Energía
En proceso 16 nuevas centrales eléctricas: Bartlett
Las plantas añadirían 8,600 megawatts a la capacidad instalada, es decir, un crecimiento de 11%; los proyectos se realizarían mediante recursos públicos únicamente, sin asociaciones público privadas
El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, se comprometió ante la Cámara de Diputados a que la presente administración añadirá 16 nuevas centrales de generación eléctrica, que aportarán 8,600 megawatts adicionales a la capacidad instalada en la actualidad en el país.
Lo anterior significa un crecimiento de poco más de 11% de la capacidad nacional, que se realizará mediante recursos públicos únicamente, sin asociaciones público privadas o programadas para diferirse en el gasto a largo plazo (Pidiregas).
“La construcción de 16 plantas, incluido un parque solar de grandes dimensiones, aportarán 8,600 megawatts de potencia, realizándose a partir de un autofinanciamiento (mediante un Fideicomiso Maestro de Inversión), y con recursos obtenidos en bancas de desarrollo nacionales e internacionales”, dijo Bartlett ante legisladores.
Según el funcionario, el proceso de construcción de estos proyectos está en progreso y seis de las centrales se encuentran en licitación, mientras que de las plantas a construirse mediante las bancas de desarrollo, tres más ya han sido firmadas.
En tanto, entre 10 y 14 presas recibirán trabajos de sustitución de equipos principales, como turbinas, generadores y transformadores, para lo que se invertirán 1,100 millones de pesos, alargando 50 años su vida útil. A decir del funcionario, nueve de estos proyectos de repotenciación ya se encuentran en proceso de licitación.
Por otra parte, dijo que para el proceso de transmisión en 2020 se invirtieron 3,365 millones de pesos y para el 2021, se aplicarán 5,460 millones adicionales.
En tanto, en la actividad de distribución de energía, 912 obras se concluyeron en 2020 incrementando en 57 kilómetros las líneas de alta tensión y 1,590 kilómetros circuito en líneas de media y baja tensión. Al finalizar 2021, se habrán concluido 1,162 obras, con una inversión estimada de 2,138 millones de pesos, según el director de la CFE.
AUSTERIDAD PERMITE AHORROS
Bratlett aseguró además en su comparecencia, ante las comisiones unidas de Energía e Infraestructura en San Lázaro, que se erogan anualmente 250,000 millones de pesos para insumos y servicios y entre 2019 y el primer semestre de 2021, la racionalización mediante esquemas de austeridad de compras ha permitido ahorros por 21,168 millones de pesos. Ello también gracias a que actualmente, el 93% de los procedimientos se hace por concurso abierto y simplificado. Mientras que en 2012 las adjudicaciones directas fueron del 78%, en 2020 son sólo del 7 por ciento.
El compromiso con las comunidades y los más desfavorecidos ha hecho posible una cobertura de servicio histórica, rebasando por primera vez el 99%, expuso el directivo.
Por la crisis sanitaria la CFE implementó mecanismos para que los hogares no pasaran a la tarifa de Alto Consumo Doméstico (DAC), al aumentar el uso de energía en las casas. Así, se evitó que casi 600,00 usuarios al mes salieran de la tarifa subsidiada.
El apoyo hasta el pasado agosto, asciende a 16, 570 millones de pesos, mismos que la CFE no obtuvo en ingresos.
“En tanto, el sector privado no participó con ningún apoyo directo a la población. Una muestra más de lo que es anteponer el servicio público, por encima del interés comercial”, dijo en defensa de la contrarreforma energética que se discutirá en este periodo de sesiones para darle a la estatal de nueva cuenta el monopolio de la actividad en el país, reduciendo la participación privada.
Energía
H2 México presenta estrategia para impulsar el hidrógeno limpio en México
Israel Hurtado, presidente de H2 México, informó sobre la reunión con el subsecretario de Transición Energética, Dr. Jorge Islas, para presentar la Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio. Durante el encuentro, se discutieron 18 proyectos enfocados en descarbonizar la economía mexicana mediante el hidrógeno verde.
La estrategia detalla cómo el hidrógeno verde podría sustituir a los combustibles fósiles en diversas industrias sin emisiones de CO2, posicionándolo como clave en la transición energética. Además, resalta el potencial de México en energía renovable, especialmente solar, eólica y geotérmica, aunque reconoce retos como la infraestructura limitada, la falta de regulación y los altos costos.
En la reunión participaron representantes de empresas como Traxión, AES México y Linde, quienes contribuyeron al desarrollo de la estrategia. Hurtado agradeció la receptividad del equipo de la Secretaría de Energía y la colaboración interinstitucional.
La estrategia incluye recomendaciones como desarrollar infraestructura, fomentar la capacitación y establecer programas de adopción tecnológica para consolidar a México como líder en hidrógeno limpio.
Energía
México podría beneficiarse de un mercado global de créditos de carbono
La creación de un mercado global de créditos de carbono podría generar un valor de 250 mil millones de dólares anuales para 2030, según la International Chamber of Commerce México (ICC México). Este mecanismo tiene el potencial de impulsar inversiones en proyectos de mitigación del cambio climático en países como México.
Durante la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, la delegación mexicana, liderada por Enrique Ochoa, reiteró su compromiso de limitar el calentamiento global a 1.5°C. Para ello, México presentó su plan de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que incluye alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 mediante transformaciones en sectores clave como el transporte y la energía.
El acuerdo logrado en la COP29 establece la movilización de 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar a países en desarrollo. Aunque esta cifra supera los objetivos iniciales, sigue siendo insuficiente frente a los 1.3 trillones de dólares solicitados por algunas naciones.
Según ICC México, la descarbonización podría generar empleos e inversiones en sectores como la energía renovable y el transporte eléctrico. Sin embargo, advierten que estas políticas requieren una gestión estratégica y equitativa para evitar tensiones en los recursos públicos y privados.
México enfrenta retos significativos, pero también oportunidades para fortalecer su economía mediante una transición sostenible. La implementación exitosa dependerá de la colaboración entre los sectores público y privado.
Energía
Iberdrola construirá el mayor parque eólico en Portugal
Iberdrola ha obtenido la licencia de producción para construir el parque eólico más grande de Portugal, un proyecto que combinará energía eólica e hidroeléctrica. La Dirección General de Energía y Geología de Portugal otorgó el permiso, permitiendo a la empresa española avanzar con una inversión de 350 millones de euros en los distritos de Vila Real y Braga.
El parque tendrá una capacidad instalada de 274 MW y producirá 601 GWh anuales, suficientes para abastecer a 128 mil hogares. Este se integrará en el Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega (SET), utilizando infraestructuras existentes y ampliaciones como la subestación en Ribeira de Pena.
La obra generará hasta 700 empleos durante los picos de construcción, destacando la colaboración con empresas locales. Está previsto que inicie operaciones a principios de 2025.
El proyecto refuerza la apuesta de Iberdrola por la sostenibilidad en Portugal, donde ha invertido más de 2 mil millones de euros en dos décadas. Además, complementará el Complejo Hidroeléctrico del Tâmega, que ya suministra energía a 440 mil hogares y reduce 1.2 millones de toneladas de CO2 al año.
“Este es un paso clave para la transición energética en Portugal”, señaló Alejandra Reyna, directora de Iberdrola Renovables Portugal.
-
Ecología1 semana
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo1 mes
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología2 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo1 mes
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo1 mes
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Petróleo1 mes
Refinería Madero reduce producción de combustóleo y aumenta crudo, Diésel y gasolina
-
Petróleo1 mes
OPEP+ suspende reunión sobre crudo
-
Revista4 semanas
Tras la amenazade Trump Maxeon se instalará en EU