Connect with us

Uncategorized

Talos abre disputa por campo Zama

Publicado

en

La petrolera estadounidense señala que la decisión de la Sener de darle la
operación a Pemex viola el T-MEC
La petrolera estadounidense Talos Energy anunció que presentó notificaciones de
disputa ante el gobierno de México por las decisiones de la Secretaría de Energía
(Sener) en lo que concierne al campo Zama, ubicado en aguas someras del Golfo
de México frente a las costas de Tabasco.

Sonda de Campeche, Cantarell explotado en foto por grupo Diavaz

La Sener, a cargo de Rocío Nahle, ordenó el año pasado la unificación de este
campo descubierto por Talos en 2017 con la asignación Uchukil de Pemex y el 2
de julio pasado, finalmente, decidió dejar a Petróleos Mexicanos como operador.
“Dichas decisiones, que incluyen la reciente designación de Petróleos Mexicanos
como operador de un activo pendiente de ser unificado, causan pérdidas o daños
a la compañía como inversionista y como operador”, refiere Talos en un
comunicado.
“Las acciones de la Sener también constituyen violaciones al Tratado entre
México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y al Acuerdo entre México y la Unión
Económica Belgo-Luxemburguesa sobre la Promoción y Protección Recíproca de
Inversiones (BLEU-BIT)”.
De acuerdo con la compañía estadounidense, el objetivo es resolver la disputa de
manera amistosa mediante consultas y negociaciones para evitar la necesidad de
más acciones legales, donde se contempla el arbitraje.
Talos buscará diligentemente lograr un acuerdo justo y mutuamente benéfico y
mantendrá conversaciones de buena fe con los representantes institucionales que
designe el gobierno de México, aseguró.
“Hacemos un llamado respetuoso al gobierno de México a establecer
negociaciones y consultas significativas con Talos, considerando todos los
elementos sobre la estructura ideal para la operación de Zama y salvaguardando
nuestros derechos como inversionistas extranjeros”, apunta el CEO de Talos,
Timothy S. Duncan.

Talos Energy ganó junto con Premier Oil y Sierra Oil & Gas el bloque 7 en la
Ronda Uno que realizó en 2015 la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH);
dos años después descubrió Zama, pero al finalizar el programa de evaluación, la
evidencia técnica apuntó a que el descubrimiento constituye un reservorio
compartido que se extiende fuera de los límites de dicho bloque hacia la
asignación Pemex.
Entonces bajo la ley mexicana, un campo compartido requiere que los titulares del
contrato de los dos bloques formen una unidad a través de la cual desarrollarán
conjuntamente el yacimiento, en lugar de que cada uno lo haga individualmente.
ASEGURA TENER MAYOR CAPACIDAD
Talos señaló que el consorcio ha invertido casi 350 millones de dólares en Zama y

perforó con éxito el pozo exploratorio que resultó en el descubrimiento del campo,
seguido de tres pozos de evaluación que permiten la delineación completa del
campo.
“Las actividades realizadas por Talos entre 2017 y 2019 estuvieron por debajo del
presupuesto estimado, se completaron antes de los plazos estimados y sin ningún
reporte de incidentes de seguridad”.
Pero señala que en contraste, a pesar de las declaraciones de ejecutivos de
Pemex y funcionarios del gobierno mexicano que anunciaban que la petrolera
encabezada por Octavio Romero perforaría un pozo de confirmación en su área
contractual vecina para proporcionar datos geológicos complementarios, el pozo
se retrasó durante varios años hasta que se cancelaron todos los planes de
realizarlo.
Destacó que esa cancelación tuvo lugar unas semanas antes de que la Sener le
designara como operadora de la unidad aún pendiente de formarse. Forbes
México publicó el pasado 24 de agosto que en los proyectos prioritarios de Pemex
de inversión de 2022-2036 no estaba incluido Zama.
“Talos ha demostrado consistentemente su compromiso con el desarrollo óptimo
del campo, ya que la compañía ha avanzado en el Plan de Ingeniería y Diseño
(Front-End Engineering and Design Plan o “FEED”), que ahora está listo para
desplegarse. Talos ha estimado que el proyecto podría generar más de 30,000
millones de dólares en ingresos totales para México, además de los ingresos por
la participación de Pemex en Zama”, anotó.
A la par, indicó que cuenta con las capacidades y certificaciones para ser el
operador de la unidad y con experiencia operando con condiciones geológicas y
profundidades similares a las de Zama, pues las plataformas que requiere este
campo serán las más profundas jamás instaladas en México, a aproximadamente
de 170 metros de profundidad.
Talos Energy reiteró que mantiene su compromiso de maximizar el valor para sus
accionistas del activo Zama y continuará explorando todas las estrategias y
opciones legales.
CAJA DE DATOS

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Estafeta fortalece compromiso ambiental con programa EnBio®

Publicado

en

Estafeta refuerza su compromiso con el medio ambiente a través de su programa EnBio®, que busca mitigar el impacto ambiental de los envíos realizados entre enero y septiembre de este año.

El programa promueve la compensación de dióxido de carbono equivalente (CO2e) mediante la compra de bonos de carbono certificados y el apoyo a proyectos de reforestación y conservación en Oaxaca. Estas iniciativas son gestionadas por la organización ICICO A.C.

EnBio®, lanzado en 2022, ofrece a los usuarios una alternativa para realizar envíos responsables, reduciendo las emisiones del transporte y respaldando a comunidades indígenas y campesinas que protegen los bosques.

María Griselda Hernández Fábregas, directora Comercial y de Mercadotecnia de Estafeta, destacó que esta iniciativa permite a los clientes tomar decisiones más conscientes y genera beneficios tangibles en zonas rurales.

Con este programa, Estafeta busca consolidar prácticas responsables en la industria logística, promoviendo un modelo de negocio que equilibre eficiencia operativa y sostenibilidad.

Continuar leyendo

Uncategorized

ICC México: T-MEC debe impulsar energías renovables y tecnología

Publicado

en

La International Chamber of Commerce (ICC) México propuso que la revisión del T-MEC en julio de 2026 priorice la inversión en energías renovables, biotecnología e Inteligencia Artificial (IA). Según el organismo, estas áreas son clave para fortalecer la posición de México en la renegociación y fomentar cadenas de suministro más resilientes en colaboración con Estados Unidos y Canadá.

ICC México destacó la importancia de potenciar sectores estratégicos como la industria 4.0 y la tecnología avanzada, donde el país puede asumir un liderazgo regional y global. La propuesta también incluye políticas internas que fortalezcan la competitividad de las empresas mexicanas para enfrentar barreras comerciales y medidas proteccionistas.

La diversificación de mercados es otro eje central. Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de México, ICC México sugiere ampliar relaciones con bloques como la Unión Europea, Asia-Pacífico y América Latina. Esto reduciría la dependencia de un solo mercado y protegería a México de posibles choques comerciales.

El organismo enfatizó la necesidad de optimizar las cadenas de suministro dentro del T-MEC, asegurando acceso preferencial a insumos clave para la manufactura. Esto garantizaría que los productos mexicanos exportados no enfrenten barreras arancelarias excesivas.

“El T-MEC es más que un acuerdo comercial; es una plataforma para el crecimiento. México debe aprovechar esta oportunidad para consolidarse como socio estratégico global,” afirmó Claus von Wobeser, presidente de ICC México.

Continuar leyendo

Uncategorized

CNH otorga prórroga a Pemex por condiciones geológicas adversas

Publicado

en

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó una prórroga de 171 días para el Periodo Inicial de Exploración (PIE) del contrato CNH-R02-L01-A2.TM/2017, operado por Pemex Exploración y Producción (PEP). La extensión se otorgó debido a un Caso Fortuito o Fuerza Mayor (CFFM) provocado por condiciones geológicas adversas en aguas someras de Veracruz.

El CFFM surgió por las características del suelo marino en el pozo Amistli-1EXP, que representaban riesgos de penetración súbita, imposibilitando su perforación. Pemex identificó la localización Cuxi-1EXP como una alternativa más segura para continuar con sus actividades exploratorias.

Con esta extensión, el PIE del contrato, en modalidad de Producción Compartida y con un área de 548.65 km², se prolonga hasta el 17 de marzo de 2025. Asimismo, la perforación del prospecto Cuxi-1EXP está programada para concluir el 5 de septiembre de 2025.

La CNH subrayó la importancia de que Pemex cumpla con las obligaciones establecidas en la resolución y encomendó a sus unidades técnicas la supervisión de estas actividades. Esta decisión busca garantizar un marco regulatorio adecuado para maximizar el valor de los recursos en la región contractual.

Continuar leyendo

Tendencia