Connect with us

Petróleo

Hokchi inicia producción en Tabasco, frente a las costas del Puerto de Dos Bocas

Publicado

en

La empresa petrolera mexicana Hokchi Energy -filial de la argentina Panamerican Energy- reanudó la producción de hidrocarburos del campo Hokchi que le fue adjudicado en la primera Ronda petrolera del país, ubicado en aguas someras del Golfo de México, frente a las costas del Puerto de Dos Bocas, en Tabasco.

Según la empresa, el pasado domingo 24 de mayo abrió la válvula del pozo Hokchi-4DEL, con lo que arrancó esta etapa de trabajos del campo. El arranque en la producción del Hokchi-4DEL forma parte del Plan de Desarrollo del campo Hokchi, aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en diciembre de 2019. Este pozo perforado con la plataforma Satélite –una de las dos plataformas que integran el campo– incluirá dos pozos productores y dos de inyección.

En abril y septiembre de 2017, Hokchi obtuvo ya producción comercial en este campo mediante pruebas en un pozo delimitador previo que le permitieron sacar al mercado un total de 528 barriles de crudo y 104,000 pies cúbicos de gas, según su reporte a la CNH.

A través de una estrategia de producción temprana, Hokchi utiliza la infraestructura de transporte construida hasta ahora, para llevar la producción de hidrocarburos de esta plataforma a tierra, en el municipio de Paraíso, Tabasco, donde será separado el petróleo crudo y gas, para luego comercializarse en la batería de separación de Puerto Ceiba, Campeche, que arrendará a Petróleos Mexicanos Exploración y Producción.

La inversión comprometida en el proyecto del campo Hokchi asciende a 1,000 millones de dólares, cuyo alcance incluye la construcción de dos plataformas de producción (Satélite y Central), una planta de proceso, varios ductos de transporte marino y terrestre, una planta de inyección de agua y otra de generación de energía eléctrica, entre otro tipo de infraestructura.

Su construcción ha involucrado 4,500 empleos directos de personal principalmente proveniente de Paraíso, Tabasco, y de Tampico, Tamaulipas, donde se construyeron las dos plataformas de producción.

El Plan de Desarrollo del campo Hokchi contempla la perforación en aguas someras de nueve pozos adicionales a los 5 ya perforados y tiene como objetivo desarrollar reservas por más de 150 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en los siguientes años.

El gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, expresó por el anuncio del arranque que “este anuncio es una excelente noticia para el estado y su población. Por nuestra parte continuaremos colaborando con la iniciativa privada para asegurar el correcto desempeño de su actividad, con el objetivo de incentivar la productividad y empleo de calidad para la sociedad tabasqueña”.

Por su parte, Enrique Lusso, Director General de Hokchi Energy, aseguró que “este evento refleja el compromiso de la compañía con México, sus reguladores y autoridades, contribuye al fortalecimiento de la economía local y nacional, y ratifica nuestra vocación inversora en el país. Este hito lo hemos alcanzado promoviendo un ambiente de respeto y seguridad con las comunidades donde operamos, preservando la salud de los trabajadores y el cuidado medioambiental”.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Publicado

en

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.

El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.

Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.

Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

Publicado

en

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).

Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.

El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.

Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.

Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.

LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.

Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.

La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.

Continuar leyendo

Tendencia