Energía
Trump trata de desgastar a Sheinbaum con presión económica

Energía y Ecología informa: Trump trata de desgastar a Sheinbaum con una estrategia de presiones múltiples que abarcan al sector energético, al comercio y la seguridad, según advierten analistas.
Trump trata de desgastar a Sheinbaum con aranceles y exigencias
El acuerdo anunciado entre los gobiernos de México y Estados Unidos para postergar aranceles no disipa la ofensiva de Washington. Para diversos expertos, Trump trata de desgastar a Sheinbaum aprovechando la dependencia comercial mexicana, con la mira puesta en frenar el avance de la Cuarta Transformación.
La tregua de 90 días en la guerra arancelaria es vista más como un compás de espera que como una solución estructural. Analistas sostienen que Trump trata de desgastar a Sheinbaum desplegando un frente de exigencias que incluyen modificar regulaciones sanitarias, abrir el sector energético y aceptar nuevas medidas de seguridad bilateral.
La presión sobre el modelo económico mexicano
Para el economista Jorge Retana Yarto, el expresidente Donald Trump y su partido consideran que el proyecto político encabezado por Claudia Sheinbaum es una amenaza. “La agresividad en temas como migración y comercio no es técnica, es política. No les gusta el proceso de soberanía y justicia social que se vive en México”, afirma.
De hecho, el mismo día del anuncio del acuerdo comercial, Estados Unidos publicó condiciones específicas: permitir la entrada de medicamentos estadounidenses, eliminar restricciones al maíz transgénico y revertir la prohibición progresiva del glifosato.
Estas demandas, según Pablo Moctezuma Barragán, representan un intento de intervención económica disfrazada de cooperación. En sus palabras, “es evidente que Estados Unidos no está a gusto con México”. Su crítica al discurso sobre el narcotráfico es clara: “no tiene fundamentos, es una coartada para debilitar políticamente a la 4T”.
Seguridad, migración y soberanía: el frente más delicado
Una de las cartas más recurrentes en el discurso de Trump es la seguridad. Ha insinuado la posibilidad de desplegar tropas en México ante la supuesta “inacción” contra el narcotráfico. Sin embargo, durante el mandato de Sheinbaum, México ha realizado más de 26 mil detenciones por delitos de alto impacto, ha confiscado más de 200 toneladas de droga y desmantelado más de mil laboratorios clandestinos.
La narrativa estadounidense, sin embargo, apunta a intervenir cada vez más en temas de inteligencia y operaciones conjuntas. El gobierno mexicano anunció un nuevo pacto de seguridad bilateral con intercambio de información y combate al tráfico de armas, similar en estructura al EDCA firmado entre Estados Unidos y Filipinas. Retana Yarto advierte que esto podría abrir la puerta a enclaves de control estratégico disfrazados de cooperación.
Nuestro modelo energético en la mira de Washington
Entre las exigencias más delicadas está la apertura del sector energético mexicano, actualmente protegido por la Constitución. Para el politólogo Moctezuma Barragán, esto es un ataque directo a la soberanía nacional. “Quieren desmantelar Pemex y la CFE para que las corporaciones energéticas estadounidenses controlen nuestros recursos”, asegura.
Estas presiones forman parte de un proyecto mayor que busca convertir a México en plataforma logística para los conflictos geopolíticos de Estados Unidos, en especial frente a China y Rusia. Por ello, expertos alertan sobre la necesidad de reforzar el modelo nacional y evitar un retroceso estructural.
Resistencia o sumisión
La vulnerabilidad de México no es militar, sino económica: el 80% de sus exportaciones dependen de Estados Unidos. Con más de 390 mil millones de dólares de inversión estadounidense acumulada, cualquier represalia podría generar un impacto significativo.
No obstante, tanto Retana como Moctezuma insisten en que la única vía sostenible es la diversificación comercial, el fortalecimiento interno y la defensa de la soberanía. En ese contexto, es esencial revisar el marco del T-MEC y repensar sus implicaciones.
La figura de Pablo Moctezuma Barragán, politólogo e historiador, adquiere relevancia al señalar que la popularidad de Sheinbaum no es garantía automática. “Es momento de acelerar la transformación del país, aunque eso implique distanciamiento con Estados Unidos. Ceder sería dar paso al retorno de la derecha”.
Los próximos 90 días serán decisivos. En palabras de Retana: “Si el gobierno actúa con tibieza, seguirán desgastándolo hasta crear las condiciones para un cambio de régimen”.
Información de Revista Guinda.
Energía
¿Qué es COX Energy? Descubre su expansión

Energía y Ecología informa: ¿Qué es COX Energy? Es una pregunta clave para entender la más reciente expansión de esta firma española, que acaba de cerrar la compra de 15 plantas operadas por Iberdrola en México.
¿Qué es COX Energy? Su historia y origen
¿Qué es COX Energy? Forma parte del Grupo Cox de origen español. Es una compañía especializada en generación de energía renovable, principalmente solar fotovoltaica, con operaciones en España y América Latina. Desde 2020 cotiza en la Bolsa Institucional de Valores BIVA y se ha posicionado como uno de los actores emergentes del sector.
Actualmente, COX tiene proyectos en México, Chile, Colombia, Guatemala y Centroamérica. Con su filosofía de expansión, la firma busca convertirse en una de las principales generadoras privadas de energía limpia en la región.
COX Energy compra activos clave de Iberdrola
La pregunta ¿Qué es COX Energy? cobra relevancia luego de que la compañía adquiriera 15 plantas de Iberdrola, elevando su capacidad instalada en México de 413 MW a más de 2,600 MW. Antes de esta operación, COX operaba proyectos como Iscali (Campeche) y Atlacomulco (Estado de México). Con la compra, suma centrales de ciclo combinado, cogeneración, eólicas y solares, consolidándose como un competidor de peso en el sector.
Iberdrola, por su parte, decidió replegarse del mercado mexicano para enfocar su estrategia de expansión en Reino Unido y Estados Unidos, donde apuesta por reforzar redes de transmisión y distribución. Esta salida también respondió, según expertos, a la complicada relación que mantuvo con el gobierno de López Obrador y la CFE.
Estrategia de crecimiento y perspectivas
El acuerdo entre COX e Iberdrola está valuado en 4,200 millones de dólares y forma parte de una hoja de ruta más amplia. La firma planea inyectar inversiones adicionales y explorar proyectos de energía y agua en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad.
En palabras de Ramsés Pech, analista del sector energético, Iberdrola enfrentó límites legales en México para operar en transmisión y distribución, actividades reservadas a la Nación. Por ello, la venta de activos a COX se ajustó tanto a razones de negocio como a la estrategia política local.
Actualmente, COX avanza para posicionarse como una utility renovable relevante en México, en un contexto donde la transición energética y la seguridad jurídica resultan claves para atraer inversión.
Un cambio de escenario para el sector
Con esta compra, COX demuestra que el mercado mexicano sigue siendo atractivo para la inversión en energías limpias. Aunque Iberdrola mantuvo una relación tensa con el gobierno anterior, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que la venta se debiera a presiones políticas. Aun así, el repliegue de Iberdrola deja espacio a nuevos jugadores como COX, que buscan ampliar su presencia como ya la tiene en la BIVA y asociaciones estratégicas con la CFE.
Información de Revista Guinda.
Energía
Iberdrola se va de México por estrategia global, no por conflicto con el país: Sheinbaum

¡Iberdrola se va de México! La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la salida de Iberdrola se debió a una estrategia de inversión internacional y no a conflictos con el Gobierno mexicano. Energía y Ecología MX te trae la información.
Durante su conferencia matutina del 1 de agosto en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que directivos de Iberdrola le comunicaron su decisión de dejar el país para enfocar sus recursos en nuevos proyectos, principalmente en Europa.
Iberdrola se va de México, Cox Energy compra activos
La presidenta destacó que Cox Energy adquirió los activos de Iberdrola en México por poco más de 4 mil millones de dólares. Señaló que esta empresa, de capital español, tiene presencia en el país desde hace años y mantiene buena reputación en el sector energético.
De acuerdo con Sheinbaum, la compra fue completamente legal y se encuentra en proceso de validación jurídica, incluyendo el cumplimiento fiscal correspondiente.
Iberdrola se va de México para reforzar operaciones en Europa
Según lo expresado por Sheinbaum, Iberdrola ganó un concurso internacional que impulsa su expansión en Europa, lo que motivó su salida de México. Esto llevó a la empresa a reorientar sus inversiones hacia ese continente, dejando atrás su participación en el mercado energético mexicano.
La mandataria reiteró que la salida de Iberdrola de México no fue producto de desacuerdos o tensiones con el Gobierno federal, sino de una decisión corporativa ajena a factores políticos o regulatorios locales.
Acusan esquema irregular en el pasado
La presidenta Sheinbaum mencionó que durante el periodo neoliberal, Iberdrola operó bajo esquemas de autoabastecimiento que calificó como ilegales. Aseguró que la nueva empresa, Cox, está alineada con las reglas actuales del sector energético mexicano.
A pesar de las críticas al modelo anterior, la presidenta sostuvo que México ofrece condiciones de certidumbre y confianza para la inversión, y calificó la transición de activos como una señal positiva para el país.
Reconfiguración energética sin confrontación
Con la salida de Iberdrola de México, el Gobierno federal busca consolidar un nuevo modelo energético sin recurrir a medidas coercitivas. La administración actual ha privilegiado las negociaciones comerciales y legales para realizar los cambios en el sector, manteniendo relaciones diplomáticas con empresas extranjeras.
El caso Iberdrola-Cox representa uno de los movimientos más significativos en la reconfiguración energética impulsada por el Ejecutivo, sin que se presenten rupturas institucionales ni conflictos visibles entre el Estado mexicano y los actores empresariales internacionales.
Energía
Ingresos de la CFE en 2025 alcanzan cifra récord en el primer semestre

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que los ingresos de la CFE en 2025 sumaron 339 mil 735 millones de pesos durante el primer semestre del año, un incremento de 5.6% respecto al mismo periodo de 2024. Este aumento permitió revertir las pérdidas registradas en los primeros meses y cerrar con utilidades acumuladas por 68 mil 690 millones de pesos. Energía y Ecología MX te trae la información.
Resultados financieros del segundo trimestre
Entre abril y junio, la empresa estatal obtuvo ganancias por 84 mil 782 millones de pesos. La cifra contrasta con las pérdidas de 76 mil 690 millones registradas en el mismo lapso del año anterior.
Los ingresos totales alcanzaron 174 mil 744 millones de pesos en el segundo trimestre, impulsados por un mayor consumo en los sectores doméstico y comercial, que crecieron 8.3% y 4.8%, respectivamente.
Factores que impulsaron los ingresos de la CFE en 2025
El principal motor de las ganancias fue la venta de energía, que representó el 71.9% del total de ingresos. Además, las ventas de combustibles a terceros y el transporte de energía aumentaron 66.8% frente al año anterior, alcanzando 7.9% de participación.
Este crecimiento se debió en gran parte al incremento en los precios internacionales del gas natural, utilizado en las plantas de ciclo combinado.
📈 CFE alcanzó cifra récord de ingresos en el segundo trimestre de 2025
La Comisión Federal de Electricidad reportó ingresos totales por 339,735 millones de pesos, un crecimiento anual del 5.6%, marcando un nivel histórico para la empresa.
Además, la CFE registró una utilidad… pic.twitter.com/BTY1RuuKiW— CFEmx (@CFEmx) July 25, 2025
Ingresos de la CFE en 2025: Costos operativos y contexto de mercado
A pesar de los buenos resultados, los costos y gastos de operación subieron 11.9% al situarse en 277 mil 74 millones de pesos. El alza se explica por el aumento de 67.6% en el precio promedio del gas natural.
El resultado integral de financiamiento fue positivo en 10 mil 870 millones de pesos, apoyado por una apreciación del tipo de cambio de 6.8% respecto a diciembre de 2024.

Ingresos de la CFE en 2025: Costos operativos y contexto de mercado
Perspectivas para la CFE
Los resultados financieros reflejan un manejo prudente de la deuda y un fortalecimiento operativo. La empresa destacó que estos avances son clave para atender el crecimiento de la demanda eléctrica en México bajo criterios de eficiencia y sostenibilidad.
- Energía2 meses
México necesita 3 mil gasolineras más para cubrir demanda
- Energía2 meses
Grupo Iconn adquiere operaciones de Shell Mobility en México
- Energía2 meses
Crudo mexicano repunta tras decisión de OPEP+ y veto de EU a Chevron
- Energía2 meses
ASEA lanza nuevo esquema para simplificar trámites en sector energético
- Energía2 meses
OPEP+ extiende recortes de producción petrolera hasta 2026
- Energía2 meses
Gasolinas seguirán sin estímulo fiscal en primera semana de junio
- Energía2 meses
Sin estímulo fiscal: gasolina y diésel se mantienen con IEPS completo por séptima semana
- Energía2 meses
Trascienden nombramientos internos de Pemex por trabajos de reestructuración