Revista
Efectos del cambio climático: ‘Nieve verde’ en la Antártida
El continente blanco aloja diversos tipos de algas que crecen en la nieve. Un mapa que describe su presencia muestra 1.679 floraciones e indica cómo cambiará la costa con el aumento de la temperatura
LONDRES.- La Antártida evoca la estampa de un desierto blanco sin fin, pero la proliferación de algas está dando a partes del continente helado un tinte cada vez más verde.
El aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático está ayudando a la formación y la propagación de la “nieve verde”, que se está volviendo tan abundante en algunos lugares que incluso es visible desde el espacio, según una nueva investigación publicada el miércoles.
Si bien la presencia de algas en la Antártida fue advertida hace mucho tiempo por diversas expediciones, como la realizada por el británico Ernest Shackleton, se desconocía su extensión total.

Ahora, utilizando los datos recogidos durante dos años por el satélite Sentinel 2 de la Agencia Espacial Europea junto con observaciones sobre el terreno, un equipo de investigación de la Universidad de Cambridge y el British Antarctic Survey han creado el primer mapa de las floraciones de algas en la costa de la Península Antártica.
“Ahora contamos con una referencia de dónde están las floraciones de algas y podemos comprobar si comenzarán a aumentar en el futuro como sugieren los modelos”, dijo a Reuters Matt Davey, del Departamento de Ciencias Vegetales de la Universidad de Cambridge.
Musgos y líquenes están considerados los organismos fotosintéticos dominantes en la Antártida, pero el nuevo mapeo encontró 1679 floraciones separadas de algas que constituyen un componente clave en la capacidad del continente para capturar el dióxido de carbono de la atmósfera.
“Las floraciones de algas en la Antártida equivalen a aproximadamente la cantidad de carbono que se emite de media en 875.000 viajes de automóviles con motores de gasolina en el Reino Unido”, dijo Davey. “Parece mucho, pero en términos del presupuesto de carbono mundial es insignificante.”
“Fija el carbono de la atmósfera, pero no hará ninguna mella en la cantidad de dióxido de carbono que se está emitiendo en este momento.”
El verde no es la única mancha de color en la Antártida. Los investigadores están planeando llevar a cabo estudios similares sobre las algas rojas y naranjas, aunque resultan más difícil de cartografiar desde el espacio.

-
Energía5 mesesMéxico necesita 3 mil gasolineras más para cubrir demanda
-
Energía5 mesesGrupo Iconn adquiere operaciones de Shell Mobility en México
-
Energía5 mesesCrudo mexicano repunta tras decisión de OPEP+ y veto de EU a Chevron
-
Energía5 mesesASEA lanza nuevo esquema para simplificar trámites en sector energético
-
Energía5 mesesOPEP+ extiende recortes de producción petrolera hasta 2026
-
Energía5 mesesGasolinas seguirán sin estímulo fiscal en primera semana de junio
-
Energía5 mesesSin estímulo fiscal: gasolina y diésel se mantienen con IEPS completo por séptima semana
-
Energía5 mesesTrascienden nombramientos internos de Pemex por trabajos de reestructuración








