Petróleo
PEMEX dejará de exportar petróleo paulatinamente
Energía y Ecología informa: PEMEX dejará de exportar petróleo paulatinamente, en una decisión histórica que busca garantizar el abasto interno y reducir la dependencia del mercado internacional.
Un cambio en la estrategia energética
La administración de Petróleos Mexicanos (PEMEX) confirmó que la empresa no trabajará más para la exportación de crudo. El director general, Víctor Rodríguez Padilla, declaró durante el 6º Congreso Internacional de Energía:
“A nosotros no nos interesa andar exportando petróleo crudo, lo que extraemos y producimos es para el pueblo de México”.
La visión se centra en cubrir la demanda de las refinerías nacionales y asegurar el suministro para la transición energética.
PEMEX dejará de exportar petróleo: cifras clave
El Paquete Económico 2026 reveló que México venderá únicamente 521 mil barriles diarios de crudo, una caída del 15.4% frente al presente año. Esta será la cifra más baja registrada en la historia reciente del país.
A partir de 2027, las exportaciones no superarán los 400 mil barriles diarios. Con este giro, PEMEX dejará de exportar petróleo en los volúmenes que durante décadas sostuvieron parte de las finanzas nacionales.
Impacto en las deudas y pagos pendientes
Rodríguez Padilla también aseguró que se liquidarán los adeudos con proveedores y contratistas hacia finales de este año. El plan contempla priorizar a pequeñas empresas de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.
“Estamos trabajando día y noche para hacer los pagos correspondientes. Cuando les pagamos a los proveedores, ellos vuelven a invertir; ahí radica la importancia”, subrayó.
El directivo explicó que se creó un vehículo financiero especial para acelerar la liquidación, con respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Energía (SENER).
Moody’s y Fitch mejoran la calificación de la petrolera
En paralelo, la reciente mejora de la calificación crediticia por parte de Moody’s y Fitch fue vista como una oportunidad para consolidar la estrategia de Pemex hacia 2035. Rodríguez afirmó que estos cambios fortalecen la confianza de inversionistas y abren margen para refinanciar deuda.
Seguridad y proyectos estratégicos
En materia de seguridad, el director de Pemex aseguró que la empresa trabaja con la Secretaría de la Defensa, la Marina y Seguridad Ciudadana en la lucha contra el robo de combustible. Los decomisos recientes de embarcaciones y detenciones muestran avances en la estrategia.
Además, se anunció un proyecto de exploración y producción en el norte de Veracruz, considerado el más importante del sexenio, formando este parte de la llamada cuenca Tampico-Misantla, el cual cuenta con un potencial extraordinario.
Petróleo
En 2026 comienza la exploración petrolera en Tamaulipas

La empresa Woodside Energy confirmó que en 2026 comienza la exploración petrolera en Tamaulipas. El arribo de la embarcación perforadora de pozos de Transocean, que operará en el Campo Trion, dentro del Cinturón Plegado Perdido del Golfo de México.
La maniobra forma parte de una campaña de perforación de tres años, una de las más ambiciosas en la historia reciente del sector energético mexicano.
El inicio de una nueva etapa en el Golfo de México
Durante una exposición ante integrantes del Clúster de Energía y Gran Industria del Sur de Tamaulipas (Cegistam), Jimena de la Torre Hernández, enlace de Comunicación Social de la compañía australiana. El proyecto avanza en paralelo con la construcción de dos componentes cruciales, a saber: una plataforma flotante en los patios de Hyundai Heavy Industries, en Corea, y una embarcación de almacenaje y descarga en China.
“Estamos trabajando para arrancar la campaña de perforación, misma que tendrá una duración de tres años a través de una embarcación de la empresa Transocean que llegará en 2026 a las costas de Tamaulipas”, señaló la vocera.
Campo Trion y la inversión multimillonaria
La ejecución de Campo Trion representa una inversión estimada de 11 mil millones de dólares, en asociación con Petróleos Mexicanos (Pemex). Hasta el cierre de 2025, el proyecto prevé alcanzar un avance del 50 %, con un progreso actual del 43 %.
El yacimiento se localiza a 180 kilómetros al este de la costa mexicana y a 90 kilómetros al sur de la frontera marítima con Estados Unidos, a una profundidad de 2,550 metros. Es por ello que en 2026 comienza la exploración petrolera en Tamaulipas. La fase estratégica actual permite integrar los grandes componentes producidos en el extranjero y ensamblarlos en territorio nacional.
Compromiso con el desarrollo local
De la Torre Hernández enfatizó que, entre 2026 y 2030, la compañía concentrará sus esfuerzos en contratar proveeduría local. “Dentro del contenido nacional tenemos un compromiso muy importante a través de un registro de proveedores, donde las empresas tamaulipecas podrán mostrar sus servicios y alcances”, puntualizó.
El objetivo es fortalecer el ecosistema energético regional y propiciar una red de empresas vinculadas a la cadena de suministro petrolera. El Sur de Tamaulipas consolidaría de tal forma su presencia industrial en el país.
Proyecciones y avances técnicos
Además, en su informe global, Woodside Energy destacó que el Campo Trion registra un avance del 35 %. La inversión es ya de más de 400 millones de dólares. De acuerdo con su CEO, Meg O’Neill, “el proyecto Trion continúa cumpliendo sus compromisos, ejecutando múltiples proyectos de gran escala con un sólido desempeño en seguridad y control de costos”.
La empresa prevé obtener el primer barril de petróleo en 2028. El desarrollo tamaulipeco, sería, por lo tanto, una de las operaciones más relevantes del Golfo de México en materia de exploración petrolera.
Infraestructura en marcha
La unidad flotante de producción (FPU) comenzó a construirse a finales de 2024 en Corea del Sur. El barco de almacenamiento y descarga ya inició su fabricación en China.
La magnitud del proyecto refleja una apuesta de largo plazo: el ensamblaje y la integración de los componentes se realizarán cerca de Matamoros, con lo que Tamaulipas se convertiría en un punto clave de logística y operación energética.
Mantente actualizado con las noticias políticas del sector energético más relevantes con Energía y Ecología.
Petróleo
Pemex concluye la limpieza del río Pantepec tras derrame de hidrocarburo en Veracruz

Pemex anunció que finalizó los trabajos de limpieza del río Pantepec, en Veracruz, tras el derrame de hidrocarburo registrado la semana pasada.
Según la empresa productiva del Estado, se realizaron labores de saneamiento en los gaviones utilizando desengrasante biodegradable y agua a presión. También se retiró la maleza contaminada para evitar una mayor afectación ambiental.
De acuerdo con un comunicado, la Dirección de Logística de Pemex concluyó las tareas que permitieron restablecer la operación de la Bocatoma de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), ubicada en la localidad de El Xúchitl, municipio de Álamo Temapache. Con esta acción, la empresa dio por terminadas las labores de limpieza al cien por ciento.
¿Cuándo ocurrió el derrame y qué zonas resultaron afectadas?
El incidente fue reportado por habitantes de la región hace una semana, cuando notaron una fuga de hidrocarburo que se extendió aproximadamente ocho kilómetros alrededor del cauce.
Los primeros reportes se registraron el 21 de octubre, cuando las comunidades cercanas comenzaron a percibir un fuerte olor a petróleo. La fauna local también resultó afectada por la presencia del crudo en el agua.
Entre las comunidades que reportaron afectaciones se encuentran Juana Moza y otras localidades colindantes. Los residentes alertaron sobre el riesgo ambiental y solicitaron la intervención inmediata de las autoridades.
¿Qué acciones implementó Pemex durante la contingencia?
Pemex detalló que durante las labores de contención y recuperación se instalaron seis nuevas barreras marinas y nueve cordones oleofílicos para evitar la expansión del hidrocarburo.
Asimismo, informó que durante la atención de la emergencia se lograron recuperar más de un millón de litros de hidrocarburos.
La empresa señaló que todas las acciones se llevaron a cabo siguiendo los protocolos ambientales y de seguridad establecidos, con la participación de personal especializado en manejo de materiales contaminantes.
¿Qué implicaciones tiene la limpieza del río Pantepec para las comunidades?
Con la limpieza del río Pantepec concluida, la CAEV reanudó sus operaciones normales, lo que permitió restablecer el suministro de agua en la zona.
Sin embargo, habitantes de algunas comunidades mantienen vigilancia sobre posibles efectos posteriores en el ecosistema, especialmente en especies acuáticas y vegetación ribereña.

¿Qué implicaciones tiene la limpieza del río Pantepec para las comunidades?
Pemex indicó que continuará realizando monitoreos preventivos en el área para garantizar que no existan residuos de hidrocarburo ni impactos adicionales al entorno.
¿Cómo continúa el seguimiento de la situación?
Aunque las autoridades confirmaron la conclusión de los trabajos, la empresa subrayó que se mantendrán acciones de supervisión ambiental en coordinación con dependencias estatales y municipales.
Estas medidas buscan asegurar que el río y las zonas aledañas recuperen su condición natural tras el derrame.
El incidente, ocurrido en Álamo Temapache, reavivó la preocupación de los habitantes sobre la seguridad de los ductos en la región, donde se han registrado episodios similares en años anteriores.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes del sector en Energía y Ecología MX.
Petróleo
Precio del petróleo este martes 21 de octubre sube ante temores por exceso de oferta

El precio del petróleo este martes 21 de octubre mostró una recuperación moderada después de la caída de la víspera, en medio de la persistente preocupación por el exceso de oferta y la tensión comercial entre Estados Unidos y China, los dos mayores consumidores de crudo del mundo.
A las 4:19 a.m. (hora de la Ciudad de México), los futuros del Brent avanzaban 52 centavos (0.84%) para ubicarse en 61.52 dólares por barril. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) con entrega en noviembre, que vence este martes, subía 53 centavos (0.9%) a 58.05 dólares. El contrato más activo para diciembre ganaba 52 centavos (0.9%), cotizando en 57.54 dólares.
¿Por qué el mercado del petróleo enfrenta presión por exceso de oferta?
La caída previa de los precios, que los llevó a su nivel más bajo desde mayo, se relaciona con un mercado saturado y con el impacto económico derivado de la disputa comercial entre Washington y Pekín.
Expertos señalan que mientras el Brent se mantenga por debajo de los 65 dólares, las posiciones bajistas continuarán dominando, reflejando desconfianza sobre la estabilidad de la demanda a corto plazo.
Además, tanto el WTI como el Brent se encuentran en estructuras de contango, una condición del mercado en la que los precios de entrega inmediata son menores a los de entrega futura. Este fenómeno indica abundancia de crudo disponible y un posible debilitamiento en el consumo.
¿Qué papel juega la OPEP+ en el actual comportamiento del crudo?
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados —grupo conocido como OPEP+ e integrado también por Rusia— han continuado con sus planes de aumentar la producción.
Estas decisiones han impulsado las previsiones de excedentes de petróleo tanto para el cierre de este año como para 2026, según estimaciones recientes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El organismo calcula un superávit mundial cercano a 4 millones de barriles diarios para ese año.

¿Qué papel juega la OPEP+ en el actual comportamiento del crudo?
Sin embargo, algunos analistas consideran que la preocupación por un exceso masivo de crudo podría ser prematura. Si bien el mercado apunta hacia un posible supercontango —una curva de futuros con fuertes diferencias de precio entre plazos—, los datos actuales no muestran una inclinación pronunciada que confirme esa tendencia.
¿Qué factores influirán en el precio del petróleo este martes 21 de octubre?
Además del aumento de inventarios, los operadores mantienen la atención en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que continúan afectando la confianza del mercado energético.
Mientras tanto, el precio del petróleo este martes 21 de octubre se mantiene en una frágil estabilidad, condicionado por la oferta abundante, las expectativas de crecimiento global moderado y las decisiones de producción de la OPEP+.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes del sector en Energía y Ecología MX.
-
Energía5 mesesMéxico necesita 3 mil gasolineras más para cubrir demanda
-
Energía5 mesesGrupo Iconn adquiere operaciones de Shell Mobility en México
-
Energía5 mesesCrudo mexicano repunta tras decisión de OPEP+ y veto de EU a Chevron
-
Energía5 mesesASEA lanza nuevo esquema para simplificar trámites en sector energético
-
Energía5 mesesOPEP+ extiende recortes de producción petrolera hasta 2026
-
Energía5 mesesGasolinas seguirán sin estímulo fiscal en primera semana de junio
-
Energía5 mesesSin estímulo fiscal: gasolina y diésel se mantienen con IEPS completo por séptima semana
-
Energía5 mesesTrascienden nombramientos internos de Pemex por trabajos de reestructuración







