Connect with us

Revista

Prevén débil recuperación: Sin repuntar el consumo de gasolinas

Publicado

en

Todavía no alcanza los niveles que tenía previo a la contingencia por Covid-19

 

La recuperación en el consumo de gasolina será débil mientras continúe la pandemia por COVID-19, coinciden analistas.

Si bien el consumo aumentó en septiembre respecto a abril pasado, aún no alcanza los niveles que tenía previo a la contingencia.

En la semana 39 del año en curso, que es el dato más actualizado, se vendieron 667 mil barriles diarios de gasolina, lo que significó una reducción de 184 mil barriles diarios respecto a los que se vendían en la semana 2.

En esa semana que fue del 6 al 12 de enero, las ventas fueron por 851 mil barriles diarios, mientras que en la semana 11, que fue previa a la pandemia, es decir, del 9 al 15 de marzo, la venta se redujo a 793 mil barriles diarios.

Después, en la semana 16 que fue del 13 al 19 de abril, el consumo de gasolina se redujo significativamente a 429 mil barriles diarios.

Beatriz Marcelino Estrada, directora de Grupo Ciita, apuntó que las estaciones de servicio estiman reactivarse hasta dentro de un año, de continuar la tendencia en sus ventas.

“Los clientes comentan que les ha costado mucho trabajo subir las ventas, que son de 60 o 70 por ciento de lo que se vendía antes de la pandemia. Muchos trabajadores siguen haciendo home office y los jóvenes estudian desde casa, con lo cual reduce la compra de combustible”, dijo.

Agregó que menor demanda de consumo implica menores ganancias en las distintas áreas de producción de la gasolina.

“Económicamente es una cadenita desde la importación, distribución, logística y los impuestos, porque si se vende menos, hay menos ingresos fiscales”, advirtió.

Marcelino recordó que la actividad económica está detenida en los estados que tienen semáforo naranja, pues deben cerrar actividades no esenciales.

 

Mayor costo de almacenamiento

 

Sin embargo explicó que al haber menos demanda de combustible, la industria enfrenta mayores costos de almacenamiento, por lo tanto bajan los precios de gasolina para que se distribuya y genere espacio.

Por ello, destacó la directiva, el precio de la gasolina fue bajo en la pandemia.

Por su parte, Miriam Grunstein, socia fundadora de Brilliant Energy Consulting, destacó que la recuperación dependerá del tiempo que los consumidores tarden en regresar a sus actividades habituales previas a la crisis.

Expuso que son las personas de mayores ingresos las que consumen más gasolina y las que más tardarán en salir a hacer compras. A su vez, señaló que empresas de transporte como Uber tienen baja actividad, por lo que su consumo de combustible es mínimo.

“Los datos de consumo de gasolina muestran que la gente no está saliendo a consumir, no está viajando, no sale al cine, ni a los restaurantes”, mencionó.

 

Hacienda da reversa a “mini gasolinazo”

 

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, confirmó que será retirada de la Miscelánea Fiscal 2021 su propuesta de crear una nueva cuota complementaria que sería aplicable a las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que ya pagan los consumidores en la compra de gasolinas y diésel.

En conferencia de prensa virtual, el funcionario señaló que la mañana del lunes 19 de octubre se reunió con los coordinadores de los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados y ahí se acordó retirar esa propuesta que fue enviada el pasado 8 de septiembre en el Paquete Económico.

“Aunque esta nos parecía una buena idea que si hubiera sido aprobada (la cuota complementaria) no hubiera tenido ningún impacto inflacionario porque era poner un piso cuando los precios de los hidrocarburos están muy abajo, decidimos para facilitar el tránsito que fuera retirada, entonces esto no va a ser parte de lo que va a ser llevado como un elemento del dictamen y para aprobación”, confirmó.

Por su parte, el subsecretario de la SHCP, Gabriel Yorio González, agregó que también se discute con los diputados modificaciones a las leyes complementarias de la Ley de Disciplina Financiera.

Señaló que no se le están haciendo mayores ajustes a la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el siguiente año, ya que es inercial.

Enfatizó que las discusiones se están realizando no solamente sobre la base de la carátula en la parte de ingresos, sino también en lo que corresponde al proyecto de decreto de Egresos de la Federación.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista

Los que más extraen

Publicado

en

Cuatro petroleras privadas extranjeras acumularon en octubre el  85% de la producción de hidrocarburos líquidos correspondiente a contratos de particulares con la CNH.

En su reporte de noviembre de 2024 con corte al mes de octubre de 2024, la CNH, detalló que en conjunto, esos cuatro operadores produjeron 88 mil cien de los 103 mil barriles diarios.

La producción de Eni fue de 44 mil cien barriles diarios; la de Hokchi Energy, de 20 mil 600 barriles diarios; la de Perenco México, de 15 mil barriles y la de Fieldwood Energy México, de ocho mil 400 barriles diarios.

Continuar leyendo

Revista

Pemex baja producción

Publicado

en

En octubre, entre la petrolera estatal y las privadas extrajeron un millón 787 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, 6.82% menos que en el mismo mes de 2023

Mientras que la producción de hidrocarburos líquidos extraídos por operadores privados en octubre de 2024 tuvo un incremento de 5.94 por ciento al sumar 103 mil barriles diarios, respecto de los 97 mil barriles reportados en el mismo mes del año anterior, la producción de Pemex cayó 7.51 por ciento al sumar un millón 684 mil barriles diarios en el décimo mes de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando obtuvo un millón 821 mil barriles.

En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos, que contempla la hecha por Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados, fue de un millón 787 mil barriles diarios en octubre, lo que representó una caída de 6.82 por ciento frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Desde octubre de 2021, la extracción de crudo y condensados líquidos no había sido inferior al millón 800 mil barriles diarios mensuales.

Los datos de la CNH indican que, respecto del mes inmediato anterior, la producción total entre Pemex y privados disminuyó 1.89 por ciento, pues en septiembre de 2024 fue de un millón 822 mil barriles diarios. La producción solo de Pemex cayó 1.69 por ciento entre septiembre y octubre de 2024, ya que el mes inmediato anterior su producción fue de un millón 713 mil barriles. Mientras tanto, la de los privados fue 4.96 por ciento menor en octubre que en septiembre, pues en el mes inmediato anterior los privados lograron 109 mil barriles diarios.

Pemex aporta el 94.24 por ciento de la extracción nacional de hidrocarburos líquidos en México, mientras que las firmas privadas participan con el 5.76 por ciento del total.

Continuar leyendo

Revista

Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI

Publicado

en

A pesar de que el limitado presupuesto asignado a la CTI para 2025 refleja que el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene entre sus prioridades revertir la tendencia al déficit que ha mostrado la asignación de dinero del erario a la creación de conocimiento científico, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebra que la mexicana sea la única presidenta científica en el mundo.

“Evidentemente entiende lo que está pasando en el mundo, y una de sus primeras propuestas es la secretaría dedicada a la ciencia y el conocimiento. El futuro de los países va a depender de eso; tenemos que prepararnos para ello. Por eso la Dra. Sheinbaum ha propuesto, y les pido su apoyo en la Ley de la Administración Pública Federal, para que pueda exitosamente crearse esta Secretaría”, dijo Delgado Carrillo ante los diputados federales que integran la comisión de Educación, durante la sesión en la que fue instalada dicha Comisión.

Continuar leyendo

Tendencia