Petróleo
Petrolera árabe: Afianza Qatar presencia en México
Adquirió el 15 % de la participación de dos contratos que ganó la francesa Total en las rondas petroleras pasadas
La petrolera estatal árabe Qatar Petroleum sigue reforzando su presencia en México al adquirir el 15 por ciento de la participación de dos contratos que ganó la francesa Total en las rondas petroleras pasadas.
Qatar Petroleum, anteriormente Qatar General Petroleum Corporation, es una empresa de propiedad estatal establecida en 1974. Es responsable de todas las fases de la industria del petróleo y el gas en Qatar.
El petróleo y el gas le han dado a Qatar uno de los ingresos per cápita más altos del mundo y lo han convertido en una de las economías de más rápido crecimiento.
Qatar Petroleum es una de las petroleras más grandes del mundo, y cuenta con más de 25 mil millones de barriles de petróleo crudo en reservas probadas.
La Comisión Nacional de Hidrocaburos (CNH) dio la autorización en la que Total cedió el 15 por ciento de su participación a la filial de Qatar, Qatar Petroleum Internacional (QPI).
Se trata de las áreas 3 y 6 de la ronda 3.1, con una vigencia de 30 años y ubicados en las cuencas del sureste, en aguas someras.
QPI se fundó en 2007 con el objetivo de establecer la presencia internacional de Qatar en diferentes países. La filial es el principal brazo comercial de la firma a nivel internacional.
De acuerdo con el regulador, la petrolera francesa solicitó al regulador el pasado 22 de junio y 27 de julio ceder su interés de participación a favor de QPI en ambos casos.
Con la modificación solicitada, los intereses de participación en el área tres se conformarán de la siguiente forma: BP con 42.5 por ciento, Total con 27.5 por ciento, Hokchi con 15 por ciento y QPI con 15 por ciento.
Respecto al área seis, Total ahora contará con 35 por ciento de participación, Pemex Exploración y Producción con 50 por ciento y QPI con 15 por ciento.
Según los lineamientos del marco contractual, para poder ceder la totalidad o parte del interés de participación que implique una cesión de control corporativo, de gestión o de control de las operaciones de la empresa, se deberá contar con el aval de la CNH.
En este caso, ceder el 15 por ciento de participación a favor de QPI no implica sesión de control corporativo y gestión del contratista, por lo que tanto Total como BP continuarán siendo los operadores de sus respectivas áreas contractuales, de acuerdo con el regulador.
Aunque la petrolera árabe ya tiene participación en otros contratos petroleros en México, con sus socios ENI, Shell y Citla Energy, todos se ubican en aguas profundas, por lo que con esta cesión, la compañía debutará en aguas someras.
Qatar Petroleum es la tercera compañía petrolera más grande del mundo por reservas de petróleo y gas, con más de 25,000 millones de barriles de petróleo crudo equivalente probados. La matriz, fundada en 1974 por este gobierno árabe, y dirigida por miembros de la familia real que a la vez son funcionarios del ejecutivo federal de ese país, tiene alianzas para exploración y extracción de hidrocarburos con otras firmas como ExxonMobil, Anadarko, Maersk Oil, Talisman Energy, Wintershall Consortium y Marubeni, entre otras.
Petróleo
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.
El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.
Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.
Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.
Petróleo
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).
Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.
El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.
Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.
Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.
Petróleo
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).
En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.
LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.
Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.
La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.
-
Ecología3 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo3 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
-
Petróleo4 meses
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología5 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo4 meses
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo4 meses
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Ecología5 meses
AMH2: Avanzan proyectos de Hidrógeno Verde
-
Ecología5 meses
Promete Altagracia Gómez: “Certidumbre en inversión energética”