Petróleo
Claudia Sheinbaum descarta a petroleras privadas

Asegura Presidenta electa que durante su sexenio no volverá el esquema de asociación público-privada para asignar más contratos a petroleras privadas
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que durante su sexenio no volverá el esquema de asociación público-privada para asignar más contratos a petroleras privadas.
La próxima jefa de Estado destacó que con las asociaciones público-privadas sólo gana el sector privado, mientras que el Estado pierde, por lo que prioridad seguirá siendo fortalecer a Pemex.
“Lo que nosotros no queremos es este esquema de Asociación Público-Privada en donde el único que pierde es el Estado y el único que gana es el privado”, expuso luego de que la Asociación Mexicana de Hidrocarburos propuso retomar las asociaciones público-privadas para desarrollar más yacimientos petroleros.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México aseguró que durante su próxima administración no se buscará regresar al pasado, ya que, aunque la Constitución permite que el sector privado invierta en el sector energético, las petroleras privadas no invirtieron lo que prometieron tras la Reforma Energética de 2013.
“Nosotros creemos que hay otros esquemas de colaboración con el sector privado en donde, si bien, los riesgos son conjuntos, también las ganancias son conjuntas y hay áreas en donde el Estado tiene la prioridad. Entonces, no sé exactamente a qué se refieran con “asociaciones público-privadas en el sector petrolero”, lo que sí, es que nosotros vamos a seguir fortaleciendo a Petróleos Mexicanos”, respondió.
La mandataria electa —que tomará posesión el 1 de octubre— recodó que la Constitución Política sí permite una participación privada en el sector de hidrocarburos, pero con ciertas condiciones y siempre bajo la rectoría del Estado.
“El mercado en ciertas áreas está abierto. En la Constitución está establecido qué porcentaje de esa extracción, si la hace un privado, lo entrega a Pemex o a la Tesorería”, dijo Sheinbaum Pardo, pero insistió en que su gobierno no remontará las rondas petroleras.
Las rondas fueron procedimientos de concurso, por medio de los cuales el Estado mexicano presentaba campos de explotación de hidrocarburos, para que empresas interesadas ofrecieran una propuesta de inversión.
AMPLIA EXPERIENCIA EN EL SECTOR
Antes de dedicarse a la política, Claudia Sheinbaum desarrolló una importante carrera como académica en materia energética.
De acuerdo con el portal de Ingeniería de la UNAM, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, estudió la carrera de Física en la Facultad de Ciencias; sin embargo, sus estudios de posgrado se enfocaron en el sector energético, por lo que consiguió los grados de maestría y doctorado en Ingeniería Energética en la UNAM.
En su tesis de maestría abordó el tema ‘Economía del Uso Eficiente de la Energía Eléctrica en la Iluminación’, mientras que la tesis de doctorado se enfocó en ‘Tendencias y Perspectivas de la Energía Residencial en México: Análisis Comparativo con las Experiencias de Eficiencia y Conservación de los Países de la OCDE’.
Según el sitio web ResearchGate, uno de los sitios especializado de mayor prestigio en publicaciones académicas, Claudia Sheinbaum es una reconocida líder de opinión en materia energética en México.
La próxima presidenta de México cuenta con un puntaje de mil 286 en el grado de interés que despiertan sus investigaciones, lo que la ubica por arriba del 94 por ciento de los miembros de ResearchGate.
Sus 70 publicaciones registradas en ResearchGate han sido leídas más de 37 mil veces, ha sido citada en al menos 2 mil 152 ocasiones y 72 académicos han recomendado su trabajo.
Las investigaciones más citadas de Claudia Sheinbaum tienen que ver con sus contribuciones a la mitigación del cambio climático.
FRASES
Nosotros creemos que hay otros esquemas de colaboración con el sector privado en donde, si bien, los riesgos son conjuntos, también las ganancias son conjuntas y hay áreas en donde el Estado tiene la prioridad”.
Lo que nosotros no queremos es este esquema de Asociación Público-Privada en donde el único que pierde es el Estado y el único que gana es el privado”, Claudia Sheinbaum Pardo Presidenta de México.
Te puede interesar: Recorta Pemex recursos para mantenimiento de plataformas
Petróleo
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.
El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.
Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.
Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.
Petróleo
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).
Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.
El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.
Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.
Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.
Petróleo
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).
En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.
LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.
Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.
La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.
-
Ecología3 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo3 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
-
Petróleo4 meses
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología5 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo4 meses
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo4 meses
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Ecología5 meses
AMH2: Avanzan proyectos de Hidrógeno Verde
-
Ecología5 meses
Promete Altagracia Gómez: “Certidumbre en inversión energética”