Connect with us

Energía

Trump trata de desgastar a Sheinbaum con presión económica

Publicado

en

Trump trata de desgastar a Sheinbaum

Energía y Ecología informa: Trump trata de desgastar a Sheinbaum con una estrategia de presiones múltiples que abarcan al sector energético, al comercio y la seguridad, según advierten analistas.

Trump trata de desgastar a Sheinbaum con aranceles y exigencias

El acuerdo anunciado entre los gobiernos de México y Estados Unidos para postergar aranceles no disipa la ofensiva de Washington. Para diversos expertos, Trump trata de desgastar a Sheinbaum aprovechando la dependencia comercial mexicana, con la mira puesta en frenar el avance de la Cuarta Transformación.

La tregua de 90 días en la guerra arancelaria es vista más como un compás de espera que como una solución estructural. Analistas sostienen que Trump trata de desgastar a Sheinbaum desplegando un frente de exigencias que incluyen modificar regulaciones sanitarias, abrir el sector energético y aceptar nuevas medidas de seguridad bilateral.

La presión sobre el modelo económico mexicano

Para el economista Jorge Retana Yarto, el expresidente Donald Trump y su partido consideran que el proyecto político encabezado por Claudia Sheinbaum es una amenaza. “La agresividad en temas como migración y comercio no es técnica, es política. No les gusta el proceso de soberanía y justicia social que se vive en México”, afirma.

De hecho, el mismo día del anuncio del acuerdo comercial, Estados Unidos publicó condiciones específicas: permitir la entrada de medicamentos estadounidenses, eliminar restricciones al maíz transgénico y revertir la prohibición progresiva del glifosato.

Estas demandas, según Pablo Moctezuma Barragán, representan un intento de intervención económica disfrazada de cooperación. En sus palabras, “es evidente que Estados Unidos no está a gusto con México”. Su crítica al discurso sobre el narcotráfico es clara: “no tiene fundamentos, es una coartada para debilitar políticamente a la 4T”.

Seguridad, migración y soberanía: el frente más delicado

Una de las cartas más recurrentes en el discurso de Trump es la seguridad. Ha insinuado la posibilidad de desplegar tropas en México ante la supuesta “inacción” contra el narcotráfico. Sin embargo, durante el mandato de Sheinbaum, México ha realizado más de 26 mil detenciones por delitos de alto impacto, ha confiscado más de 200 toneladas de droga y desmantelado más de mil laboratorios clandestinos.

La narrativa estadounidense, sin embargo, apunta a intervenir cada vez más en temas de inteligencia y operaciones conjuntas. El gobierno mexicano anunció un nuevo pacto de seguridad bilateral con intercambio de información y combate al tráfico de armas, similar en estructura al EDCA firmado entre Estados Unidos y Filipinas. Retana Yarto advierte que esto podría abrir la puerta a enclaves de control estratégico disfrazados de cooperación.

Nuestro modelo energético en la mira de Washington

Entre las exigencias más delicadas está la apertura del sector energético mexicano, actualmente protegido por la Constitución. Para el politólogo Moctezuma Barragán, esto es un ataque directo a la soberanía nacional. “Quieren desmantelar Pemex y la CFE para que las corporaciones energéticas estadounidenses controlen nuestros recursos”, asegura.

Estas presiones forman parte de un proyecto mayor que busca convertir a México en plataforma logística para los conflictos geopolíticos de Estados Unidos, en especial frente a China y Rusia. Por ello, expertos alertan sobre la necesidad de reforzar el modelo nacional y evitar un retroceso estructural.

Resistencia o sumisión

La vulnerabilidad de México no es militar, sino económica: el 80% de sus exportaciones dependen de Estados Unidos. Con más de 390 mil millones de dólares de inversión estadounidense acumulada, cualquier represalia podría generar un impacto significativo.

No obstante, tanto Retana como Moctezuma insisten en que la única vía sostenible es la diversificación comercial, el fortalecimiento interno y la defensa de la soberanía. En ese contexto, es esencial revisar el marco del T-MEC y repensar sus implicaciones.

La figura de Pablo Moctezuma Barragán, politólogo e historiador, adquiere relevancia al señalar que la popularidad de Sheinbaum no es garantía automática. “Es momento de acelerar la transformación del país, aunque eso implique distanciamiento con Estados Unidos. Ceder sería dar paso al retorno de la derecha”.

Los próximos 90 días serán decisivos. En palabras de Retana: “Si el gobierno actúa con tibieza, seguirán desgastándolo hasta crear las condiciones para un cambio de régimen”.

Información de Revista Guinda.

Continuar leyendo
Comenta Aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energía

SEMAR invertirá en Dos Bocas 9 mil MDP para ampliar puerto

Publicado

en

Por

SEMAR invertirá en Dos Bocas

Energía y Ecología informa: SEMAR invertirá en Dos Bocas 9 mil MDP para ampliar la capacidad del puerto que abastece a la refinería Olmeca. La decisión responde a riesgos logísticos que podrían afectar la operación estratégica de la obra insignia del sector energético.

SEMAR invertirá en Dos Bocas 9 mil MDP: razones y riesgos

La Secretaría de Marina determinó que la inversión es prioritaria. El documento de adjudicación señala que, sin expansión, se prevén congestiones en carga y descarga, mayores costos logísticos y posibles interrupciones en la cadena de suministro.

El contrato fue firmado el 5 de agosto de este año y los trabajos comenzaron casi de inmediato, evitando el tiempo que hubiera requerido una licitación pública. Sin embargo, las obras se proyectan para concluir hasta el 15 de diciembre de 2029.

La empresa a cargo y antecedentes polémicos

La obra se adjudicó de forma directa a PEGSA Construcciones, una empresa con cierto historial. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha señalado a esta firma por aceptar pagos en exceso en proyectos carreteros en Veracruz y por simular competencia en una licitación del estadio Luis Pirata Fuente en 2022.

Pese a estos antecedentes, SEMAR justificó la elección argumentando que la urgencia logística hacía inviable abrir un concurso público, dado que retrasaría los trabajos entre 60 y 90 días.

Impacto en la Refinería de Dos Bocas

La Refinería de Dos Bocas, también conocida como Olmeca, depende en gran medida del puerto para recibir y despachar insumos y productos refinados. De acuerdo con estimaciones oficiales, se esperan al menos 150 embarcaciones adicionales por año, cifra que supera la capacidad actual del recinto portuario.

La falta de ampliación podría reducir la producción prevista de combustibles, afectando el plan estratégico del Gobierno Federal para alcanzar mayor autosuficiencia energética.

Un proyecto con visión a largo plazo

Aunque la inversión supera los 9 mil millones de pesos, SEMAR considera que el costo es proporcional a la magnitud de la operación. La refinería Olmeca ha sido presentada como un pilar para transformar la capacidad energética del país, y el puerto es pieza clave en ese engranaje.

La apuesta es que las obras permitan absorber el tráfico marítimo previsto en las próximas décadas, evitando rezagos similares a los que enfrentan otros polos logísticos del país.

Logística es una prioridad

El anuncio de que SEMAR invertirá en Dos Bocas 9 mil MDP revela no solo la urgencia de garantizar la operación plena de la refinería, sino también las tensiones entre eficiencia, transparencia y velocidad en las decisiones de infraestructura pública. El tiempo dirá si la apuesta logra cumplir con la promesa de consolidar un nodo energético estratégico para México.

Continuar leyendo

Energía

Explicación de la explosión en Iztapalapa

Publicado

en

Por

Explicación de la explosión en Iztapalapa

Energía y Ecología informa: la explicación de la explosión en Iztapalapa ocurrida el miércoles 10 de septiembre señala que el siniestro se debió a la fuga de Gas Licuado de Petróleo (GLP), un compuesto altamente inflamable. Más allá del impacto humano y social, el caso abre la discusión sobre protocolos de seguridad, prevención y regulación del transporte de materiales peligrosos

Explicación de la explosión en Iztapalapa: qué sucedió

La explicación de la explosión en Iztapalapa confirma que no estalló directamente el tanque de la pipa, sino que fue por la nube de gas generada tras la fuga de GLP. Esa nube, al alcanzar la concentración correcta de gas en el aire, encontró una fuente de ignición y provocó una deflagración.

La deflagración, a diferencia de una detonación, no genera una onda expansiva capaz de arrasar manzanas completas, pero sí una combustión veloz que arrasó con todo lo que encontró a su paso. Este fenómeno explica la magnitud de la tragedia, sin requerir de la explosión total del contenedor.

El GLP y sus riesgos

El Gas Licuado de Petróleo se transporta en estado líquido porque de otra forma ocuparía un volumen inmanejable. Sin embargo, al fugarse y evaporarse a temperatura ambiente, se expande hasta 270 veces su volumen original. Este rápido crecimiento formó la bruma blanca visible en los videos difundidos en redes sociales.

Las concentraciones de GLP son críticas: por debajo del 1.6 % no encienden, y por arriba del 10.1 % tampoco. Entre ambos límites, cualquier chispa —desde un cigarro hasta un escape vehicular viejo— puede inflamar la mezcla.

Normas de diseño y seguridad

Los tanques que transportan GLP incluyen válvulas automáticas, sellos de ruptura y dispositivos de seguridad diseñados bajo estándares internacionales como ASME VIII. Su objetivo es evitar que la presión interna provoque explosiones.

Sin embargo, cuando estos sistemas liberan gas para evitar sobrepresión, se corre el riesgo de generar fugas peligrosas. Si a esto se suman fallas mecánicas por impactos o desgaste, la probabilidad de accidentes aumenta significativamente.

Emergencias y protocolos de respuesta

Responder a fugas de GLP no es sencillo. El CANUTEC ERGO es una de las guías internacionales más utilizadas para emergencias con materiales peligrosos, ya que establece criterios básicos de aislamiento, evacuación y combate de incendios.

En Iztapalapa, las autoridades lograron controlar accesos, organizar Triage médico y contener el fuego con apoyo de bomberos. La respuesta fue adecuada dadas las condiciones extremas, aunque también evidenció áreas críticas de mejora en la coordinación y prevención.

Lecciones de prevención

Expertos señalan que la explicación de la explosión en Iztapalapa revela más un problema de prevención que de reacción. Entre las medidas sugeridas destacan:

  • Prohibir el tránsito de pipas con GLP en horarios de alto riesgo en ciudades densamente pobladas.

  • Establecer rutas específicas y seguras para materiales peligrosos.

  • Mejorar la capacitación de conductores en control inicial de emergencias.

  • Verificar periódicamente válvulas y contenedores.

  • Incrementar la capacidad hospitalaria para incidentes masivos.

El aprendizaje es claro: la mejor manera de gestionar emergencias de este tipo es evitar que ocurran.

Unas palabras finales

Aunque la tragedia deja dolorosas pérdidas humanas, la experiencia también obliga a replantear políticas públicas y protocolos de seguridad. México enfrenta el reto de fortalecer la regulación del transporte de materiales peligrosos, tanto en carreteras como en proyectos ferroviarios de gran escala como el Tren Maya, donde también se discute la viabilidad del traslado de cargas peligrosas.

Continuar leyendo

Energía

ASEA: pipa no estaba asegurada

Publicado

en

Por

ASEA: pipa no estaba asegurada

Energía y Ecología informa. ASEA: pipa no estaba asegurada en el siniestro ocurrido en Iztapalapa. La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) dio a conocer que la empresa Transportadora Silza no contaba con pólizas de responsabilidad civil ni por daño ambiental vigentes. Esto no evitó nada, ya que el vehículo operaba con permisos de transporte. La dependencia, adscrita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), detalló que en 2025 la compañía no ingresó ninguna solicitud para registrar seguros que respaldaran la operación del semirremolque involucrado.

ASEA: pipa no estaba asegurada, confirma la investigación

El organismo precisó que este año Transportadora Silza solo presentó una solicitud de póliza para almacenamiento de gas licuado, pero fue desechada. “Por lo tanto, a la fecha no se tiene registro sobre un seguro vigente ante la ASEA”, subrayó la agencia.

El vehículo accidentado cargó previamente en la Terminal Marítima Gas Tomza, S.A. de C.V., planta cuyo permiso de operación venció en junio de 2025. Inspectores de la ASEA y de la Comisión Nacional de Energía ya se encuentran en el lugar, coordinados con la Fiscalía capitalina, para determinar la causa raíz de la explosión.

Empresa señalada y vínculos corporativos

Transportadora Silza, que es señalada como responsable de la pipa siniestrada, forma parte de Grupo Tomza y cuenta con permisos de transporte ante la CNE. El rastreo de seguros y permisos continúa, a fin de deslindar responsabilidades.

La empresa ha dado a conocer que se pone a disposición de las autoridades para cumplir con las responsabilidades legales que resulten de lo ocurrido en este lamentable accidente.

La ASEA puntualizó que, si se determinan fallas atribuibles a la empresa, se le aplicarán sanciones conforme a la normatividad vigente. Cabe de hacerse notar que Grupo TOMZA cuenta con un largo historial de irregularidades a lo largo del tiempo.

Dimensión política y social del caso

La tragedia reabrió el debate en torno a la regulación del transporte de hidrocarburos y la seguridad en zonas urbanas densamente pobladas. Voces muy diversas se alzaron para señalar la necesidad de reforzar la supervisión para garantizar que las empresas cumplan con la legislación y los protocolos del caso.

Otros más lamentan que, a causa de lo extendido de la aparente corrupción que hicieran posible las condiciones para que la tragedia tuviera lugar, como por ejemplo, la precariedad de los vehículos y los choferes.

La ASEA subrayó que colaborará con otras instancias para esclarecer las causas y reforzar acciones preventivas, con el fin de evitar que incidentes similares vuelvan a repetirse en el futuro.

Continuar leyendo

Tendencia