Petróleo
Precios del petróleo cerrarán el año con caídas
Los precios del petróleo sellarán caídas en este 2020. El que se sitúa con la peor baja es el barril de Brent del Mar del Norte que acumula una depreciación de 22.54%, a dos días de concluir el presente año.
Le sigue el referencial estadounidense West Texas Intermediate (WTI) que pierde 21.58% en el periodo y la mezcla mexicana de exportación mantiene un descenso de 19.21 por ciento.
Sin embargo, de cara al 2021 se anticipan mayores presiones en la cotización del crudo, puesto que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ajustaron sus pronósticos respecto a la demanda ante el riesgo que supone la pandemia del coronavirus, así como por los bloqueos económicos en Estados Unidos y Europa.
La OPEP estima que la demanda aumentará 5.9 millones de barriles al día (bpd), esto significaría una reducción de 350,000 bpd con sus proyecciones anteriores.
Mientras que este martes, el precio del crudo subió por expectativas de que Estados Unidos aumente las ayudas por el coronavirus, lo que podría animar la demanda por combustible y estimular el crecimiento económico.
El referencial internacional Brent ganó 23 centavos, o un 0.5%, a 51.09 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) avanzaron 38 centavos, o un 0.8%, a 48.00 dólares el barril.
En tanto, la mezcla mexicana de exportación cerró su cotización en 46.60 dólares el barril, lo que significó un ligero avance de 0.56% o 0.26 centavos, respecto a la sesión previa.
La Cámara de Representantes -bajo control demócrata- votó el lunes en favor de cumplir la exigencia del presidente Donald Trump de pagar cheques de 2,000 dólares como alivio por la pandemia. Ahora la medida pasó al Senado, en manos republicanas, que la examinará esta semana.
No estaba claro si los republicanos del Senado también apoyarían la medida. El líder de la mayoría, Mitch McConnell, rechazó el martes los pedidos de los demócratas para que el Senado aprobara el aumento de la ayuda para el estímulo, aunque dijo que la cuestión se examinaría esta semana.
La preocupación por los confinamientos a raíz del coronavirus ha limitado los precios del petróleo en el corto plazo.
Una nueva variante del virus en el Reino Unido ha dado lugar a la reimposición de restricciones de movimientos, lo que ha afectado a la demanda y ha influido en los precios, mientras que las hospitalizaciones e infecciones han aumentado en algunas partes de Europa y África.
Los precios del petróleo podrían recuperarse a medida que los programas de vacunación en todo el mundo tomen impulso el próximo año, dijo Tony Headrick, analista del mercado de la energía en CHS Hedging LLC.
“El optimismo por las vacunas tiene la capacidad de contrarrestar las preocupaciones en torno al coronavirus que estamos viendo”, añadió.
El mercado también está atento a la reunión que celebrará el 4 de enero la Organización de Países Exportadores de Petróleo con una alianza encabezada por Rusia, un grupo conocido como OPEP+.
Con información de El Economista
Petróleo
Pemex anuncia despidos masivos y eliminación de plazas

Energía y Ecología informa: Pemex anuncia despidos masivos. Petróleos Mexicanos (Pemex), confirmó oficialmente un plan que implica la liquidación de 2,964 trabajadores y la eliminación de 3,114 plazas de confianza. Con esta decisión, Pemex busca enfrentar su profunda crisis de deuda y mejorar su eficiencia operativa.
Despidos y recortes: la apuesta para sobrevivir
Con esta reestructuración, Pemex anuncia despidos masivos y eliminación de plazas para lograr un ahorro inmediato en nómina y gastos generales. La empresa estima ahorrar 10,494 millones de pesos en salarios, además de reducir viáticos, horas extra y pagos por actividades de riesgo. También prevé dejar vacantes 1,300 millones de pesos que ya no se destinarán a nuevas contrataciones sindicalizadas.
Para entender el alcance: Pemex eliminará una dirección, 10 subdirecciones, 7 coordinaciones y 34 gerencias, además de desaparecer subsidiarias clave como Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística. A cambio, concentrará sus operaciones bajo una estructura más compacta, con solo 1 dirección, 5 subdirecciones, 1 unidad, 2 coordinaciones y 17 gerencias.
Un golpe necesario, dice Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum justificó la medida explicando que busca revertir la fragmentación impuesta a Pemex desde la década de los 90 y recuperar el modelo de integración vertical, clave para competir con petroleras globales. Según la mandataria, la estructura dispersa y la corrupción administrativa agravaron la deuda de la empresa.
Actualmente, Pemex carga una deuda de casi 1.97 billones de pesos y adeuda más de 20,000 millones de dólares a proveedores. Además, solo en 2024 reportó pérdidas por $780,500 millones de pesos, por lo que la Secretaría de Hacienda (SHCP) ya respalda pagos de intereses y vencimientos programados para 2025.
Calificadoras y trabajadores: reacciones encontradas
Mientras Fitch Ratings mejoró la perspectiva de Pemex, señalando el apoyo gubernamental como factor clave para sostener su calificación B+, S&P mantuvo la nota sin cambios, pero subrayó la alta dependencia de la petrolera con recursos públicos.
De los 95,140 trabajadores sindicalizados, ninguno será despedido en esta fase. El ajuste impactará exclusivamente a personal de confianza, lo que genera preocupación entre mandos medios y altos por la reducción de plazas y reasignaciones forzosas.
¿Qué viene para Pemex?
El futuro inmediato dependerá de la ejecución real del plan. Pemex anuncia despidos masivos y eliminación de plazas para garantizar su viabilidad, pero aún enfrentará retos mayúsculos: estabilizar la producción de crudo, mejorar la refinación y evitar que la carga financiera colapse su operación.
En las próximas semanas, la petrolera y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público darán a conocer un informe t Información de Revista Guinda. écnico detallado sobre el avance de la reestructuración, sus costos reales y los ahorros alcanzados.
Información de Revista Guinda.
Petróleo
Deuda de Pemex con Grupo Carso supera los 700 millones de dólares

La deuda de Pemex con Grupo Carso supera los 700 millones de dólares, según reveló el propio conglomerado durante su más reciente reporte financiero. Los montos corresponden a servicios de perforación, soporte técnico y otras tareas integrales en campo, fundamentales para la operación petrolera de la empresa productiva del Estado. Energía y Ecología MX te trae la información.
Algunos de estos pagos están pendientes desde hace más de dos años, lo que refleja la prolongada crisis de liquidez que enfrenta Petróleos Mexicanos.
La tercera parte de la cartera de Grupo Carso depende de Pemex
Durante una llamada con inversionistas, Arturo Spinola, director de Administración y Finanzas de Grupo Carso, explicó que cerca de una tercera parte de su cartera está comprometida con Pemex. Esta situación representa un riesgo financiero considerable para la firma del empresario Carlos Slim.
Además del monto adeudado, Spinola indicó que muchas de las facturas aún no han sido reconocidas oficialmente por Pemex, lo que complica su cobro y genera incertidumbre jurídica y financiera para el proveedor.

Deuda de Pemex con Grupo Carso
Deuda de Pemex con Grupo Carso: problemas estructurales
La deuda de Pemex con Grupo Carso no es un caso aislado. Desde hace años, contratistas del sector energético han denunciado demoras sistemáticas en los pagos, procesos burocráticos opacos y prácticas irregulares como el cobro de comisiones indebidas para liberar recursos.
Diversas organizaciones, como Coparmex, han exigido que se depure el modelo contractual de Pemex, pues los retrasos afectan la operación de empresas clave en la cadena productiva energética nacional.
Riesgos financieros para Pemex y sus proveedores
Aunque Grupo Carso ha sido uno de los aliados estratégicos de Pemex en contratos de exploración y producción, la falta de pagos ha encendido alertas internas. La revelación de la deuda de Pemex con Grupo Carso ocurre en un contexto complejo para la empresa estatal, que atraviesa por una revisión de su calificación crediticia y enfrenta presiones fiscales.
El caso pone en evidencia la urgencia de una reestructura financiera en Pemex, que permita garantizar relaciones más sostenibles con sus proveedores y asegurar la continuidad de sus operaciones clave.
Petróleo
Calificación crediticia de Pemex: Fitch mejora perspectiva tras respaldo financiero

La calificación crediticia de Pemex fue colocada en observación positiva por la agencia Fitch Ratings, luego del anuncio de una operación financiera respaldada por el gobierno federal por 9,500 millones de dólares. Aunque la nota permanece en ‘B+’, se incluyó bajo la categoría Rating Watch Positive, lo que abre la posibilidad de una mejora de hasta dos escalones, hacia ‘BB’. Energía y Ecología MX te trae la información.
La operación, conocida como Notas Pre-Capitalizadas (P-Cap), busca reforzar la liquidez de la empresa productiva del Estado y cubrir vencimientos de deuda de corto plazo. Para Fitch, esta acción refleja un respaldo explícito del gobierno mexicano, lo cual podría modificar el subfactor de “precedentes de apoyo” de “no suficientemente fuerte” a “fuerte”.
Calificación crediticia de Pemex: Cambios regulatorios y perspectiva crediticia
Además del respaldo financiero, Fitch considera que las recientes reformas legislativas —que permiten a Pemex compartir su techo de deuda con la Secretaría de Hacienda— podrían elevar el subfactor de “toma de decisiones y supervisión” de “fuerte” a “muy fuerte”.
Estas condiciones, sumadas al soporte institucional, son las que abren la puerta a una eventual mejora en la calificación crediticia de Pemex, sin que ello implique una recuperación operativa inmediata.

Calificación crediticia de Pemex: Cambios regulatorios y perspectiva crediticia
Riesgos financieros persisten para Pemex
A pesar de la observación positiva en la calificación crediticia de Pemex, Fitch mantuvo el perfil crediticio individual (PCI) de Pemex en ‘ccc-’. La agencia reiteró su preocupación por los altos niveles de deuda, estimados en 101,500 millones de dólares, así como por el flujo de efectivo limitado y la debilidad estructural de sus finanzas, lo que impacta en la Calificación crediticia de Pemex.
También señaló riesgos operativos derivados de la baja inversión, los pasivos ambientales y laborales, y el deterioro del historial ESG de la empresa, marcado por emisiones contaminantes, accidentes y siniestros recientes.
El gobierno busca evitar impagos
La Secretaría de Hacienda confirmó que la operación financiera cumple con la Ley Federal de Deuda Pública y otras disposiciones normativas. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que el objetivo principal es asegurar que Pemex cumpla con sus compromisos financieros, especialmente los vencimientos previstos para este año. Su eventual mejora podría impactar positivamente en la calificación crediticia de Pemex en el futuro.
Aunque la intervención del Estado ofrece un alivio temporal, analistas coinciden en que el reto de fondo sigue siendo la transformación estructural de Pemex, con énfasis en su eficiencia operativa y capacidad para acceder a financiamiento sostenible.
- Energía2 meses
México necesita 3 mil gasolineras más para cubrir demanda
- Energía2 meses
Grupo Iconn adquiere operaciones de Shell Mobility en México
- Energía2 meses
Crudo mexicano repunta tras decisión de OPEP+ y veto de EU a Chevron
- Energía2 meses
ASEA lanza nuevo esquema para simplificar trámites en sector energético
- Energía2 meses
OPEP+ extiende recortes de producción petrolera hasta 2026
- Energía2 meses
Gasolinas seguirán sin estímulo fiscal en primera semana de junio
- Energía2 meses
Sin estímulo fiscal: gasolina y diésel se mantienen con IEPS completo por séptima semana
- Energía2 meses
Trascienden nombramientos internos de Pemex por trabajos de reestructuración