Connect with us

Revista

Uno de los más codiciados, ddjudican tramo 5 de Tren Maya

Publicado

en

El consorcio México Compañía Constructora, en participación conjunta con Acciona, ganó la licitación

 

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunció el 29 de enero la adjudicación de la construcción del tramo 5 sur del Tren Maya al consorcio México Compañía Constructora por un monto de poco más de 17,815 millones de pesos.

Así, ejecutará la obra en ese segmento el consorcio México Compañía Constructora, en participación conjunta con Acciona Infraestructuras México, Acciona Construcción y México Proyectos y Desarrollos.

“Esta compañía cumplió con todos los requerimientos legales y administrativos”, apuntó en un comunicado el Fonatur.

Asimismo, dijo, “cuenta con la experiencia técnica requerida para ejecutar una obra de esta magnitud, donde se contemplan obras de infraestructura ferroviaria y carretera, drenaje, terracería, pasos de fauna, así como los trabajos de electrificación para la vía doble”, agregó el Fondo.

El tramo adjudicado corresponde al trayecto de Playa del Carmen al Libramiento de Tulum, ambos ubicados en Quintana Roo, para cuya construcción pujaron nueve consorcios mexicanos e internacionales.

Las partes firmarán el contrato en “los próximos días” para que las obras puedan “arrancar a la brevedad posible”.

 

Lo informó Fonatur

El quinto tramo del Tren Maya había quedado desierto en una primera licitación, tras el que se dividió en dos lotes, el primero adjudicado el pasado viernes 29 de enero.

El Fonatur informó también que el tramo 5 norte cuenta con 10 proposiciones en liza y el fallo se conocerá el 10 de febrero. Los tramos seis y siete no se licitarán, pues los construirá el Ejército mexicano.

El Tren Maya, que se espera empiece a operar en 2021, es uno de los proyectos principales de la administración de López Obrador, que pretende con él dinamizar el sureste mexicano.

El proyecto tendrá una inversión total estimada de 5,000 millones de dólares para 1,554 kilómetros de extensión en los cinco estados de esa zona: Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo.

 

Virus y huracanes retrasan tres meses el Tren Maya

El Tren Maya sufrió un retraso en su construcción de tres meses, debido a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, los huracanes y las tormentas tropicales en Yucatán, así como en Quintana Roo, informó Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

“Nos afectó en los avances de obra, nos retrasó alrededor de tres meses, tenemos que reponer eso, es un tiempo muy valioso para un proyecto que tiene tiempos muy especiales”, detalló.

En entrevista para El Financiero, afirmó que ya trabajan en una estrategia para recuperar el tiempo perdido, al implementar turnos dobles y, hasta triples, en los diferentes frentes del Tren Maya, que abarcarán mil 540 kilómetros de cinco estados: Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabaco.

Agregó que, al final del año, el objetivo es tener un avance de obra del 30 por ciento para garantizar que el Tren Maya avance conforme a lo planeado y pueda entrar en operaciones en septiembre del 2024.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista

Los que más extraen

Publicado

en

Cuatro petroleras privadas extranjeras acumularon en octubre el  85% de la producción de hidrocarburos líquidos correspondiente a contratos de particulares con la CNH.

En su reporte de noviembre de 2024 con corte al mes de octubre de 2024, la CNH, detalló que en conjunto, esos cuatro operadores produjeron 88 mil cien de los 103 mil barriles diarios.

La producción de Eni fue de 44 mil cien barriles diarios; la de Hokchi Energy, de 20 mil 600 barriles diarios; la de Perenco México, de 15 mil barriles y la de Fieldwood Energy México, de ocho mil 400 barriles diarios.

Continuar leyendo

Revista

Pemex baja producción

Publicado

en

En octubre, entre la petrolera estatal y las privadas extrajeron un millón 787 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos, 6.82% menos que en el mismo mes de 2023

Mientras que la producción de hidrocarburos líquidos extraídos por operadores privados en octubre de 2024 tuvo un incremento de 5.94 por ciento al sumar 103 mil barriles diarios, respecto de los 97 mil barriles reportados en el mismo mes del año anterior, la producción de Pemex cayó 7.51 por ciento al sumar un millón 684 mil barriles diarios en el décimo mes de 2024, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando obtuvo un millón 821 mil barriles.

En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos, que contempla la hecha por Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados, fue de un millón 787 mil barriles diarios en octubre, lo que representó una caída de 6.82 por ciento frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Desde octubre de 2021, la extracción de crudo y condensados líquidos no había sido inferior al millón 800 mil barriles diarios mensuales.

Los datos de la CNH indican que, respecto del mes inmediato anterior, la producción total entre Pemex y privados disminuyó 1.89 por ciento, pues en septiembre de 2024 fue de un millón 822 mil barriles diarios. La producción solo de Pemex cayó 1.69 por ciento entre septiembre y octubre de 2024, ya que el mes inmediato anterior su producción fue de un millón 713 mil barriles. Mientras tanto, la de los privados fue 4.96 por ciento menor en octubre que en septiembre, pues en el mes inmediato anterior los privados lograron 109 mil barriles diarios.

Pemex aporta el 94.24 por ciento de la extracción nacional de hidrocarburos líquidos en México, mientras que las firmas privadas participan con el 5.76 por ciento del total.

Continuar leyendo

Revista

Pese a limitado presupuesto, SEP ve buen futuro para CTI

Publicado

en

A pesar de que el limitado presupuesto asignado a la CTI para 2025 refleja que el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene entre sus prioridades revertir la tendencia al déficit que ha mostrado la asignación de dinero del erario a la creación de conocimiento científico, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebra que la mexicana sea la única presidenta científica en el mundo.

“Evidentemente entiende lo que está pasando en el mundo, y una de sus primeras propuestas es la secretaría dedicada a la ciencia y el conocimiento. El futuro de los países va a depender de eso; tenemos que prepararnos para ello. Por eso la Dra. Sheinbaum ha propuesto, y les pido su apoyo en la Ley de la Administración Pública Federal, para que pueda exitosamente crearse esta Secretaría”, dijo Delgado Carrillo ante los diputados federales que integran la comisión de Educación, durante la sesión en la que fue instalada dicha Comisión.

Continuar leyendo

Tendencia