Connect with us

Petróleo

Senado lo aprueba; avalan reforma a la Ley de Hidrocarburos

Publicado

en

El gobierno federal podrá retirar permisos de importación si juzga que atentan contra la seguridad nacional

 

El pleno del Senado de la República aprobó en lo general por 64 votos de Morena, PT y PES, 47 del PAN, PRI, MC y PRD en contra, y seis abstenciones la minuta que reforma la Ley de Hidrocarburos y le da más control al Estado sobre las importaciones de combustibles, abriendo la puerta a que Petróleos Mexicanos recupere participación en este mercado.

En lo particular, tras desecharse todas las propuestas de modificación presentadas, en su mayoría, por la oposición, el decreto fue aprobado en lo particular por 62 votos, 45 en contra y cuatro abstenciones y remitido al Ejecutivo federal para su eventual promulgación y posterior vigencia.

Al fundamentar el dictamen, Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía, explicó que de acuerdo con las cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la última década el robo y contrabando de combustibles tuvo un incremento sustancial.

“Esa práctica representa una grave afectación para el erario y una competencia desleal para los permisionarios legalmente establecidos, ya que con esta problemática ha ido en crecimiento, a la par, la liberación de la importación de hidrocarburos y petrolíferos’’.

“El negocio ilícito de contrabando de combustible es del tamaño y afecta a grandes escalas a la nación, que el SAT reporta para el primer trimestre del 2021 una disminución de 23,000 millones de pesos de recaudación de Impuestos Especiales sobre Producción y Servicio (IEPS) en comparación al mismo período en el 2020.

Además, el mercado ilícito de petrolíferos creció durante las pasadas administraciones y llevó a que las pérdidas, durante los años 2016, 2017 y 2018, alcanzaran 147,000 millones de pesos’’, detalló.

Por el PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas explicó, al presentar un voto particular, que la enmienda se construyó sobre la base de la confusión y el desconocimiento.

“La confusión entre defender la soberanía nacional e impulsar prácticas monopólicas para beneficiar a las empresas productivas del Estado y el desconocimiento de la jerarquía normativa que pretende introducir en el orden legal disposiciones contrarias a las que establece el texto constitucional’’.

“La confusión entre garantizar la seguridad energética y obstaculizar la competitividad del sector, creando barreras de acceso para los particulares, y el desconocimiento del régimen constitucional que organiza la participación de las empresas públicas y privadas en las actividades relacionadas con el sector de los hidrocarburos. La confusión entre combatir frontalmente la corrupción y abrirle espacios a la arbitrariedad en la legislación y el desconocimiento de los compromisos adquiridos por México en diversos tratados internacionales, de integración económica, asociación estratégica y protección mutua de inversiones’’.

Los cambios, aseguró, habrán de desalentar la inversión en el sector energético al promover las prácticas monopólicas, inhibirán la competencia y reducirán los espacios para las empresas privadas que deseen concurrir libremente en actividades que no están reservadas en exclusiva a la participación estatal.

 

DEFIENDEN POSTURAS

Por el PAN, Julen Rementería del Puerto, coordinador de la bancada albiazul, aseguró que los cambios convertirán a la ley vigente “en un instrumento confiscatorio y por supuesto, también en un instrumento expropiatorio. “Me parece que ante lo que estamos, así lo tengo que decir, es ante la instauración de un régimen de discrecionalidad…’’

Para Indira Kempis Martínez (MC), la enmienda a la Ley de Hidrocarburos es inconstitucional, violenta tratados internacionales y genera incertidumbre en tiempos de pandemia.

“Consideramos que lo que puede suceder es el mismo caso de lo que ya pasó con la Ley de la Industria Eléctrica, lluvia de amparos, acción de inconstitucionalidad, inconformidad, que lo único que está haciendo es trasladar mayor trabajo a nuestro poder Judicial’’.

En defensa de la reforma, Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena, puso énfasis en que la enmienda tiene como propósito combatir el mercado ilícito de combustibles y en que, contrario a lo que asegura la oposición, no viola la Constitución ni instrumentos como el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

PEMEX dejará de exportar petróleo paulatinamente

Publicado

en

Por

PEMEX dejará de exportar petróleo

Energía y Ecología informa: PEMEX dejará de exportar petróleo paulatinamente, en una decisión histórica que busca garantizar el abasto interno y reducir la dependencia del mercado internacional.

Un cambio en la estrategia energética

La administración de Petróleos Mexicanos (PEMEX) confirmó que la empresa no trabajará más para la exportación de crudo. El director general, Víctor Rodríguez Padilla, declaró durante el 6º Congreso Internacional de Energía:

“A nosotros no nos interesa andar exportando petróleo crudo, lo que extraemos y producimos es para el pueblo de México”.

La visión se centra en cubrir la demanda de las refinerías nacionales y asegurar el suministro para la transición energética.

PEMEX dejará de exportar petróleo: cifras clave

El Paquete Económico 2026 reveló que México venderá únicamente 521 mil barriles diarios de crudo, una caída del 15.4% frente al presente año. Esta será la cifra más baja registrada en la historia reciente del país.

A partir de 2027, las exportaciones no superarán los 400 mil barriles diarios. Con este giro, PEMEX dejará de exportar petróleo en los volúmenes que durante décadas sostuvieron parte de las finanzas nacionales.

Impacto en las deudas y pagos pendientes

Rodríguez Padilla también aseguró que se liquidarán los adeudos con proveedores y contratistas hacia finales de este año. El plan contempla priorizar a pequeñas empresas de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.

“Estamos trabajando día y noche para hacer los pagos correspondientes. Cuando les pagamos a los proveedores, ellos vuelven a invertir; ahí radica la importancia”, subrayó.

El directivo explicó que se creó un vehículo financiero especial para acelerar la liquidación, con respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Energía (SENER).

Moody’s y Fitch mejoran la calificación de la petrolera

En paralelo, la reciente mejora de la calificación crediticia por parte de Moody’s y Fitch fue vista como una oportunidad para consolidar la estrategia de Pemex hacia 2035. Rodríguez afirmó que estos cambios fortalecen la confianza de inversionistas y abren margen para refinanciar deuda.

Seguridad y proyectos estratégicos

En materia de seguridad, el director de Pemex aseguró que la empresa trabaja con la Secretaría de la Defensa, la Marina y Seguridad Ciudadana en la lucha contra el robo de combustible. Los decomisos recientes de embarcaciones y detenciones muestran avances en la estrategia.

Además, se anunció un proyecto de exploración y producción en el norte de Veracruz, considerado el más importante del sexenio, formando este parte de la llamada cuenca Tampico-Misantla, el cual cuenta con un potencial extraordinario.

Continuar leyendo

Petróleo

Deuda de Pemex a proveedores en 2025 será cubierta con fondo estratégico: Víctor Rodríguez Padilla

Publicado

en

deuda de Pemex a proveedores en 2025

La deuda de Pemex a proveedores en 2025 será cubierta, junto con los adeudos de 2024, informó el director general de la empresa, Víctor Rodríguez Padilla. La petrolera estatal utiliza un fondo de inversión de hasta 250 mil millones de pesos, creado dentro de su Plan Estratégico 2025-2030, para garantizar el cumplimiento. Energía y Ecología MX te trae los detalles.

Según la directiva, ya se están liquidando facturas correspondientes a 2024 y principios de 2025. El programa, de carácter especial, tiene como objetivo regularizar los pagos de manera progresiva.

Deuda de Pemex a proveedores en 2025: Enfoque en pequeñas empresas

La compañía ha dado prioridad a pequeñas empresas de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, donde más impacto han tenido los retrasos en pagos. La deuda de Pemex a proveedores en 2025 ha impactado principalmente a estas empresas. La administración de Pemex considera que cubrir estos adeudos permitirá impulsar el desarrollo local y brindar certidumbre económica a los proveedores más vulnerables.

Deuda de Pemex a proveedores en 2025: Enfoque en pequeñas empresas

Magnitud de la deuda de Pemex a proveedores en 2025 y plan de financiamiento

Datos de la petrolera señalan que, al cierre del segundo trimestre del año, la deuda de Pemex a proveedores en 2025 alcanzó 430 mil millones de pesos. A esta cifra se suma una deuda financiera de 98.8 mil millones de dólares.

Con el nuevo fondo estratégico, la empresa busca estabilizar sus compromisos con proveedores, en particular los nacionales, y evitar que los retrasos afecten el suministro de bienes y servicios esenciales para su operación.

Estrategia energética con enfoque interno

El director general explicó que la estrategia de la petrolera se centra en fortalecer la soberanía energética. La producción de crudo se destina principalmente a las siete refinerías del Sistema Nacional de Refinación, en lugar de exportarse al mercado internacional.

Bajo esta línea, la empresa afirma que su propósito es servir al pueblo de México, garantizando estabilidad social a través de la seguridad energética.

Estrategia energética con enfoque interno

Apuesta por la petroquímica y Veracruz

Rodríguez Padilla señaló que la petroquímica representa un área prioritaria en la política energética de la actual administración. Veracruz se consolidará como eje fundamental en este sector, con proyectos de gran alcance que buscan reactivar y fortalecer la capacidad productiva.

La petrolera también trabaja en coordinación con los gobiernos estatales y municipales para avanzar en infraestructura. Esta sinergia busca acelerar inversiones y mantener a Pemex como un pilar del desarrollo económico nacional y que ayudaría a reducir la deuda de Pemex a proveedores en 2025.

Renovación laboral dentro de Pemex

Otro de los retos señalados es la necesidad de renovar la plantilla laboral. Actualmente, sólo el 25 por ciento de los trabajadores tiene entre 23 y 30 años. La empresa busca atraer más personal joven que permita sostener y modernizar sus operaciones en el largo plazo.

Con estas acciones, Pemex asegura que podrá atender la deuda de Pemex a proveedores en 2025 y mantener un rumbo de estabilidad financiera y productiva, enmarcado en su plan estratégico de seis años.

Continuar leyendo

Petróleo

Calificación de Moody’s a Pemex en 2025 se revisa al alza por plan estratégico y apoyo del Gobierno

Publicado

en

Calificación de Moody's a Pemex en 2025

Moody’s revisó al alza la calificación de Moody’s a Pemex en 2025, incluyendo la calificación de familia corporativa, la evaluación del riesgo crediticio y las notas de bonos sénior no garantizados. La decisión responde al nuevo plan estratégico de la petrolera y al compromiso del Gobierno Federal de respaldar su estabilidad financiera. Energía y Ecología MX te trae la información.

¿Calificación de Moody’s a Pemex en 2025 a revisión?

La firma informó que también colocó en revisión al alza las calificaciones de bonos sénior no garantizados de Pemex Project Funding Master Trust, así como el programa de bonos de Pemex bajo la misma estructura.

Hasta antes del anuncio, la perspectiva para la empresa productiva del Estado y para el fideicomiso era negativa. Con la actualización, la calificadora destacó que los elementos del Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 han sido determinantes para modificar la tendencia.

¿Podría mejorar la calificación de Moody’s a Pemex en 2025?

Moody’s explicó que el nuevo plan busca reducir el nivel de deuda financiera y cubrir pagos pendientes con proveedores. La estrategia se desarrolla en coordinación con la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Energía, con el objetivo de fortalecer el perfil de liquidez de la petrolera.

¿Podría mejorar la calificación de Moody's a Pemex en 2025?

Como parte del plan, se contempla una aportación de capital por 12 mil millones de dólares a través de la estructura P-CAP, además de un Fondo de Inversión que financiará parcialmente las operaciones de exploración y producción.

Expectativas hacia el cierre de 2025

La agencia señaló que la conclusión de la revisión de calificación dependerá del cierre de las transacciones previstas para el tercer trimestre de 2025. En ese periodo se publicarán detalles sobre el Fondo de Inversión, considerados clave para medir el interés del sector privado.

La calificadora añadió que espera que Pemex y el Gobierno anuncien en los próximos meses un plan para atender las amortizaciones de deuda programadas para 2026 y 2027.

Apoyo del Gobierno Federal, clave en la decisión de Moody’s

La revisión de la calificación de Moody’s a Pemex en 2025 refleja también la expectativa de un mayor respaldo del Gobierno Federal. De acuerdo con la agencia, se han asumido compromisos de futuras aportaciones de capital bajo esquemas de transferencia de riesgos.

Con ello, se busca mejorar el calendario de pagos y reforzar la posición financiera de Pemex. El Fondo de Inversión proyectado pretende además revertir la caída en la producción petrolera en un plazo de dos a tres años.

Apoyo del Gobierno Federal, clave en la decisión de Moody's

Apoyo del Gobierno Federal, clave en la decisión de Moody’s

La decisión de Moody’s marca un cambio relevante en la evaluación de la empresa productiva del Estado, que en los últimos años enfrentó presiones por su alto endeudamiento y la disminución en sus niveles de producción.

Continuar leyendo

Tendencia