Petróleo
Rinde protesta Laura Castillo, consejera de Pemex
El pleno del Senado aprobó su designación para un periodo de cinco años
Laura Itzel Castillo Juárez rindió protesta ante la Mesa Directiva del Senado de la República luego de que fue ratificada por el Pleno como Consejera Independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Tras reunir la aprobación de la mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes de los senadores presentes en el Pleno, tomó protesta legal para asumir el cargo derivado de la conclusión de Francisco José Garaicochea y Petrirena como consejero independiente del Consejo de Administración de Pemex, generado el 18 de septiembre de 2020.
El Senado de la República tuvo por mandato legal emitir la elegibilidad de Laura Itzel Castillo, cargo que procede a ocupar a partir de rendir protesta.
Castillo Juárez es arquitecta por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), egresada en 1982. En el ámbito profesional se ha desempeñado como directora de la Fundación Heberto Castillo Martínez, A.C. (2012-2015 y-2020); directora general del Sistema de Movilidad 1 en la Ciudad de México, en el periodo 2015-2018; Diputada Federal en la LXI Legislatura, en donde fungió como Secretaria de la Comisión de Energía e integrante de las Comisiones Especiales de Energía Renovables.
El Consejo de Administración es el máximo órgano de Petróleos Mexicanos, para el buen desempeño de sus atribuciones mantiene una organización y estructura para optimizar los recursos humanos, financieros y materiales.
Está integrado por los titulares de la Secretaría de Energía, el de Hacienda y Crédito Público, tres consejeros del Gobierno Federal designados por el Ejecutivo Federal, y cinco consejeros independientes, propuestos por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la República.
A favor y en contra
Al respecto, el presidente de la Comisión de Energía, Armando Guadiana Tijerina, aseguró que Castillo es una persona con mucha experiencia en el sector público y académico.
“Está preparada para sancionar los temas que se tratan en el Consejo”, mencionó.
La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, consideró que la ahora consejera no cumple con los 10 años de experiencia en el sector energético, que establece la Ley de Pemex.
“El problema es seguir poniendo a personas que no tienen el perfil para el cargo”, comentó.
La senadora de Morena, Gloria Sánchez Hernández, expresó que Castillo es una mujer honesta e íntegra que va a defender el rescate de la industria petrolera y, al mismo tiempo, la soberanía nacional.
El senador del PAN, Damián Zepeda Vidales, advirtió que este nombramiento no es independiente.
De Morena, el senador Martí Batres Guadarrama mencionó que la propuesta es adecuada, con una visión y orientación diferente para la política energética y petrolera.
“Laura Castillo lleva décadas luchando con una visión de desarrollo con soberanía nacional, se ha dedicado a estudios sobre la materia; por lo tanto, es la persona idónea para este nombramiento”, declaró.
La Mesa Directiva convocará a Laura Itzel Castillo para que acuda a rendir su protesta de ley ante la Asamblea.
Petróleo
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.
El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.
Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.
Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.
Petróleo
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).
Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.
El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.
Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.
Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.
Petróleo
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).
En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.
LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.
Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.
La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.
-
Ecología3 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo3 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
-
Petróleo4 meses
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología5 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo4 meses
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo4 meses
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Ecología5 meses
AMH2: Avanzan proyectos de Hidrógeno Verde
-
Ecología5 meses
Promete Altagracia Gómez: “Certidumbre en inversión energética”