Petróleo
Producción compartida: Inicia Hokchi producción de hidrocarburos
La petrolera espera alcanzar una producción de más de 14 mil barriles de petróleo crudo equivalente al día
La empresa Hokchi Energy inició producción en aguas someras del Golfo de México, en un proyecto de exploración y producción compartido entre el Estado mexicano y la compañía privada, lo que demuestra que México sigue apostando en aumentar su producción de crudo con este tipo de proyectos.
Dedicada a la exploración y extracción de petróleo y gas, la empresa comenzó formalmente la producción de hidrocarburos desde la Plataforma de Producción Satélite y concluyó la construcción de toda la infraestructura marina del Campo Hokchi, ubicado en aguas someras del Golfo México, frente a las costas de Dos Bocas, en Tabasco, con lo que refuerza su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo energético del país.
La construcción de dos plataformas de producción, el tendido de más 100 kilómetros de ductos marinos y una estrategia de producción temprana, permitieron a Hokchi Energy iniciar la producción de hidrocarburos de acuerdo al Plan de Desarrollo aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Durante su participación, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, expresó su beneplácito por los avances alcanzados por Hokchi Energy: “Es muy importante este evento para nosotros. El Gobierno de México les dijo a los privados que se les iba a garantizar sus inversiones, y esto es una prueba de ello… Por eso estamos aquí, para felicitarlos, apoyarlos y decirles que hay un Gobierno de la República responsable y que nos da mucho gusto que abonen a la producción del país. Cuentan con un Gobierno responsable para todo en lo que podamos apoyarlos. Este es un gran anuncio para la empresa y el Gobierno de México”.
Importancia de IP
En nombre del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el director General de Pemex, Octavio Romero, reiteró el reconocimiento del Gobierno federal a Hokchi Energy por su trabajo y logros obtenidos en favor del desarrollo del sector y de Tabasco: “Quiero resaltar que el estado de Tabasco se ha visto especialmente beneficiado con esta inversión de Hokchi Energy. En este periodo, se han generado en la entidad más de 3 mil empleos directos en la fase de la construcción terrestre y marina, así como 9 mil indirectos en los servicios de soporte del proyecto. Adicionalmente, la inversión tiene un contenido nacional que apoya en el desarrollo local de proveedores y contratistas”.
Puntualizó el titular de Pemex que el presidente López Obrador “ha manifestado en múltiples ocasiones la relevancia que tiene la inversión privada en los contratos asignados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos a resultas de la Reforma Energética. También el Presidente se ha referido a la falta de cumplimiento por parte de las empresas a las cuales se les asignaron bloques para la exploración y producción”.
Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group, compañía controladora de Hokchi Energy, destacó la relevancia del inicio de producción y la finalización de la etapa constructiva de la infraestructura marina del Campo Hokchi, con la que, aseguró, se demuestra con hechos el cumplimiento del compromiso asumido con México, donde gracias a las inversiones por más de 1,300 millones de dólares que la compañía ha realizado, la producción de hidrocarburos ya está generando ingresos para el país.
“Estos trabajos representan un avance fundamental en el cumplimiento de los objetivos de nuestro Plan de Desarrollo aprobado por la CNH, con el fin de contribuir activamente a elevar el nivel de producción de hidrocarburos en el país. Tenemos un compromiso con México y su gente, por lo que seguiremos invirtiendo y trabajando para fortalecer nuestra posición como un aliado estratégico del gobierno para impulsar el desarrollo energético y económico del país”, aseguró el CEO de Pan American Energy Group.
Bulgheroni agregó que la actividad de perforación en el campo continuará hasta 2022, y que para el cierre de 2021 habrá 7 pozos operando -5 de ellos productores y 2 inyectores-, alcanzando una producción de más de 14 mil barriles de petróleo crudo equivalente por día. “Este logro es producto de la colaboración de Hokchi Energy con las Autoridades, Reguladores y desde luego, con la comunidad de la que somos vecinos”, reconoció.
Por su parte, Enrique Lusso, Director General de Hokchi Energy, enfatizó los aspectos técnicos que han permitido la construcción e instalación de la infraestructura marina en tiempo récord, lo cual, ha sido fundamental para el inicio de producción. Resaltó que este proyecto ha logrado la generación de más de 3 mil empleos directos en Tabasco y en Tampico, Tamaulipas -donde se ubican los patios de construcción-, lo que ha contribuido a incentivar el desarrollo local, al estimular la actividad económica en estas comunidades, siempre priorizando los cuidados sanitarios marcados en los protocolos emitidos por las autoridades, a fin de preservar la salud de todos los trabajadores.
El evento de presentación contó con la participación de la Secretaria de Energía (Sener), Rocío Nahle García; el Director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza -quien asistió en representación del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador-; la Secretaria para el Desarrollo Energético de Tabasco, Sheila Cadena Nieto, en representación del Gobernador Adán Augusto López Hernández; el CEO de Pan American Energy Group, Marcos Bulgheroni, y el Director General de Hokchi Energy, Enrique Lusso.
Petróleo
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.
El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.
Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.
Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.
Petróleo
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).
Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.
El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.
Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.
Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.
Petróleo
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).
En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.
LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.
Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.
La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.
-
Ecología3 meses
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo3 meses
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México
-
Petróleo4 meses
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología5 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo4 meses
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo4 meses
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Ecología5 meses
AMH2: Avanzan proyectos de Hidrógeno Verde
-
Ecología5 meses
Promete Altagracia Gómez: “Certidumbre en inversión energética”