Revista
WWF México y Airbnb: Fomentan el turismo ambiental
Firman acuerdo para promover entre los viajeros rutas en áreas naturales protegidas
Para fortalecer el turismo sustentable en zonas críticas de conservación del jaguar, generar conciencia ambiental y aportar beneficios a las comunidades locales afectadas por la pandemia de Covid-19, WWF México y Airbnb firmaron una alianza para promover entre los viajeros rutas en áreas naturales protegidas, donde se realizan acciones de protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la plataforma digital más grande del mundo para reservar alojamiento en más de 190 países del mundo, promoverán en una primera etapa cinco corredores que tienen registros de presencia de jaguar: Guadalajara-Mazatlán, Ciudad de México-Acapulco, Tuxtla Gutiérrez- Calakmul, Mérida-Campeche y Cancún-Mahahual.
De esta forma, los turistas podrán encontrar las cinco rutas y sus destinos con recomendaciones culturales y naturales que benefician a artesanos, cocineras tradicionales, guías y demás prestadores de servicios que forman parte de las economías locales, además de mostrar a visitantes y anfitriones la importancia de la biodiversidad.
Alternativa del Caribe Mexicano
“Uno de los destinos turísticos a empoderar es Maya Ka’an, ubicado en el estado de Quintana Roo, enfocado en experimentar vivencias únicas en majestuosos entornos naturales, así como conocer el legado histórico y cultural del pueblo maya.
La alianza buscará que este destino sea una alternativa al turismo masivo del Caribe Mexicano y fortalezca la conservación de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, reconocida como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO”, destacó WWF.
El jaguar es el felino más grande de la región y se estima que en las últimas décadas, la especie en peligro de extinción perdió 50 por ciento de su distribución histórica debido a la expansión desmesurada de la agricultura y ganadería industrial, la ampliación de la mancha urbana, la deforestación por tala ilegal y el desarrollo de proyectos de infraestructura.
- Energía5 meses
México necesita 3 mil gasolineras más para cubrir demanda
- Energía5 meses
Grupo Iconn adquiere operaciones de Shell Mobility en México
- Energía5 meses
Crudo mexicano repunta tras decisión de OPEP+ y veto de EU a Chevron
- Energía5 meses
ASEA lanza nuevo esquema para simplificar trámites en sector energético
- Energía5 meses
OPEP+ extiende recortes de producción petrolera hasta 2026
- Energía5 meses
Gasolinas seguirán sin estímulo fiscal en primera semana de junio
- Energía5 meses
Sin estímulo fiscal: gasolina y diésel se mantienen con IEPS completo por séptima semana
- Energía5 meses
Trascienden nombramientos internos de Pemex por trabajos de reestructuración