Connect with us

Petróleo

Para el mes de mayo aumentarán producción de petróleo

Publicado

en

Los productores de petróleo de la OPEP+ anunciaron el 31 de marzo, como se esperaba, un leve aumento de su producción de crudo, ignorando los llamados para aliviar la presión sobre los precios que provoca la guerra en Ucrania.

Los representantes de los 13 miembros de la Organización de países exportadores de petróleo (OPEP) y sus diez aliados, liderados por Rusia, convinieron “ajustar al alza la producción total mensual en 432,000 barriles diarios (bd) para el mes de mayo”, indicó la alianza en un comunicado al término de una reunión.

Ese aumento es apenas ligeramente superior al decidido (400,000 barriles diarios) en meses anteriores.

Pese a que los analistas esperaban este casi statu quo, las expectativas eran enormes después de que el petróleo alcanzara el 7 de marzo los récords históricos logrados en la crisis financiera de 2008, al superar los 130 dólares el barril. Desde entonces, las cotizaciones han bajado sensiblemente, aunque se mantienen altos.

El último día de marzo, el Brent del Mar del Norte, el petróleo de referencia en Europa, bajaba 5.08%, hasta 107,69 dólares el barril, mientras que el WTI estadounidense perdía 5.43%, a 101.96 dólares.

Inédita iniciativa de EEUU

La Casa Blanca debería anunciar un plan para liberar hasta un millón de barriles diarios de sus reservas estratégicas para frenar la inflación, según una información de la agencia Bloomberg citando fuentes cercanas al asunto.

“En total, sacarán 180 millones de barriles de sus reservas, lo que sería algo sin precedentes” asegura Carsten Fritsch, analista de Commerzbank. Si se produce efectivamente esta liberación, “el mercado petrolero dejaría de estar escasamente abastecido”.

Ello supondría un cambio de paradigma, ya que la guerra ha hecho temer el posible fin de los suministros de petróleo ruso, y una consecuente febrilidad en los mercados.

Sin embargo para la OPEP+, “la volatilidad actual no se debe a los fundamentos” del mercado, es decir a una escasez de la oferta, “sino a los hechos geopolíticos en curso”, según indicaron sus miembros en el comunicado.

Así, la OPEP+ sigue impasible ante los crecientes llamados de la comunidad internacional, en especial tras la decisión de Estados Unidos y Reino Unido de cesar sus importaciones de petróleo de Rusia, segundo gran exportador de crudo del mundo después de Arabia Saudita.

La Agencia Internacional de la Energía, que anteriormente había descrito como “decepcionante” la actitud de la organización, había pedido a la OPEP+ situarse en “el lado bueno”.

Un mensaje similar llegó de parte del G7, mientras el primer ministro británico viajó a Riad. Pero en vano: los países del Golfo se resisten de momento a ceder ante las demandas occidentales.

La alianza OPEP+, lejos de desestabilizarse ante el conflicto, parece más sólida que nunca. “Está allí para quedarse”, dijo el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail al Mazruei, determinado a no dejar que “la política” diezme la organización.

Su homólogo saudita Abdulaziz bin Salmán aseguró que si no existiera esta organización, “no podríamos tener estabilidad en el mercado de la energía” y “la volatilidad de precios sería todavía peor”.

Según numerosos expertos, una intervención saudita en los mercados sería percibida como una traición por Rusia porque le impediría utilizar sus exportaciones de hidrocarburos para presionar a los países occidentales.

 

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Petróleo

Pemex apuesta por nuevas reservas en Tabasco y el Golfo de México

Publicado

en

Pemex obtuvo autorización para perforar dos pozos exploratorios en Tabasco y el Golfo de México, con el objetivo de extraer gas, condensado y aceite ligero, elementos clave para fortalecer la autosuficiencia energética de México.

El pozo Akubal-1SON, ubicado a 16.3 kilómetros de Villahermosa, explorará formaciones carbonatadas del Cretácico y el Jurásico Superior Oxfordiano en la Asignación AE-0142-5M-COMALCALCO. Pemex planea una perforación direccional tipo “S” hasta 8,179 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 5.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en el Cretácico, con 29% de probabilidad de éxito, y 4.9 MMbpce en el Oxfordiano, con 10% de probabilidad. Los trabajos se realizarán entre el 15 de diciembre de 2024 y el 27 de agosto de 2025.

Por otro lado, el pozo Nanik-101EXP, localizado a 56.1 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, está en la Asignación AE-0148-3M-Uchukil. Su exploración se centrará en areniscas del Plioceno Inferior, buscando aceite ligero de 32-40° API. Este pozo tendrá una perforación direccional tipo “J” para alcanzar los 5,669 metros de profundidad. Se estiman recursos prospectivos con riesgo de 11.84 MMbpce y una probabilidad de éxito del 36%. Las actividades están programadas del 15 de enero al 10 de mayo de 2025.

Pemex destacó que estos proyectos son parte de su estrategia para aprovechar el potencial geológico de las cuencas del Sureste y el Golfo de México, contribuyendo al desarrollo energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

McDermott Diseñará Campos Polok y Chinwol para Repsol

Publicado

en

La empresa McDermott fue seleccionada por Repsol Exploración México para liderar el diseño de ingeniería de los campos Polok y Chinwol, ubicados en el Golfo de México. Este proyecto incluirá servicios de diseño preliminar (FEED) y preparación para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación (EPCI) de sistemas submarinos, umbilicales, líneas ascendentes y de flujo (SURF).

Con una destacada trayectoria en ingeniería submarina y proyectos EPCI, McDermott aplicará soluciones innovadoras y eficientes. Su Vicepresidente Senior de Instalaciones Submarinas, Mahesh Swaminathan, resaltó el compromiso de la empresa con la seguridad, eficiencia y calidad en la ejecución del proyecto.

El diseño será liderado desde la sede de McDermott en Houston, reforzando su modelo de operación global con enfoque local.

Reconocida a nivel internacional, McDermott cuenta con operaciones en 54 países, 30,000 empleados y una flota especializada en construcción marina. Su enfoque prioriza la innovación y sostenibilidad en el desarrollo de recursos energéticos.

Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de México y subraya la colaboración entre empresas internacionales y el sector energético nacional.

Continuar leyendo

Petróleo

Sheinbaum impulsa alianza LitioMx-Pemex

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que continúa trabajando en el desarrollo de Litio para México (LitioMx) y destacó la importancia de vincular esta empresa con Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que LitioMx opera en coordinación con la Secretaría de Energía, dirigida por Luz Elena González Escobar, y que ya se han realizado varias reuniones para avanzar en proyectos conjuntos.

LitioMx es un organismo público descentralizado que se encarga de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en el país. Sin embargo, la presidenta señaló que la extracción del mineral en México enfrenta desafíos, ya que, a diferencia de Sudamérica, el litio está mezclado con arcilla, lo que complica su procesamiento.

Sheinbaum informó que se están explorando dos patentes para extraer litio de manera efectiva y masiva. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Rosaura Ruiz, para evaluar los procedimientos y costos de extracción.

La mandataria destacó que el costo de extracción es un factor crucial en el desarrollo de esta industria y aseguró que el gobierno continuará trabajando en estrategias para optimizar este proceso.

Continuar leyendo

Tendencia