Petróleo
Cero corrupción: Bloquean a prima de AMLO
Petróleos Mexicanos rescindió cuatro contratos a empresas ligadas a Felipa Guadalupe Obrador Olán
Petróleos Mexicanos (Pemex) rescindió cuatro contratos a empresas ligadas a Felipa Guadalupe Obrador Olán, prima del presidente Andrés Manuel López Obrador, con un valor de 312 millones de pesos.
La petrolera estatal dio a conocer que las empresas Marinsa de México, Química Apollo, Maren Marine Energy, Movilab, Mensuranda, Laboratorios ABC Química, Investigación y Análisis y Gamatek, fueron notificadas el pasado viernes 11 de diciembre de la rescisión de los contratos #648819810, #648220804, #648220805 y #648220806, con efectos a partir de ese mismo día- por su participación en sociedad con la empresa Litoral Laboratorios Industriales, propiedad de Obrador Olán.
Asimismo, anunció que relevó de su cargo al gerente de contrataciones de la Coordinación de Abastecimiento para Pemex Exploración y Producción, Alejandro Flores Torres.
Para determinar su grado de omisión, se encuentran en proceso de investigación laboral los servidores públicos Claudia Angélica Velarde Torres y José de Jesús Corrales Arroniz, quienes participaron representando a las áreas Jurídica y Técnica respectivamente.
La petrolera comentó que esta decisión tiene que ver con la contravención a la instrucción del Presidente de México, consistente en evitar “se lleven a cabo negocios de miembros de su familia con el gobierno”.
Detalló que conforme a la suma de las partidas asignadas, de un importe total presupuestado que hubiera sido de 312 millones de pesos para los cuatro contratos rescindidos, a Litoral Laboratorios Industriales propiedad de la prima del Jefe del Ejecutivo que le habría correspondido un monto máximo de 77 millones 700 mil pesos.
Explicó que en la empresa el combate a la corrupción es un tema de especial trascendencia pública y un compromiso serio para quienes tenemos el encargo de velar por el correcto ejercicio del erario y la observancia plena de la ley.
A la luz de la exhaustividad con la que se indaga la relación con Litoral Laboratorios Industriales, ha sido ubicado un quinto contrato con la refinería Francisco I. Madero, para la adquisición de catalizador y un agregado denominado alúmina inerte, usado en sus procesos industriales.
Dicho contrato, identificado con el registro #36537, fue suscrito el 4 de septiembre del año 2020 y concluyó el pasado 3 de diciembre. Su monto fue por 4 millones 653 mil 944 pesos.
Al igual que se hizo en los contratos con Pemex, Exploración y Producción, se está realizando un análisis detallado del suministro de Litoral Laboratorios Industriales al Sistema Nacional de Refinación y, en su momento conforme se ha sostenido en anteriores comunicados, se informará públicamente de las resoluciones que se adopten.
Exhiben a familiar
Cabe recordar que el sitio Latinus reveló a inicios de este mes que Obrador Olán había obtenido diversos contratos, con diferentes empresas, en los dos años de Gobierno de la 4T.
Ante ello, el 5 de diciembre, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, ordenó la suspensión de cualquier contrato con Litoral Laboratorios Industriales.
Dos días más tarde, el 7 de diciembre, el presidente López Obrador consideró que a Pemex le “metieron un gol” con el caso de su prima Felipa.
“(Metieron gol) a Pemex en el sentido que debieron cuidar eso. Afortunadamente, tengo la tranquilidad de que cuando me lo plantean (lo de los contratos) respondo de que no”, comentó en conferencia en Palacio Nacional.
Dije ‘no’ a contratos con firma de Felipa Obrador: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que, cuando le informaron sobre posible conflicto de interés por los contratos dados a la empresa de su prima, Felipa Obrador, él dijo que no se le otorgaran, por lo que tiene la conciencia tranquila.
“El año pasado me vio el director de Pemex, me dijo, ‘hay aquí un posible conflicto de interés’, y di la instrucción de que no se otorgaran los contratos, y al parecer no se otorgaron (…) Afortunadamente tengo la tranquilidad de que cuando me lo plantean respondo que no, y eso me da tranquilidad de conciencia”, apuntó en su conferencia matutina.
De acuerdo con López Obrador, los contratos no fueron entregados a la compañía de su familiar, pero Felipa Obrador, que tenía contratos con la petrolera estatal antes, se asoció con otras firmas y ella ya no aparecía como la responsable. Después, el contrato fue otorgado a varias empresas entre otras las de ella.
“En Pemex no se dieron cuenta o hubo omisión, y se entregó el contrato, o los contratos”, afirmó.
Recordó que él ha dicho anteriormente que debe actuarse de conformidad con la ley y que, aunque se trate de sus familiares, no debe de haber corrupción ni influyentismo.
Petróleo
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.
El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.
Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.
Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.
Petróleo
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).
Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.
El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.
Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.
Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.
Petróleo
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).
En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.
LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.
Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.
La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.
-
Ecología3 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo3 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
-
Petróleo4 meses
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología5 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo4 meses
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo4 meses
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Ecología5 meses
AMH2: Avanzan proyectos de Hidrógeno Verde
-
Ecología5 meses
Promete Altagracia Gómez: “Certidumbre en inversión energética”