Connect with us

Energía

Proyecto Cero Gas: Mexicana, la vivienda más sustentable

Publicado

en

Obtuvo el premio P4G State of the Art Partnership ODS 11, máximo galardón en sostenibilidad, a nivel mundial

 

El proyecto de Vivienda Cero Gas obtuvo el premio P4G State of the Art Partnership ODS 11. Dicho reconocimiento es el máximo galardón en temas sustentables a nivel mundial, otorgado por el P4G, con sede en Washington, DC.

Este premio reconoce las colaboraciones más innovadoras entre organismos gubernamentales, asociaciones civiles y empresas privadas, para lograr un desarrollo sostenible.

La iniciativa fue desarrollada por Vinte en colaboración y siguiendo las bases de diseño con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), las reglas de otorgamiento de crédito del Infonavit y a través de una coordinación estratégica con ALENER (Alianza por la Eficiencia Energética). Y es resultante de sus predecesores: la vivienda Cero Energía y la certificación EDGE.

El proyecto de Vivienda Cero Gas fue el ganador en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11, correspondiente a Ciudades y Comunidades Sostenibles, de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este proyecto transformador tuvo como objetivo producir viviendas eficientes que disminuyeran notablemente la huella de carbono y generaran ahorros para las familias.

Para el Gobierno de México una de las prioridades es la atención del rezago habitacional en el país, de manera particular la atención a la población más vulnerable. La suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, y la concurrencia de los sectores público, social y privado constituye en un eje estratégico para lograr tal fin.

“El poner en el centro de las acciones a las personas es una clave fundamental. En este caso la coordinación de dos Organismos Nacionales de Vivienda, Infonavit y CONAVI, con una empresa socialmente responsable como Vinte expresa justamente la búsqueda de las mejores prácticas en beneficio de las personas. Los esfuerzos para hacer asequibles las viviendas y congruentes con un desarrollo sustentable se reflejan en este proyecto, del que hoy estamos orgullosos”, destacó Edna Vega Rangel, directora general de la CONAVI.

 

Benefician a segmentos de bajos ingresos

En 2019, Vinte desarrolló las primeras 56 Casas Cero Gas en Tecámac, Estado de México, para beneficiar al segmento de bajos ingresos, el 75% fueron adquiridas con crédito Infonavit. En un año, estas viviendas registraron una reducción del 57% en energía, 37% en agua y ahorros desde $700 al mes.

“La participación en equipo de la CONAVI, el Infonavit, ALENER y Vinte dio como resultado un gran producto en beneficio de las familias y el medio ambiente, y demuestra que juntos hacemos innovaciones en vivienda de alta calidad internacional”, comentó Sergio Leal Aguirre, Presidente Ejecutivo de la desarrolladora.

“En Infonavit, celebramos que desarrolladores como Vinte incluyan mejores prácticas en pro del medio ambiente en el diseño de la vivienda que ofrecen a las y los trabajadores de menores ingresos. Este tipo de iniciativas no solo cuidan al planeta, también se traducen en la generación de mayor bienestar para las familias”, declaró Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

A la fecha, se han certificado 3,916 viviendas EDGE, en su mayoría financiadas por el Infonavit.

“México tiene una relevante historia en la sustentabilidad de la vivienda. En el 2010 impulsamos coordinadamente el proyecto Net”.

Zero Energy Homes, siendo en ese entonces, el país de América Latina con mayor número de viviendas con dicho estándar. A 10 años del proyecto, tanto Vinte como Infonavit y CONAVI, han mantenido el compromiso con la innovación, vinculado al desarrollo socioeconómico y ambiental de México, para mitigar la huella de carbono y el ahorro de energía en el sector, objetivos que compartimos en Alener”, añadió Alejandro Carrazco, director general de la Alianza por la Eficiencia Energética.

El P4G (Partnership for Green Growth and the Global Goals 2030) es una iniciativa que nace con el apoyo del gobierno de Dinamarca y es una red de organizaciones globales que promueve asociaciones público-privadas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo Climático de París.

Se enfoca en cinco objetivos clave: Alimentación y agricultura (ODS 2), Agua (ODS 6), Energía Limpia (ODS 7), Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11) y Economía Circular (ODS 12).

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energía

México consolida control estatal del litio con la publicación del Manual de Organización General de Litio para México

Publicado

en

El Gobierno de México dio un paso clave en la administración del litio al publicar el Manual de Organización General de Litio para México (LitioMx) en el Diario Oficial de la Federación el 16 de mayo de 2025. Este documento establece la estructura interna y las funciones del organismo público responsable de la cadena de valor del litio, consolidando el control estatal sobre este recurso estratégico.

LitioMx es un organismo descentralizado adscrito a la Secretaría de Energía. Su principal función es la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio en el país. Con la publicación del manual, se refuerzan sus mecanismos operativos y se asegura su alineación con las políticas nacionales de soberanía energética y transición ecológica.

El documento define las unidades administrativas, objetivos y facultades de LitioMx, y establece mecanismos de coordinación para lograr una gestión eficiente y transparente del mineral.

El litio es esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y en el almacenamiento de energía renovable. Con LitioMx, México busca impulsar su autosuficiencia tecnológica y fortalecer su papel en la cadena global del litio, no solo como proveedor de materia prima, sino como desarrollador de tecnología e infraestructura.

Durante un conversatorio en el Senado el 15 de mayo, expertos y legisladores analizaron la posibilidad de crear un organismo internacional que regule la producción y comercialización del litio. Se propuso que México, en particular el estado de Zacatecas, sea la sede de esta entidad.

En 2021, se reformó el Artículo 27 de la Constitución para declarar al litio propiedad de la nación, impidiendo su explotación mediante concesiones privadas. México se encuentra entre los diez países con mayores reservas del mineral, con yacimientos en Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas.

No obstante, el país aún enfrenta retos importantes. Carece de infraestructura suficiente para procesar el litio y competir con potencias como China, Estados Unidos y Australia. Especialistas han señalado la necesidad de aprovechar el talento técnico y científico nacional para impulsar una industria del litio fuerte y sostenible.

También se ha propuesto la creación de una organización internacional de países productores de litio, con el objetivo de regular precios y estándares globales, inspirada en el modelo de la OPEP.

TE PUEDE INTERESAR Gobierno crea Comisión Nacional de Energía; sustituye a la CRE

Continuar leyendo

Energía

Gobierno crea Comisión Nacional de Energía; sustituye a la CRE

Publicado

en

El Gobierno de México anunció oficialmente la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), un nuevo órgano regulador sectorizado de la Secretaría de Energía (SENER), que asumirá las funciones de la ahora extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE).

La CNE tendrá a su cargo la regulación, supervisión, verificación y otorgamiento de permisos en las cadenas de valor del gas natural, gas LP, petrolíferos, petroquímicos y electricidad. Su creación busca reducir la burocracia, agilizar trámites y evitar duplicidades regulatorias.

Este nuevo organismo operará con independencia técnica y operativa, pero alineado a la política energética nacional. Entre sus funciones destacarán el cálculo de tarifas, la evaluación de contraprestaciones y la imposición de sanciones ante irregularidades en el sector.

La Comisión será dirigida por Juan Carlos Solís Ávila, doctor en Ingeniería en Energía por la UNAM y exfuncionario de alto nivel en la SENER. Estará acompañado por un Comité Técnico colegiado encargado de aprobar los actos jurídicos y administrativos del órgano.

Dicho comité incluirá a funcionarios de la SENER, directivos de la CNE y tres jóvenes especialistas: María Elena Huesca Pérez, ingeniera ambiental; Diego Marie Phillippe Chatellier Lorentzen, matemático e ingeniero energético; y Lissette Mendoza Barrón, física con formación en derecho energético.

Con esta medida, el gobierno busca una regulación energética más técnica, transparente y eficiente, con enfoque en soberanía y transición energética.

Continuar leyendo

Energía

H2 México presenta estrategia para impulsar el hidrógeno limpio en México

Publicado

en

Israel Hurtado, presidente de H2 México, informó sobre la reunión con el subsecretario de Transición Energética, Dr. Jorge Islas, para presentar la Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio. Durante el encuentro, se discutieron 18 proyectos enfocados en descarbonizar la economía mexicana mediante el hidrógeno verde.

La estrategia detalla cómo el hidrógeno verde podría sustituir a los combustibles fósiles en diversas industrias sin emisiones de CO2, posicionándolo como clave en la transición energética. Además, resalta el potencial de México en energía renovable, especialmente solar, eólica y geotérmica, aunque reconoce retos como la infraestructura limitada, la falta de regulación y los altos costos.

En la reunión participaron representantes de empresas como Traxión, AES México y Linde, quienes contribuyeron al desarrollo de la estrategia. Hurtado agradeció la receptividad del equipo de la Secretaría de Energía y la colaboración interinstitucional.

La estrategia incluye recomendaciones como desarrollar infraestructura, fomentar la capacitación y establecer programas de adopción tecnológica para consolidar a México como líder en hidrógeno limpio.

Continuar leyendo

Tendencia