022 no ha habido un proyecto en México más auditado que la refinería Olmeca, afortunadamente”, señaló, al tiempo que reiteró que no le preocupan las especulaciones: “Nosotros hacemos un trabajo serio”, dijo.

Gobernadora Nahle: “Dos Bocas, el más auditado desde 2022”

Durante su intervención, Rocío Nahle sostuvo que Dos Bocas no sólo cumplió con todos los procesos debidos de fiscalización, sino que el proyecto prioritario recibió atención constantemente por muchas otras instancias. “Gobernadora Nahle: ‘Dos Bocas, el más auditado desde 2022’”, repitió al insistir que se trata de un proyecto transparente y auditado de la forma más continuada del país.

En este contexto, informó que la refinería Olmeca procesó recientemente 214 mil barriles diarios de crudo, con una producción de 125 mil barriles de gasolina y 72 mil de diésel, cifras que —según destacó— la colocan como la de mayor rendimiento en el país.

Colaboración con la ASF: próxima visita a Veracruz

Sobre su relación institucional con el titular de la ASF, la gobernadora informó que David Colmenares recibió una invitación para visitar Veracruz y realizar en el puerto un taller con órganos de control internos, esto tiene por fin el fortalecer las capacidades locales en materia de fiscalización.

“El auditor Colmenares es una persona profesional, seria, con siete años al frente de la ASF. Ya lo invité, estamos por confirmar la fecha para su visita”, afirmó.

En este punto, también fue cuestionada sobre si debería continuar en el cargo. “Si yo fuera diputada votaría a favor, pero no lo soy”, respondió.

¿Qué dice el reportaje?

El reportaje de Proceso alude a un convenio firmado entre David Colmenares y Rocío Nahle que, según la publicación, permitió que la ASF limitara observaciones detalladas sobre Dos Bocas. Sin embargo, la gobernadora negó que eso implicara opacidad y desestimó las acusaciones: “Que vayan a asustar con el petate del muerto a otro lado”.

Información de la Revista Guinda.

Continuar leyendo

Tendencia