Connect with us

Petróleo

Acusan difamación: Descarta Pemex actos de nepotismo

Publicado

en

Petróleos Mexicano se defiende ante denuncias del PAN, quienes pidieron investigar presuntos vínculos entre Octavio Romero y algunos empleados

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) aclaró que ninguno de los parientes del director Octavio Romero Oropeza trabaja ahí y nadie ha sido contratado bajo sus órdenes; luego de que diputados del PAN acusaran actos de nepotismo en la institución.

En un comunicado, Pemex explicó que 8 de los nombres que los diputados del PAN asocian con Romero Oropeza, tienen antigüedades superiores a la suya. Los empleados, dice, tienen desde 3 hasta 29 años laborando en la institución.

“De nueva cuenta, queda de manifiesto que dadas sus fechas de ingreso, éstas fueron con mucha antelación a la actual administración; es imposible configurar un caso de nepotismo”, explica.

Asimismo, aclaran que en la base de datos de Pemex existen más de 2 mil 006 empleados que se apellidan Romero y 173 Oropeza:

“En esta administración no existe ningún pariente contratado por su Director General o que haya ingresado a Pemex por sus órdenes; no se destinan recursos públicos para propaganda y/o publicidad, fuera de las campañas institucionales autorizadas por el Gobierno de México; y, el ejercicio de sus funciones es motivado favoreciendo en todo momento, como criterio orientador, el bienestar de todos los mexicanos”.

Por último, Pemex acusó que la libertad de expresión no debe ser utilizada “para la difamación por parte de políticos, legisladores y medios de comunicación”.

 

La denuncia del PAN

Este martes, diputados del Grupo Anticorrupción del PAN denunciaron a Pemex ante la Secretaría de la Función Pública por presuntos “actos de nepotismo y corrupción en la administración dirigida por Octavio Romero Oropeza, desde el 1 de diciembre de 2018, a la fecha”.

Los legisladores, encabezados por Marcela Torres Peimbert y Juan Carlos Romero Hicks, pidieron investigar los vínculos entre el director de Pemex y los posibles vínculos de parentesco con servidores públicos que comparten su apellido y trabajan en la institución.

Entre ellos, señalan a Julio Manuel Oropeza Andrade, Carlos Augusto Oropeza Núñez y Lorena de los Ángeles Correa Romero como presuntos primos del titular de Pemex; cuyos sueldos, acusan, son de 77 mil 186, 51 mil 297 y 42 mil pesos respectivamente.

Señalaron también a Daniel Abel y Pamela Oropeza Falcón, presuntamente sobrinos de Romero Oropeza, entre otros.

“Exigimos se investigue la ilegal designación de familiares directos hasta el cuarto grado del director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, lo que conforme a la legislación vigente constituye actos de nepotismo considerados faltas administrativas graves”, manifestaron.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

En 2026 comienza la exploración petrolera en Tamaulipas

Publicado

en

En 2026 comienza la exploración petrolera

La empresa Woodside Energy confirmó que en 2026 comienza la exploración petrolera en Tamaulipas. El arribo de la embarcación perforadora de pozos de Transocean, que operará en el Campo Trion, dentro del Cinturón Plegado Perdido del Golfo de México.

La maniobra forma parte de una campaña de perforación de tres años, una de las más ambiciosas en la historia reciente del sector energético mexicano.

El inicio de una nueva etapa en el Golfo de México

Durante una exposición ante integrantes del Clúster de Energía y Gran Industria del Sur de Tamaulipas (Cegistam), Jimena de la Torre Hernández, enlace de Comunicación Social de la compañía australiana. El proyecto avanza en paralelo con la construcción de dos componentes cruciales, a saber: una plataforma flotante en los patios de Hyundai Heavy Industries, en Corea, y una embarcación de almacenaje y descarga en China.

“Estamos trabajando para arrancar la campaña de perforación, misma que tendrá una duración de tres años a través de una embarcación de la empresa Transocean que llegará en 2026 a las costas de Tamaulipas”, señaló la vocera.

Campo Trion y la inversión multimillonaria

La ejecución de Campo Trion representa una inversión estimada de 11 mil millones de dólares, en asociación con Petróleos Mexicanos (Pemex). Hasta el cierre de 2025, el proyecto prevé alcanzar un avance del 50 %, con un progreso actual del 43 %.

El yacimiento se localiza a 180 kilómetros al este de la costa mexicana y a 90 kilómetros al sur de la frontera marítima con Estados Unidos, a una profundidad de 2,550 metros. Es por ello que en 2026 comienza la exploración petrolera en Tamaulipas. La fase estratégica actual permite integrar los grandes componentes producidos en el extranjero y ensamblarlos en territorio nacional.

Compromiso con el desarrollo local

De la Torre Hernández enfatizó que, entre 2026 y 2030, la compañía concentrará sus esfuerzos en contratar proveeduría local. “Dentro del contenido nacional tenemos un compromiso muy importante a través de un registro de proveedores, donde las empresas tamaulipecas podrán mostrar sus servicios y alcances”, puntualizó.

El objetivo es fortalecer el ecosistema energético regional y propiciar una red de empresas vinculadas a la cadena de suministro petrolera. El Sur de Tamaulipas consolidaría de tal forma su presencia industrial en el país.

Proyecciones y avances técnicos

Además, en su informe global, Woodside Energy destacó que el Campo Trion registra un avance del 35 %. La inversión es ya de más de 400 millones de dólares. De acuerdo con su CEO, Meg O’Neill, “el proyecto Trion continúa cumpliendo sus compromisos, ejecutando múltiples proyectos de gran escala con un sólido desempeño en seguridad y control de costos”.

La empresa prevé obtener el primer barril de petróleo en 2028. El desarrollo tamaulipeco, sería, por lo tanto, una de las operaciones más relevantes del Golfo de México en materia de exploración petrolera.

Infraestructura en marcha

La unidad flotante de producción (FPU) comenzó a construirse a finales de 2024 en Corea del Sur. El barco de almacenamiento y descarga ya inició su fabricación en China.

La magnitud del proyecto refleja una apuesta de largo plazo: el ensamblaje y la integración de los componentes se realizarán cerca de Matamoros, con lo que Tamaulipas se convertiría en un punto clave de logística y operación energética.

Mantente actualizado con las noticias políticas del sector energético más relevantes con Energía y Ecología.

Continuar leyendo

Petróleo

Pemex concluye la limpieza del río Pantepec tras derrame de hidrocarburo en Veracruz

Publicado

en

limpieza del río Pantepec

Pemex anunció que finalizó los trabajos de limpieza del río Pantepec, en Veracruz, tras el derrame de hidrocarburo registrado la semana pasada.
Según la empresa productiva del Estado, se realizaron labores de saneamiento en los gaviones utilizando desengrasante biodegradable y agua a presión. También se retiró la maleza contaminada para evitar una mayor afectación ambiental.

De acuerdo con un comunicado, la Dirección de Logística de Pemex concluyó las tareas que permitieron restablecer la operación de la Bocatoma de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), ubicada en la localidad de El Xúchitl, municipio de Álamo Temapache. Con esta acción, la empresa dio por terminadas las labores de limpieza al cien por ciento.

¿Cuándo ocurrió el derrame y qué zonas resultaron afectadas?

El incidente fue reportado por habitantes de la región hace una semana, cuando notaron una fuga de hidrocarburo que se extendió aproximadamente ocho kilómetros alrededor del cauce.
Los primeros reportes se registraron el 21 de octubre, cuando las comunidades cercanas comenzaron a percibir un fuerte olor a petróleo. La fauna local también resultó afectada por la presencia del crudo en el agua.

Entre las comunidades que reportaron afectaciones se encuentran Juana Moza y otras localidades colindantes. Los residentes alertaron sobre el riesgo ambiental y solicitaron la intervención inmediata de las autoridades.

¿Qué acciones implementó Pemex durante la contingencia?

Pemex detalló que durante las labores de contención y recuperación se instalaron seis nuevas barreras marinas y nueve cordones oleofílicos para evitar la expansión del hidrocarburo.
Asimismo, informó que durante la atención de la emergencia se lograron recuperar más de un millón de litros de hidrocarburos.

La empresa señaló que todas las acciones se llevaron a cabo siguiendo los protocolos ambientales y de seguridad establecidos, con la participación de personal especializado en manejo de materiales contaminantes.

¿Qué implicaciones tiene la limpieza del río Pantepec para las comunidades?

Con la limpieza del río Pantepec concluida, la CAEV reanudó sus operaciones normales, lo que permitió restablecer el suministro de agua en la zona.
Sin embargo, habitantes de algunas comunidades mantienen vigilancia sobre posibles efectos posteriores en el ecosistema, especialmente en especies acuáticas y vegetación ribereña.

¿Qué implicaciones tiene la limpieza del río Pantepec para las comunidades?

¿Qué implicaciones tiene la limpieza del río Pantepec para las comunidades?

Pemex indicó que continuará realizando monitoreos preventivos en el área para garantizar que no existan residuos de hidrocarburo ni impactos adicionales al entorno.

¿Cómo continúa el seguimiento de la situación?

Aunque las autoridades confirmaron la conclusión de los trabajos, la empresa subrayó que se mantendrán acciones de supervisión ambiental en coordinación con dependencias estatales y municipales.
Estas medidas buscan asegurar que el río y las zonas aledañas recuperen su condición natural tras el derrame.

El incidente, ocurrido en Álamo Temapache, reavivó la preocupación de los habitantes sobre la seguridad de los ductos en la región, donde se han registrado episodios similares en años anteriores.

Mantente actualizado con las noticias más relevantes del sector en Energía y Ecología MX.

Continuar leyendo

Petróleo

Precio del petróleo este martes 21 de octubre sube ante temores por exceso de oferta

Publicado

en

Precio del petróleo este martes 21 de octubre

El precio del petróleo este martes 21 de octubre mostró una recuperación moderada después de la caída de la víspera, en medio de la persistente preocupación por el exceso de oferta y la tensión comercial entre Estados Unidos y China, los dos mayores consumidores de crudo del mundo.

A las 4:19 a.m. (hora de la Ciudad de México), los futuros del Brent avanzaban 52 centavos (0.84%) para ubicarse en 61.52 dólares por barril. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) con entrega en noviembre, que vence este martes, subía 53 centavos (0.9%) a 58.05 dólares. El contrato más activo para diciembre ganaba 52 centavos (0.9%), cotizando en 57.54 dólares.

¿Por qué el mercado del petróleo enfrenta presión por exceso de oferta?

La caída previa de los precios, que los llevó a su nivel más bajo desde mayo, se relaciona con un mercado saturado y con el impacto económico derivado de la disputa comercial entre Washington y Pekín.

Expertos señalan que mientras el Brent se mantenga por debajo de los 65 dólares, las posiciones bajistas continuarán dominando, reflejando desconfianza sobre la estabilidad de la demanda a corto plazo.

Además, tanto el WTI como el Brent se encuentran en estructuras de contango, una condición del mercado en la que los precios de entrega inmediata son menores a los de entrega futura. Este fenómeno indica abundancia de crudo disponible y un posible debilitamiento en el consumo.

¿Qué papel juega la OPEP+ en el actual comportamiento del crudo?

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados —grupo conocido como OPEP+ e integrado también por Rusia— han continuado con sus planes de aumentar la producción.

Estas decisiones han impulsado las previsiones de excedentes de petróleo tanto para el cierre de este año como para 2026, según estimaciones recientes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El organismo calcula un superávit mundial cercano a 4 millones de barriles diarios para ese año.

¿Qué papel juega la OPEP+ en el actual comportamiento del crudo?

¿Qué papel juega la OPEP+ en el actual comportamiento del crudo?

Sin embargo, algunos analistas consideran que la preocupación por un exceso masivo de crudo podría ser prematura. Si bien el mercado apunta hacia un posible supercontango —una curva de futuros con fuertes diferencias de precio entre plazos—, los datos actuales no muestran una inclinación pronunciada que confirme esa tendencia.

¿Qué factores influirán en el precio del petróleo este martes 21 de octubre?

Además del aumento de inventarios, los operadores mantienen la atención en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que continúan afectando la confianza del mercado energético.

Mientras tanto, el precio del petróleo este martes 21 de octubre se mantiene en una frágil estabilidad, condicionado por la oferta abundante, las expectativas de crecimiento global moderado y las decisiones de producción de la OPEP+.

Mantente actualizado con las noticias más relevantes del sector en Energía y Ecología MX.

Continuar leyendo

Tendencia