Energía
Reforma eléctrica: Oposición presenta su contrapropuesta
Los líderes del PRI, PAN y PRD destacaron que su iniciativa da garantías a la inversión extranjera y nacional
La Coalición legislativa Va por México, integrada por PAN, PRI y PRD, dio a conocer ante los medios de comunicación su contrapropuesta de reforma eléctrica, que será presentada formalmente una vez que se rechace en la Cámara de Diputados la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, dijeron.
En conferencia de prensa conjunta con sus aliados Marko Cortés, del PAN, y Jesús Zambrano, del PRD, Alejandro Moreno Cardenas, presidente nacional del PRI, adelantó que la propuesta opositora está compuesta por doce puntos básicos, entre los que destaca crear una tarifa de energía eléctrica gratuita para poblaciones vulnerables, de escasos recursos y rurales, hospitales públicos y guarderías.
La iniciativa establece como un derecho humano el acceso a la energía eléctrica, mismo que deberá ser de forma suficiente, continua, limpia, segura, sustentable y a los costos más bajos y estables posible.
Los tres partidos integrantes de la alianza reconocen errores y excesos en la reforma eléctrica del sexenio pasado, mismos que, dijeron, serán corregidos con la nueva iniciativa para acabar con la simulación.
Se propone darle Autonomía Constitucional a la Comisión Reguladora de Energía y se fortalece a la Comisión Federal de Electricidad, a la que se le otorga autonomía presupuestaria y de gestión, operando fuera del Presupuesto, con Órganos de Gobierno Corporativos, Independientes y Profesionales, pero conservando la Rendición de Cuentas como Organismo Público.
El Estado mantiene, reafirma y fortalece su rectoría en el sector eléctrico a través de la constitución de la Comisión Nacional de Redes Eléctricas, Organismo Autónomo del Estado, que supliría las funciones del centro Nacional de Energías (Cenace).
La propuesta de Va por México considera al litio como propiedad del Estado, pero aclara que su aprovechamiento seguirá las reglas del Petróleo.
“Se establecen, al igual que en el Petróleo, rondas para exploración y extracción de los minerales para garantizar en todo momento al Estado la propiedad, así como ganancias de esta actividad”.
Alejandro Moreno destacó que la iniciativa da garantías a la inversión extranjera y nacional, “para que, en lugar de tener litigios durante años, se establezcan más plantas generadoras, se creen más empleos y existan más trabajos”.
Señaló que además, contempla impulsar una competencia efectiva entre proveedores de energía para asegurar que se contrate la mejor opción al menor precio posible.
La propuesta de la alianza opositora busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad para que sus trabajadores tengan incentivos de productividad y no se vayan a otras empresas. “Queremos que con la mística y el orgullo de siempre tenga salarios competitivos, que no se los pirateen y que nos aseguren una empresa de Estado de calidad”, puntualizó el dirigente priista.
Destacó que la iniciativa protege el medio ambiente “para asegurar un mejor México para nuestros hijos. No más contaminación producida por generar electricidad con fuentes “sucias”.
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, explicó que una vez que se dictamine la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Lopez Obrador, los tres partidos de la alianza opositora votarán “claramente” en contra, y posteriormente presentarán formalmente su contrapropuesta.
“Votaremos en contra de esta reforma destructiva, regresiva y contaminante y cuando se deseche presentaremos nuestra contrarreforma”, para que se someta a discusión y votación, para lo cual esperan convencer a Morena de que brinde su respaldo.
Por su parte el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que con la decisión de rechazar la iniciativa presidencial y presentar una contrapropuesta, la Coalición Va por México demuestra que no está fracturada ni debilitada, y que sí existe oposición en México.
Energía
H2 México presenta estrategia para impulsar el hidrógeno limpio en México
Israel Hurtado, presidente de H2 México, informó sobre la reunión con el subsecretario de Transición Energética, Dr. Jorge Islas, para presentar la Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio. Durante el encuentro, se discutieron 18 proyectos enfocados en descarbonizar la economía mexicana mediante el hidrógeno verde.
La estrategia detalla cómo el hidrógeno verde podría sustituir a los combustibles fósiles en diversas industrias sin emisiones de CO2, posicionándolo como clave en la transición energética. Además, resalta el potencial de México en energía renovable, especialmente solar, eólica y geotérmica, aunque reconoce retos como la infraestructura limitada, la falta de regulación y los altos costos.
En la reunión participaron representantes de empresas como Traxión, AES México y Linde, quienes contribuyeron al desarrollo de la estrategia. Hurtado agradeció la receptividad del equipo de la Secretaría de Energía y la colaboración interinstitucional.
La estrategia incluye recomendaciones como desarrollar infraestructura, fomentar la capacitación y establecer programas de adopción tecnológica para consolidar a México como líder en hidrógeno limpio.
Energía
México podría beneficiarse de un mercado global de créditos de carbono
La creación de un mercado global de créditos de carbono podría generar un valor de 250 mil millones de dólares anuales para 2030, según la International Chamber of Commerce México (ICC México). Este mecanismo tiene el potencial de impulsar inversiones en proyectos de mitigación del cambio climático en países como México.
Durante la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, la delegación mexicana, liderada por Enrique Ochoa, reiteró su compromiso de limitar el calentamiento global a 1.5°C. Para ello, México presentó su plan de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que incluye alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 mediante transformaciones en sectores clave como el transporte y la energía.
El acuerdo logrado en la COP29 establece la movilización de 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar a países en desarrollo. Aunque esta cifra supera los objetivos iniciales, sigue siendo insuficiente frente a los 1.3 trillones de dólares solicitados por algunas naciones.
Según ICC México, la descarbonización podría generar empleos e inversiones en sectores como la energía renovable y el transporte eléctrico. Sin embargo, advierten que estas políticas requieren una gestión estratégica y equitativa para evitar tensiones en los recursos públicos y privados.
México enfrenta retos significativos, pero también oportunidades para fortalecer su economía mediante una transición sostenible. La implementación exitosa dependerá de la colaboración entre los sectores público y privado.
Energía
Iberdrola construirá el mayor parque eólico en Portugal
Iberdrola ha obtenido la licencia de producción para construir el parque eólico más grande de Portugal, un proyecto que combinará energía eólica e hidroeléctrica. La Dirección General de Energía y Geología de Portugal otorgó el permiso, permitiendo a la empresa española avanzar con una inversión de 350 millones de euros en los distritos de Vila Real y Braga.
El parque tendrá una capacidad instalada de 274 MW y producirá 601 GWh anuales, suficientes para abastecer a 128 mil hogares. Este se integrará en el Sistema de la Central Eléctrica de Tâmega (SET), utilizando infraestructuras existentes y ampliaciones como la subestación en Ribeira de Pena.
La obra generará hasta 700 empleos durante los picos de construcción, destacando la colaboración con empresas locales. Está previsto que inicie operaciones a principios de 2025.
El proyecto refuerza la apuesta de Iberdrola por la sostenibilidad en Portugal, donde ha invertido más de 2 mil millones de euros en dos décadas. Además, complementará el Complejo Hidroeléctrico del Tâmega, que ya suministra energía a 440 mil hogares y reduce 1.2 millones de toneladas de CO2 al año.
“Este es un paso clave para la transición energética en Portugal”, señaló Alejandra Reyna, directora de Iberdrola Renovables Portugal.
-
Ecología2 semanas
Bonos de carbono impulsan la sostenibilidad en México: IMEF
-
Petróleo1 mes
McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol
-
Ecología3 meses
Avalan Reforma energética: Recuperan su carácter público
-
Petróleo1 mes
CNH aprueba producción temprana en campos Tlakati y Puk-1EXP
-
Petróleo1 mes
Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex
-
Petróleo2 meses
OPEP+ suspende reunión sobre crudo
-
Petróleo2 meses
Refinería Madero reduce producción de combustóleo y aumenta crudo, Diésel y gasolina
-
Petróleo2 semanas
Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México