Connect with us

Petróleo

Cero corrupción: Bloquean a prima de AMLO

Publicado

en

Petróleos Mexicanos rescindió cuatro contratos a empresas ligadas a Felipa Guadalupe Obrador Olán

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) rescindió cuatro contratos a empresas ligadas a Felipa Guadalupe Obrador Olán, prima del presidente Andrés Manuel López Obrador, con un valor de 312 millones de pesos.

La petrolera estatal dio a conocer que las empresas Marinsa de México, Química Apollo,​​​ Maren Marine Energy, Movilab, Mensuranda, Laboratorios ABC Química, Investigación y Análisis y Gamatek, fueron notificadas el pasado viernes 11 de diciembre de la rescisión de los contratos #648819810, #648220804, #648220805 y #648220806, con efectos a partir de ese mismo día- por su participación en sociedad con la empresa Litoral Laboratorios Industriales, propiedad de Obrador Olán.

Asimismo, anunció que relevó de su cargo al gerente de contrataciones de la Coordinación de Abastecimiento para Pemex Exploración y Producción, Alejandro Flores Torres.

Para determinar su grado de omisión, se encuentran en proceso de investigación laboral los servidores públicos Claudia Angélica Velarde Torres y José de Jesús Corrales Arroniz, quienes participaron representando a las áreas Jurídica y Técnica respectivamente.

La petrolera comentó que esta decisión tiene que ver con la contravención a la instrucción del Presidente de México, consistente en evitar “se lleven a cabo negocios de miembros de su familia con el gobierno”.

Detalló que conforme a la suma de las partidas asignadas, de un importe total presupuestado que hubiera sido de 312 millones de pesos para los cuatro contratos rescindidos, a Litoral Laboratorios Industriales propiedad de la prima del Jefe del Ejecutivo que le habría correspondido un monto máximo de 77 millones 700 mil pesos.

Explicó que en la empresa el combate a la corrupción es un tema de especial trascendencia pública y un compromiso serio para quienes tenemos el encargo de velar por el correcto ejercicio del erario y la observancia plena de la ley.

A la luz de la exhaustividad con la que se indaga la relación con Litoral Laboratorios Industriales, ha sido ubicado un quinto contrato con la refinería Francisco I. Madero, para la adquisición de catalizador y un agregado denominado alúmina inerte, usado en sus procesos industriales.

Dicho contrato, identificado con el registro #36537, fue suscrito el 4 de septiembre del año 2020 y concluyó el pasado 3 de diciembre. Su monto fue por 4 millones 653 mil 944 pesos.

Al igual que se hizo en los contratos con Pemex, Exploración y Producción, se está realizando un análisis detallado del suministro de Litoral Laboratorios Industriales al Sistema Nacional de Refinación y, en su momento conforme se ha sostenido en anteriores comunicados, se informará públicamente de las resoluciones que se adopten.

 

Exhiben a familiar

Cabe recordar que el sitio Latinus reveló a inicios de este mes que Obrador Olán había obtenido diversos contratos, con diferentes empresas, en los dos años de Gobierno de la 4T.

Ante ello, el 5 de diciembre, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, ordenó la suspensión de cualquier contrato con Litoral Laboratorios Industriales.

Dos días más tarde, el 7 de diciembre, el presidente López Obrador consideró que a Pemex le “metieron un gol” con el caso de su prima Felipa.

“(Metieron gol) a Pemex en el sentido que debieron cuidar eso. Afortunadamente, tengo la tranquilidad de que cuando me lo plantean (lo de los contratos) respondo de que no”, comentó en conferencia en Palacio Nacional.

 

Dije ‘no’ a contratos con firma de Felipa Obrador: AMLO

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que, cuando le informaron sobre posible conflicto de interés por los contratos dados a la empresa de su prima, Felipa Obrador, él dijo que no se le otorgaran, por lo que tiene la conciencia tranquila.

“El año pasado me vio el director de Pemex, me dijo, ‘hay aquí un posible conflicto de interés’, y di la instrucción de que no se otorgaran los contratos, y al parecer no se otorgaron (…) Afortunadamente tengo la tranquilidad de que cuando me lo plantean respondo que no, y eso me da tranquilidad de conciencia”, apuntó en su conferencia matutina.

De acuerdo con López Obrador, los contratos no fueron entregados a la compañía de su familiar, pero Felipa Obrador, que tenía contratos con la petrolera estatal antes, se asoció con otras firmas y ella ya no aparecía como la responsable. Después, el contrato fue otorgado a varias empresas entre otras las de ella.

“En Pemex no se dieron cuenta o hubo omisión, y se entregó el contrato, o los contratos”, afirmó.

Recordó que él ha dicho anteriormente que debe actuarse de conformidad con la ley y que, aunque se trate de sus familiares, no debe de haber corrupción ni influyentismo.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

Pemex listará bono en Bolsa Mexicana por 3,777 millones de dólares

Publicado

en

Pemex listará bono en Bolsa Mexicana

Pemex listará bono en Bolsa Mexicana por un monto de 3,777 millones de dólares, si la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorizan su inclusión en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC). La petrolera presentó la solicitud para que el bono comience a cotizar el jueves 17 de julio. Energía y Ecología MX te trae la información.

Actualmente, el bono cotiza en la Bolsa de Luxemburgo. De ser aprobado, podrá comprarse en México a través del SIC, un mecanismo que permite a inversionistas acceder a valores internacionales desde el mercado local.

Pemex listará bono en Bolsa Mexicana: Refinanciar la deuda

Pemex informó que los recursos de este instrumento financiero se destinarán a liquidar, recomprar y refinanciar parte de su deuda vigente. Al inicio de 2025, la deuda financiera total de la empresa era de 101,000 millones de dólares, equivalente a 2.05 billones de pesos. Esto representa un aumento de 3.8 % respecto al cierre de 2024.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, también reconoció que se buscará un regreso a los mercados de capitales para refinanciar la deuda en el mediano plazo.

Pemex listará bono en Bolsa Mexicana

Pemex listará bono en Bolsa Mexicana

Pemex listará bono en Bolsa Mexicana con vencimiento a 2031

El bono que Pemex busca listar en la BMV tiene una tasa de interés anual del 5.95 % y vence en 2031. Fue originalmente colocado en enero de 2020 como parte del Programa de Pagarés a Mediano Plazo. En esa operación, la empresa emitió dos instrumentos por 2,500 millones de dólares cada uno, con vencimientos a 2031 y 2060.

Esta nueva solicitud involucra el bono identificado con la clave de pizarra PEM0131 y fue colocada principalmente entre inversionistas institucionales de Estados Unidos, América Latina y Europa. Entre los intermediarios financieros encargados de la colocación figuran Barclays, BBVA, JP Morgan y Scotiabank.

Advertencia a proveedores

Además del anuncio financiero, Pemex emitió una advertencia dirigida a sus proveedores. Pidió no dejarse engañar por supuestos gestores o intermediarios —comúnmente conocidos como “coyotes”— que prometen facilitar trámites a cambio de comisiones económicas.

La empresa recordó que cualquier denuncia sobre conductas indebidas puede presentarse ante su Unidad de Responsabilidades, disponible en el sitio web oficial: https://www.pemex.com/Paginas/unidad-responsabilidades.aspx

Continuar leyendo

Petróleo

Carlos Slim apuesta por Pemex con inversión millonaria en campo Ixachi

Publicado

en

Carlos Slim inversión en Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) identificó once proyectos estratégicos que podrían desarrollarse bajo la modalidad de contratos mixtos. Estos esquemas permitirían la participación de empresas privadas en la explotación de campos petroleros, con ingresos proyectados superiores a 74 mil 844 millones de dólares. Energía y Ecología MX te trae la información.

Entre las condiciones establecidas se incluyen bonos a la firma por más de 8 mil millones de dólares, que servirían como garantía para la paraestatal. Varias compañías ya han manifestado su interés en participar en estos desarrollos, los cuales abarcan siete campos de aceite, tres de gas y uno de alta complejidad técnica.

Carlos Slim: inversión en Pemex; Grupo Carso busca explotar campo en Veracruz

Uno de los proyectos más destacados es el campo terrestre Ixachi, ubicado en Veracruz. Con una extensión de 192.5 kilómetros cuadrados, este campo tiene potencial para producir 463 millones de barriles de condensados y 6.3 mil millones de pies cúbicos de gas.

Grupo Carso, del empresario Carlos Slim, figura entre las compañías interesadas en participar. De concretarse su participación, ofrecería a Pemex un bono a la firma superior a los cinco mil millones de dólares. El proyecto tendría un costo de 3 mil 197 millones de dólares, con ingresos estimados en 33 mil 674 millones, de los cuales Pemex recibiría más de 18 mil millones.

Recientemente el reconocido empresario, Carlos Slim, llamó a trabajar coordinadamente Gobierno e iniciativa privada, para fortalecer a Pemex. El llamado de Carlos Slim a generar inversión en Pemex busca fortalecer la política de soberanía energética de la 4T.

Otros proyectos de alto potencial en tierra y mar

Otro de los desarrollos clave es el campo marino Pit-Kayab-Utsil, en el Golfo de México. Con un costo de casi seis mil millones de dólares, se proyecta una producción de hasta 200 mil barriles diarios para 2032. Los ingresos totales superarían los 20 mil millones de dólares, con una parte correspondiente para Pemex y otra para sus socios privados.

También destacan campos como Madrefil-Bellota, con interés de Harbour Energy (Reino Unido) y Cheiron (Egipto), y Tamaulipas Constituciones, donde empresas como Sinopec, C5M y Diavaz han manifestado su disposición a participar. En este último, se prevé un bono a la firma de 235 millones de dólares y una inversión cercana a los 900 millones.

Carlos Slim inversión en Pemex

Beneficios y limitaciones del modelo mixto

Aunque estos proyectos podrían generar ingresos considerables para Pemex, especialistas advierten que los beneficios serán limitados en el tiempo. La mayoría de las producciones proyectadas alcanzarán su punto máximo en los próximos tres o cuatro años, lo que representa un reto para la sostenibilidad a largo plazo.

Pemex busca equilibrar ingresos con inversión y cubrir parte de sus costos operativos mediante este esquema. Sin embargo, el éxito de los contratos mixtos dependerá de la ejecución técnica, la transparencia en las licitaciones y la estabilidad de las condiciones regulatorias.

Continuar leyendo

Energía

Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo, pero aún opera al 33% de su capacidad

Publicado

en

Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo

La Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo al alcanzar un promedio de 106 mil barriles diarios de combustibles, lo que representó un aumento de 35.77% respecto a abril, de acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex). Energía y Ecología MX te trae la información.

Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo 35.77%; aún no opera a máxima capacidad

A pesar del avance, la refinería ubicada en Dos Bocas, Tabasco, continúa sin operar a su máxima capacidad. Durante el mes de referencia, utilizó únicamente el 31.39% de su capacidad instalada, cuyo tope es de 340 mil barriles diarios.

Producción de diésel impulsa el crecimiento en Dos Bocas

El principal motor del crecimiento fue la elaboración de diésel. En mayo se produjeron 50 mil barriles diarios de este energético, lo que significó un aumento de 122.15% en comparación con abril. De ese volumen, 37 mil barriles fueron de diésel ultrabajo en azufre y 12 mil del tipo ecológico.

En cuanto a las gasolinas, se produjeron 43 mil barriles diarios, todos del tipo Magna o verde, con un incremento mensual de 3.34%.

Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo

Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo, pero sigue lejos del objetivo

La Refinería Olmeca también procesó 114 mil barriles diarios de crudo en mayo, lo que representó un crecimiento de 36.72% en la separación de los componentes del petróleo para convertirlo en combustibles. Sin embargo, esta cifra equivale apenas al 33.81% de su capacidad total de procesamiento.

La elaboración total de combustibles en Dos Bocas representó solo el 11% del volumen global de Pemex durante el mismo mes, muy por debajo de la meta de 960 mil barriles diarios anunciada por la empresa estatal.

Capacidad plena, hasta 2026: estimaciones internacionales

Aunque la Refinería Olmeca incrementó su producción en mayo, no se prevé que alcance su máxima capacidad en el corto plazo. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), será hasta 2026 cuando estas instalaciones estén en condiciones de operar al 100%.

La refinería fue inaugurada en julio de 2022 en el puerto de Dos Bocas, municipio de Paraíso, Tabasco, como parte del plan del gobierno anterior para lograr autosuficiencia energética.

Continuar leyendo

Tendencia