Connect with us

Petróleo

Sener instruye unificación de yacimiento, frente a costas de Tabasco

Publicado

en

Ordenan a Pemex y Talos Energy llegar a un acuerdo para realizar las actividades de extracción de  ‘Zama’ 

La Secretaría de Energía (Sener) instruyó a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la compañía Talos Energy Offshore la unificación del yacimiento Zama, que se encuentra compartido entre el bloque 7 que fue adjudicado a la compañía en una de las rondas petroleras y la asignación AE-0152-Uchukil de la que es titular la compañía estatal. 

Esta será la primera ocasión en que un yacimiento sea desarrollado entre Pemex y un privado al amparo de un procedimiento de unificación. La instrucción fue dada a conocer a las compañías el 7 de julio, de acuerdo con un comunicado de prensa publicado por la Sener. 

Zama, que podría representar hasta mil millones de barriles de crudo, fue el primer descubrimiento anunciado por compañías privadas tras la reforma energética. 

La finalidad de la unificación, dice la dependencia, es maximizar el valor y la recuperación económica de los hidrocarburos contenidos en el yacimiento. 

A partir del 7 de julio, Pemex y Talos tienen 120 días hábiles para presentar un acuerdo sobre cómo realizarán las actividades de extracción del yacimiento. Dicho acuerdo deberá especificar cuál de las dos empresas tomará el rol de operador del campo. 

Los directores de ambas compañías habían manifestado su intención de ser los operadores del yacimiento. 

Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, argumentó hace unos meses que la petrolera puede crear un polo de desarrollo en la región. Mientras que el CEO de Talos Energy, Tim Duncan, aseguró en marzo a medios que la empresa tiene ya un plan de desarrollo para el yacimiento y cuenta con la experiencia y tecnología necesaria. 

En mayo pasado, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), con base en información de Talos Energy, confirmó que el yacimiento une al bloque 7 y a la asignación de la petrolera nacional. 

El yacimiento compartido entre Talos Energy Offshore y Petróleos Mexicanos, tiene una superficie aproximada de 26.7 kilómetros cuadrados y se localiza en aguas someras del Golfo de México. Representa uno de los descubrimientos más importantes realizado por empresas privadas en México. 

Asimismo, constituye el primer yacimiento en la historia de México que será desarrollado entre la empresa productiva del Estado y un privado, al amparo de un procedimiento de unificación. La expectativa de producción de aceite ligero derivada de la unificación se espera para el primer semestre de 2024.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Publicado

en

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.

El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.

Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.

Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

Publicado

en

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).

Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.

El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.

Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.

Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.

LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.

Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.

La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.

Continuar leyendo

Tendencia