Connect with us

Uncategorized

En riesgo personas y biodiversidad por derrame de petróleo en Ecuador

Publicado

en

Las  comunidades indígenas en Ecuador, han realizado protestas continuamente con el fin de disminuir las actividades petroleras en la región amazónica; exigen que primordialmente sean respetados sus derechos de vida y la biodiversidad.

Un derrame de petróleo en Ecuador a finales de enero se ha ido extendiendo en los últimos días por toda la zona Yasuní alcanzando proporciones imprevistas, se informó este miércoles.

Tras un derrame de 6.300 barriles de crudo en la Amazonía por la rotura de un oleoducto en la zona del río Coca erosionada por las deficiencias en la construcción de una represa china, las autoridades comienzan a hablar de un “gran desastre ambiental”.

El ministro de Ambiente de Ecuador, Gustavo Manrique, dijo que se había reportado una mancha de petróleo en Añangu, en el Parque Nacional Yasuní. Las comunidades indígenas locales ya habían hablado de un derrame que habría afectado al menos 300 kilómetros, desde el área donde se rompió el oleoducto hasta la entrada al área intangible Yasuní.

Según habitantes y funcionarios señalan que entre 2015 y 2021 se han registrado alrededor de 900 derrames de petroleros en la misma región

Los hidrocarburos contaminantes están cubriendo un área tan extensa que llegan a los ríos Quijos, Coca, Napo y Piedra Fina, que abastecen a diferentes comunidades indígenas. Esta información fue confirmada por el ministro de energía ecuatoriano, Juan Carlos Bermeo.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Estafeta fortalece compromiso ambiental con programa EnBio®

Publicado

en

Estafeta refuerza su compromiso con el medio ambiente a través de su programa EnBio®, que busca mitigar el impacto ambiental de los envíos realizados entre enero y septiembre de este año.

El programa promueve la compensación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) mediante la compra de bonos de carbono certificados y el apoyo a proyectos de reforestación y conservación en Oaxaca. Estas iniciativas son gestionadas por la organización ICICO A.C.

EnBio®, lanzado en 2022, ofrece a los usuarios una alternativa para realizar envíos responsables, reduciendo las emisiones del transporte y respaldando a comunidades indígenas y campesinas que protegen los bosques.

María Griselda Hernández Fábregas, directora Comercial y de Mercadotecnia de Estafeta, destacó que esta iniciativa permite a los clientes tomar decisiones más conscientes y genera beneficios tangibles en zonas rurales.

Con este programa, Estafeta busca consolidar prácticas responsables en la industria logística, promoviendo un modelo de negocio que equilibre eficiencia operativa y sostenibilidad.

Continuar leyendo

Uncategorized

ICC México: T-MEC debe impulsar energías renovables y tecnología

Publicado

en

La International Chamber of Commerce (ICC) México propuso que la revisión del T-MEC en julio de 2026 priorice la inversión en energías renovables, biotecnología e Inteligencia Artificial (IA). Según el organismo, estas áreas son clave para fortalecer la posición de México en la renegociación y fomentar cadenas de suministro más resilientes en colaboración con Estados Unidos y Canadá.

ICC México destacó la importancia de potenciar sectores estratégicos como la industria 4.0 y la tecnología avanzada, donde el país puede asumir un liderazgo regional y global. La propuesta también incluye políticas internas que fortalezcan la competitividad de las empresas mexicanas para enfrentar barreras comerciales y medidas proteccionistas.

La diversificación de mercados es otro eje central. Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de México, ICC México sugiere ampliar relaciones con bloques como la Unión Europea, Asia-Pacífico y América Latina. Esto reduciría la dependencia de un solo mercado y protegería a México de posibles choques comerciales.

El organismo enfatizó la necesidad de optimizar las cadenas de suministro dentro del T-MEC, asegurando acceso preferencial a insumos clave para la manufactura. Esto garantizaría que los productos mexicanos exportados no enfrenten barreras arancelarias excesivas.

“El T-MEC es más que un acuerdo comercial; es una plataforma para el crecimiento. México debe aprovechar esta oportunidad para consolidarse como socio estratégico global,” afirmó Claus von Wobeser, presidente de ICC México.

Continuar leyendo

Uncategorized

CNH otorga prórroga a Pemex por condiciones geológicas adversas

Publicado

en

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó una prórroga de 171 días para el Periodo Inicial de Exploración (PIE) del contrato CNH-R02-L01-A2.TM/2017, operado por Pemex Exploración y Producción (PEP). La extensión se otorgó debido a un Caso Fortuito o Fuerza Mayor (CFFM) provocado por condiciones geológicas adversas en aguas someras de Veracruz.

El CFFM surgió por las características del suelo marino en el pozo Amistli-1EXP, que representaban riesgos de penetración súbita, imposibilitando su perforación. Pemex identificó la localización Cuxi-1EXP como una alternativa más segura para continuar con sus actividades exploratorias.

Con esta extensión, el PIE del contrato, en modalidad de Producción Compartida y con un área de 548.65 km², se prolonga hasta el 17 de marzo de 2025. Asimismo, la perforación del prospecto Cuxi-1EXP está programada para concluir el 5 de septiembre de 2025.

La CNH subrayó la importancia de que Pemex cumpla con las obligaciones establecidas en la resolución y encomendó a sus unidades técnicas la supervisión de estas actividades. Esta decisión busca garantizar un marco regulatorio adecuado para maximizar el valor de los recursos en la región contractual.

Continuar leyendo

Tendencia