Connect with us

Petróleo

Adquirirá equipo especial Semar para atender derrames de hidrocarburos

Publicado

en

Dará servicio a Pemex y a petroleras privadas en el golfo de México

 

La Secretaría de Marina (Semar) ofrecerá el servicio de contención, recuperación y almacenamiento por derrames de hidrocarburos, tanto a Petróleos Mexicanos (Pemex) como a petroleras privadas que operan en el golfo de México.

La dependencia adquirirá equipo para combatir cualquier contingencia ambiental causada por derrames de hidrocarburos durante la exploración y explotación petrolera y se convertirá en una alternativa a la contratación de empresas internacionales que emplean embarcaciones, insumos y equipos especializados como Oil Spill Response, que opera en el golfo de México.

De acuerdo con el proyecto Adquisición de Equipo Especializado para la Protección del Medio Ambiente Marino elaborado por la Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Semar, “debido al incremento en el tráfico de buques tanque petroleros que arriban a puertos de altura en ambos litorales, se ha generado, desde una visión ambiental, un incremento del riesgo de derrames de hidrocarburos en los mares mexicanos, afectando puertos como aguas costeras”.

Además, otra de las fuentes importantes de contaminación marina se genera en las actividades de exploración y explotación de hidrocarburo en el mar, lo cual puede provocar parálisis de actividades en las regiones petroleras, ocasionando pérdidas económicas y alteraciones sociales en casos extremos.

Explica que si bien una de las atribuciones de la Semar es la protección y conservación del medio ambiente marino sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a otras dependencias, “existen departamentos de Protección al Medio Ambiente Marino de los Mandos Navales Estratégicos que no cuentan con el equipo especializado mínimo necesario, para atender algún incidente contaminante en esa área”.

Detalla que las regiones, zonas y sectores navales cuentan con 14 mil 797 metros de barrera contenedora de hidrocarburos, 68 recuperadores de hidrocarburos, 22 tanques de almacenamiento y 38 motobombas para trasiego de hidrocarburos, mismos que fueron adquiridos desde finales de los 90; 20% fue adquirido de 2005 a 2009, es decir, 70% del total de los equipos se encuentra en regular estado debido a su constante uso, 10% en mal estado y sólo 20% en condiciones óptimas de operación.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

El Congreso Mexicano del Petróleo lanza convocatoria técnica 2026

Publicado

en

El Congreso Mexicano del Petróleo lanza convocatoria

El Congreso Mexicano del Petróleo lanza convocatoria para el programa técnico 2026, una iniciativa que busca reunir los mejores aportes de ingenieros, investigadores y especialistas del sector energético nacional e internacional. La recepción de trabajos estará abierta del 29 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026, sin prórroga. Energía y Ecología te trae los detalles.

El Congreso Mexicano del Petróleo lanza convocatoria para el programa técnico

El Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) formalizó el arranque del proceso para integrar su programa técnico “Ingeniería por México”, que se desarrollará en el World Trade Center Boca del Río, en Veracruz, durante junio de 2026. La convocatoria reafirma el papel del CMP como el principal foro técnico-científico del país, al promover el intercambio de conocimientos, experiencias de campo y soluciones innovadoras ante los retos actuales de la industria petrolera.

El registro y la carga de manuscritos se realizará exclusivamente a través de la plataforma oficial del CMP, disponible en su sitio web. Esta vía garantiza uniformidad en la evaluación y transparencia en la trazabilidad de los trabajos. Los organizadores recomiendan a los participantes revisar cuidadosamente las bases de convocatoria, disponibles en línea, para cumplir con las normas de formato, estructura y entrega.

Lineamientos técnicos y editoriales

El Congreso Mexicano del Petróleo lanza convocatoria para el programa técnico con estándares editoriales alineados a los foros internacionales más exigentes. Los manuscritos deberán presentarse en español o inglés, con un máximo de 25 cuartillas tamaño carta, en formato PDF, tipografía Arial 12 puntos (14 para títulos) e interlineado 1.15.

La estructura solicitada comprende encabezado con título, autores y afiliaciones, además de secciones de Resumen, Introducción, Desarrollo, Resultados, Conclusiones, Nomenclaturas, Agradecimientos y Referencias. El cumplimiento de estos requisitos garantiza que los documentos puedan ser evaluados con precisión metodológica y reproducibilidad técnica.

Temas estratégicos y áreas de innovación

La edición 2026 del CMP abordará un espectro amplio de especialidades: administración y negocios, geofísica, geología, perforación, producción, seguridad industrial, medio ambiente, transformación digital y transición energética.

Se valorarán especialmente los trabajos que integren enfoques de innovación, sostenibilidad y transformación tecnológica, incluyendo aplicaciones de inteligencia artificial, análisis de datos, optimización de explotación y descarbonización. Con ello, el congreso busca fortalecer el vínculo entre ciencia, industria y política energética en México.

Participación gremial y rigor técnico

El CMP mantiene una estructura de gobernanza compartida con organismos técnicos y asociaciones profesionales como el Colegio de Ingenieros Petroleros de México, la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración, la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, la Society of Petroleum Engineers Sección México y la Asociación de Ingenieros Petroleros de México.

Estas redes aseguran una evaluación imparcial y multidisciplinaria de los trabajos. Además, la convocatoria fomenta la cooperación entre operadores, universidades, proveedores de servicios y autoridades del sector energético, lo que fortalece la legitimidad del evento y amplía su alcance global.

Tres claves para los participantes

Los organizadores del Congreso Mexicano del Petróleo destacan tres puntos críticos para los aspirantes a participar en “Ingeniería por México”:

  1. Gestión del tiempo: la fecha límite del 11 de enero de 2026 es inamovible; por tanto, la planificación anticipada es esencial.

  2. Apego editorial: cumplir con el formato técnico incrementa las posibilidades de aceptación y reduce contratiempos durante la dictaminación.

  3. Alineación temática: priorizar temas de transición energética, seguridad industrial y transformación digital con resultados verificables otorga mayor relevancia técnica.

El CMP reitera que todas las consultas deben realizarse por los canales oficiales de comunicación y que no se aceptarán manuscritos enviados por medios alternativos.

Un foro que impulsa la excelencia petrolera

El Congreso Mexicano del Petróleo de 2026 se proyecta como un encuentro de referencia para el intercambio técnico y la colaboración estratégica entre expertos nacionales e internacionales. Su programa técnico, bajo el lema “Ingeniería por México”, consolidará un espacio donde la innovación, el conocimiento aplicado y la cooperación industrial definan la hoja de ruta energética del país.

Continuar leyendo

Petróleo

Por riesgos operativos de Pemex en 2026 y 2027 requerirá casi 26 mil mdd: Moody’s

Publicado

en

riesgos operativos de Pemex en 2026 y 2027

Petróleos Mexicanos (Pemex) necesitará 25 mil 900 millones de dólares entre 2026 y 2027 para hacer frente a los riesgos operativos de Pemex en 2026 y 2027, según un informe de la agencia calificadora Moody’s. Energía y Ecología te traen los detalles sobre los riesgos operativos de Pemex en 2026 y 2027 según Moody’s

El análisis señala que, a pesar del plan estratégico implementado por el gobierno para estabilizar la liquidez de la empresa, los desafíos financieros y productivos continúan siendo significativos.

¿Cuánto dinero se necesitará por los riesgos operativos de Pemex en 2026 y 2027?

De acuerdo con la calificadora, Pemex requerirá 34 mil 800 millones de dólares en 2025, 18 mil 400 millones en 2026 y 7 mil 500 millones en 2027. Estas cifras reflejan la alta dependencia de la empresa del apoyo financiero gubernamental para mantener sus operaciones y cumplir con sus compromisos.

Moody’s subraya que la petrolera enfrenta una reducción sostenida en su producción debido al agotamiento de campos maduros y a las limitaciones de inversión, que han restringido sus actividades de perforación en los últimos años.

Factores que aumentan los riesgos operativos de Pemex en 2026 y 2027

La calificadora identifica que los riesgos operativos de Pemex en 2026 y 2027 derivan de varios factores, entre ellos los costos de producción crecientes, los retos de ejecución en proyectos de exploración y la falta de socios estratégicos que puedan compartir el riesgo financiero y técnico.

Factores que aumentan los riesgos operativos de Pemex en 2026 y 2027

Factores que aumentan los riesgos operativos de Pemex en 2026 y 2027 (imagen generada con IA)

Aunque se han identificado nuevos yacimientos y recursos no convencionales con potencial de rentabilidad, la agencia advierte que el éxito de estos proyectos dependerá de la capacidad de Pemex para controlar gastos, atraer inversión privada y cumplir sus metas de producción.

Apoyo del gobierno será determinante: Moody’s

Moody’s destacó que la petrolera seguirá dependiendo de importantes apoyos presupuestales y financieros del gobierno federal, como la amortización de deuda, recompras de bonos y la creación de un fondo respaldado por el Estado para el pago a proveedores.

Estas medidas buscan aliviar la presión sobre la liquidez de la empresa, cuyo nivel de producción alcanzó su punto más bajo en cuatro décadas a inicios de 2025.

Perspectiva del plan estratégico

El plan estratégico 2025-2035 del gobierno federal tiene como objetivo revertir la caída productiva y fortalecer la situación financiera de Pemex. Sin embargo, Moody’s advierte que el éxito de esta estrategia dependerá de factores externos, como la estabilidad de los precios del petróleo, la eficiencia operativa y la capacidad de la empresa para generar flujos sostenibles sin recurrir al endeudamiento constante.

La calificadora concluye que el panorama para Pemex seguirá siendo desafiante durante los próximos años, con necesidades de inversión elevadas y un entorno operativo de alta incertidumbre.

 

Continuar leyendo

Petróleo

OPEP+ aumenta la producción petrolera en noviembre de 2025

Publicado

en

producción petrolera en noviembre de 2025

La producción petrolera en noviembre de 2025 registrará un incremento de 137 mil barriles diarios, de acuerdo con la decisión adoptada por los países miembros de la alianza OPEP+. La medida refleja la confianza del bloque en la estabilidad económica mundial y en los fundamentos actuales del mercado energético. En Cambio Diario te trae la información.

Incremento sostenido en la producción petrolera en noviembre de 2025

Tras una reunión virtual realizada el domingo, la OPEP+ anunció que el aumento será igual al aplicado en octubre. Con este ajuste, el grupo continúa una tendencia gradual de incremento iniciada a comienzos del año, luego de los recortes aplicados durante 2023 y 2024.

El comunicado oficial de la organización señala que el ajuste responde a una perspectiva económica global estable y a la solidez de la demanda energética. Sin embargo, los países productores advirtieron que las condiciones podrían modificarse y, en ese caso, las cuotas de producción serían revisadas nuevamente.

Arabia Saudita y Rusia, ejes de la estrategia

Arabia Saudita, como líder de los países miembros de la OPEP, mantiene una posición clave dentro del grupo, mientras que Rusia continúa siendo el principal representante de los productores no pertenecientes al bloque. Ambas naciones han sido determinantes en los acuerdos que han moldeado el comportamiento del mercado petrolero internacional durante los últimos años.

El incremento de la producción petrolera en noviembre de 2025 se enmarca en los esfuerzos de la alianza por equilibrar la oferta global frente a una demanda que se mantiene constante, pese a las tensiones geopolíticas y las políticas de transición energética implementadas en diversos países.

Arabia Saudita y Rusia, ejes de la estrategia

Arabia Saudita y Rusia, ejes de la estrategia en el marco de la estrategia de la producción petrolera en noviembre de 2025

Reunión de seguimiento en noviembre

Además de Arabia Saudita y Rusia, en la decisión participaron Irak, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán. Estos ocho países conforman el núcleo operativo del bloque energético más influyente del mundo.

La OPEP+ informó que su próxima reunión se llevará a cabo el 2 de noviembre, donde se analizarán los efectos del nuevo ajuste y las condiciones del mercado internacional. Los analistas prevén que el grupo mantendrá una postura flexible para responder a posibles fluctuaciones de precios y variaciones en la demanda.

Estabilidad del mercado energético

El aumento anunciado apunta a mantener la estabilidad del mercado petrolero global, asegurando el suministro y previniendo desbalances en los precios. Los expertos señalan que el ritmo moderado de crecimiento en la producción busca evitar un exceso de oferta que pudiera afectar los ingresos de los países exportadores.

Con esta decisión, la producción petrolera en noviembre de 2025 marca un paso más en la estrategia de recuperación del grupo, tras años de ajustes derivados de la pandemia y de los cambios estructurales en la economía energética mundial.

Continuar leyendo

Tendencia